351 resultados para ESTRECHO DE GIBRALTAR (ESPAÑA Y MARRUECOS)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de la enseñanza de la Historia de España en el vecino país Portugal durante las primeras décadas del siglo XX. Debido a las contiendas que Castilla tuvo con Portugal en la Edad Media, existía un sentimiento de resquemos por parte de los lusos hacia los españoles. Esta situación comenzó a cambiar cuando al coincidir los gobiernos de España y Portugal en la lucha contra el comunismo, allá por los años treinta, empezó a cambiar la actitud de los lusos, lo que se trasladó hasta las escuelas, sus maestros e incluso la perspectiva histórica y la manera de enseñar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el segundo aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se hace un repaso a los diferentes Patronatos, Institutos y dependencias que lo constituyen, sus funciones y misiones. El objetivo esencial del CSIC era el desarrollo de tareas investigadoras y culturales que hasta ese momento no se habían desarrollado en España y que se pusieran al servicio de la patria con el fin de engrandecerla. El Consejo dividía sus actividades en tres líneas: la materia, la vida y el espíritu, lo físico, biológico y lo espiritual. Cada una de las ramas comprendía dos Patronatos y éstos Institutos subdivididos en Secciones. De este modo, se comentan los Patronatos, Institutos y Secciones de los que consta el Consejo Superior de Investigaciones Científicas hasta 1942 y de qué manera se ha ampliado desde la creación en el 1940.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los acontecimientos relativos a la visita de los estudiantes universitarios pertenecientes al Orfeón de Coimbra a España. El artículo abre con una parte introductoria que sitúa las relaciones históricas entre España y Portugal. Seguidamente, se comentan los actos de visita de los estudiantes portugueses al Monasterio de El Escorial de Madrid que recorrieron el Palacio, la Biblioteca y el Panteón de Reyes. Se analiza el discurso del Embajador de Portugal, que agradeció la hospitalidad de los españoles para con sus compatriotas. Le siguió en discurso el Director General de Propaganda, don Pedro Rocamora, que habló sobre la trayectoria e historia de la Universidad de Coimbra. Continuaron los agradecimientos y breves exposiciones por parte de las autoridades académicas lusas, en concreto, el Rector de la Universidad de Coimbra, para terminar con el discurso del Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, que alabó la labor tanto de la Universidad como de los estudiantes del Orfeón. Acabaron los actos con un concierto ofrecido por el Orfeón de Coimbra en el Ateneo de Madrid, cuyo aforo fue completo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto de 18 de abril de 1947 por el que se exponen los preceptos estatutarios del Instituto de España que establece que estará constituido por el conjunto de los Académicos pertenecientes a las Reales Academias oficiales establecidas en Madrid: Española, Historia, Bellas Artes de San Fernando, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Morales y Políticas, Medicina, Jurisprudencia y Legislación y Farmacia, constituidos en Corporación nacional a título de máximo exponente de la cultura patria en el orden académico, cuyo objetivo es mantener la fraternidad espiritual de las ocho Reales Academias españolas, completándose entre sí para la mayor eficacia de sus tareas y actividades, formando la representación académica nacional en España y en el extranjero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se concedió la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica al catedrático chileno de Historia, Jaime Eizaguirre y a los profesores argentinos Ignacio Anzoátegui y César E. Picó. El acto se llevó a cabo en el Instituto de Cultura Hispánica donde asistieron importantes personalidades del mundo diplomático y de la cultura. Fueron varios los discursos pronunciados: el del Director del Instituto, D. Joaquín Ruiz-Jiménez, sobre el significado del acto; el del Dr. Picó, que agradeció la condecoración y expresó su amor por España y el de D. Jaime Eizaguirre, que igualmente agradeció el premio y resaltó sentirse muy unido a España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan las conclusiones, sugerencias y recomendaciones recogidas en el informe elaborado por el Comité de Cooperación Internacional para la Reforma de la Educación en España, y que ha estudiado las dos cuestiones propuestas por el ministro. Estas cuestiones son: el establecimiento de una organización de investigación dinámica, que pudiera servir a la reforma, y la preparación de personal docente en todos los niveles para llevar a cabo dicha reforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (4 p.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la situación del cine infantil y juvenil en España y se incluye una entrevista con un miembro del jurado del Certamen Internacional de Cine para menores, de Gijón. Se trata de definir que se entiende por cine para niños y cuáles son las premisas básicas que debe reunir, así como delimitar los gustos de los menores. Igualmente, se resalta la calidad del cine infantil español, la influencia del Certamen de Gijón sobre éste, la rentabilidad económica y protección de que gozan tanto las películas españolas como las extranjeras y las medidas tomadas para la promoción y divulgación de esta clase de cine desde el Ministerio de Información y Turismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Emisiones de Radio Nacional; Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona; Radio ECCA: una experiencia de radio-enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de divulgación sobre cómo se planeó el proyecto para ensayar un nuevo mobiliario escolar, una de las actividades de un programa sobre construcciones escolares auspiciado por la OCDE en el que participan diecisiete países, entre ellos España, y las principales características del mismo: variedad, movilidad, amplias superficies destinadas a la exposición de trabajos. En la primera evaluación del desarrollo del proyecto se establecen las conclusiones: la concepción y uso flexible de las mesas tiene su complemento adecuado en los muebles y demás elementos destinados a la colocación del material y a su exposición. En la clase con mobiliario experimental se aprecia un incremento de la motivación. Para concluir, puede afirmarse que en el futuro el mobiliario escolar ha de cambiar para adaptarse a los objetivos y los métodos de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la situación de las bibliotecas de los principales museos estatales en España y su patrimonio bibliográfico. Se hace un recorrido histórico por su origen y evolución desde el siglo XIX, siendo su consolidación en el siglo XX. Se centra en las bibliotecas de los museos estatales de gestión exclusiva del Ministerio de Cultura, en su colección bibliográfica y en su gestión. Se describe el proceso de implantación del portal BIMUS, la Red de Bibliotecas de Museos y del funcionamiento de su catálogo colectivo.