556 resultados para Educación religiosa-Manuales
Resumo:
Comentario sobre el centro de tiempo libre como marco privilegiado de vivencia de la fe.
Resumo:
Se expone la importancia que el tiempo libre tiene para la Iglesia como instrumento para desarrollar su tarea evangelizadora entre la infancia y la juventud.
Resumo:
Reflexiones sobre la educación de niños y jóvenes en el diálogo interreligioso.
Resumo:
La convivencia entre creencias también precisa de propuestas pedagógicas y educativas.
Resumo:
El grupo de trabajo de profesores de religión y moral católica consta de ocho profesores del área de religión reunidos durante el curso 93-94, durante 30 horas en cuatro meses, de cara a realizar aportaciones al desarrollo de los objetivos de la LOGSE desde el área de religión. Se trata de conocer los elementos del nuevo marco curricular de la ley con el fin de que se pueda definir el currículo del área de religión de la enseñanza secundaria obligatoria, en dos direcciones básicas: En primer lugar, iniciar al profesorado de religión en el trabajo en equipo, tanto desde el punto de vista de la utilización de esta técnica con el alumnado, como para integrarse en equipos interdisciplinares, para la realización de temas trasversales. En segundo lugar preparar los contenidos del área de religión por medio de la realización de unidades didácticas que sirvan como elementos de trabajo al profesorado. El trabajo no incluye elementos de evaluación y los materiales empleados son la LOGSE y sus desarrollos legales.
Resumo:
Realizado por ocho profesores de religión y moral católica de Logroño, sus objetivos se centran en tres aspectos: Capacidad cognitiva: diferenciar grupos de orientación cristiana de otros que usan la religión para alcanzar objetivos económicos y políticos. Conocer y valorar la influencia de las sectas. Capacidad motriz: acceder a las diversas manifestaciones de grupos cristianos y de alguna secta, para interpretar el sentido que dan a la condición humana. Capacidad afectiva: sensibilizar ante los valores cristianos y contrastarlos con los de la sociedad y los de las sectas. Capacidad de relación: afianzar la formación de una conciencia moral cristiana con sentido crítico y libertad personal para no dejarse influir por las apariencias de estos grupos. Se propone la utilización de materiales bibliográficos, prensa, revistas especializadas y material audiovisual, así como la realización de cuestionarios. El proceso de evaluación se concreta en la realización de pruebas escritas y en la realización de murales gráficos, contando con el seguimiento continuado por parte del profesor.
Resumo:
Carpeta sobre la asignatura de religión recogido en el Plan Experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias realizado por la Generalitat Valenciana. Contiene un documento general sobre la enseñanza secundaria y una propuesta curricular de religión.
Resumo:
El libro recoge una experiencia didáctica realizada durante el curso 1989-90 con alumnos de tercero de BUP del Instituto de Bachillerato José Conde García de Almansa. Los temas que trata son el aborto y la pena de muerte, mostrando la opinión de los alumnos sobre estos temas, que son de su interés ya que fueron elegidos por ellos mismos. Tras el enunciado de objetivos y contenidos, ofrece una parte informativa y a continuación una serie de actividades que se realizaron durante la experiencia, las cuales pueden servir al profesor de guía y ayuda en las clases. Incluye también diversos materiales, fundamentalmente artículos de prensa.
Resumo:
Trabajo que recoge experiencias aplicadas en el aula y una serie de recursos que puedan servir de instrumento para los profesores de enseñanza religiosa. Ofrece también a los alumnos actividades creativas y divertidas para que descubran el patrimonio religioso, cultural y antropológico que el área de religión aporta a la escuela. El material se presenta como actividades de juego en tres volúmenes destinados cada uno de ellos a cada ciclo de la etapa de educación primaria. El primero presenta cinco tipos de actividades que son pasatiempos, letras, dibujos, observación y contenidos, los otros dos ofrecen siete tipos: pasatiempos, textos, mensajes ocultos, mapas conceptuales, relaciones de contenidos, observación y evaluación.
Resumo:
Propone para la Navidad muchas ideas para disfrutar en la realización de tarjetas, envoltorios de regalos, decoración de árboles y figuras de belén, calendario de Adviento, guirnaldas.
Resumo:
Este texto ayuda tanto a los estudiantes que se están formando para enseñar ciudadanía como a los profesores con experiencia que han optado por asumir la responsabilidad de impartir esta materia fundamental. También, ayuda a los alumnos a comprender su papel como ciudadanos en la sociedad actual. Se examina la ciudadanía como un tema amplio que se puede enseñar como tal ó bien a través de otras asignaturas del curriculo: historia, inglés, teatro, medios de comunicación, educación religiosa; e, igualmente, a través de actividades fuera del aula basadas en la comunidad de trabajo y en el aprendizaje en la calle.
Resumo:
Es un recurso actualizado al nuevo plan de estudios inglés que ayuda tanto a los estudiantes que se están formando a enseñar educación religiosa como a los profesores con experiencia que han optado por asumir la responsabilidad de impartir esta materia en la escuela secundaria, en la etapa 3 (KS3) a alumnos de catorce a diecinueve años. Incluye temas como el lugar de la educación religiosa en el currículo; desarrollo de programas de estudio; lenguaje y alfabetización religiosa, enseñanza de la religión en la etapa 4 (KS4); la educación religiosa y la educación moral; el culto colectivo; educación religiosa y ciudadanía; recursos para educación religiosa y enseñanza a niños con necesidades educativas especiales.
Resumo:
Cumple con todos los requisitos exigidos por el curriculum nacional inglés de 2009 para la materia de Ciudadanía en el primer ciclo de secundaria (KS3). El libro trata de responder a estas y otras cuestiones: ¿Cómo impacta la religión en la vida del Reino Unido hoy? ¿Qué lugar hay para la religión en la vida pública de la nación hoy? ¿Debería la ley favorecer una religión sobre otras? ¿Qué deberían enseñar las escuelas sobre religión? ¿Qué dice la ley sobre discriminación religiosa en el trabajo?.
Resumo:
Este libro sigue el programa de estudios religiosos OCR para AS y A2, niveles de enseñanza secundaria. Los temas tratados son: ¿Qué es la ética?, relativismo, la ética de Kant, el principio de utilidad, las ideas de Bentham, las críticas de Mill, similitudes y diferencias entre Bentham y Mill, el cristianismo, Jesús, ¿Están la religión y la ética unidas?, el aborto, el aborto en el pensamiento liberal cristiano, la fertilización in Vitro, la eutanasia, el derecho a la vida, genética, modificación genética de humanos y animales, el pacifismo, argumentos a favor y en contra de la guerra, la naturaleza y el papel de la consciencia, el medio ambiente desde el punto de vista religioso y ético, el sexo y las relaciones en el pensamiento cristiano, la homosexualidad.
Resumo:
Encuentro organizado por FERE cuyo programa aborda la necesidad de instaurar una nueva cultura educativa en los centros como consecuencia de los cambios sociales, eclesiales y educativos que se vienen produciendo y que requieren de una nueva configuración de la función directiva; el nuevo talante que debe imperar en los colegios concertados a raíz de que la presencia cada vez mayor de laicos abre nuevos horizontes de colaboración que deben conjugarse con los proyectos educativos de cada institución; y, la necesaria evaluación del ejercicio de la función directiva en cada centro e institución con la intención de mejorar la calidad de su oferta. Finalmente se exponen las conclusiones del Encuentro, así como las diferentes propuestas.