805 resultados para Criterios de evaluación académica


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el tercer premio de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recoge la propuesta curricular del taller de encuadernación y manipulados de papel y cartón impartido en el Centro de Educación de Personas Adultas Ramón y Cajal, de Parla (Madrid). Este taller se dirige a personas mayores de 18 años, con deficiencia mental y riesgo de exclusión, a las que se trata de facilitar su integración laboral. En primer lugar, se ofrece una breve introducción sobre la historia de la encuadernación. Después, se explican los objetivos generales del taller, las características del alumnado y del profesorado, la metodología, los contenidos, y los recursos materiales. A continuación, se describen los módulos formativos; los criterios de evaluación; y las instalaciones, equipos y herramientas necesarios para la impartición del taller. Por último, se aportan unas conclusiones extraídas tras la realización del curso e información sobre salidas profesionales y enseñanzas complementarias a los módulos del taller, como educación medioambiental y orientación laboral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la iniciativa de la Concejalía de Educación en Getafe y mediante un vídeo subtitulado en inglés, se habla de la educación en valores ambientales, deportivos y solidarios en Enseñanzas Medias. El objetivo es aumentar la conciencia colectiva sobre los temas citados así como someter este tipo de propuestas a criterios de evaluación social..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el IV Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madridde 1996.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto de educación medioambiental desarrollado en el curso 1993-94 con alumnos de Ciencias Naturales de tercero de BUP. Recoge los presupuestos didácticos, objetivos, contenidos y criterios de evaluación, el desarrollo del trabajo, los resultados y conclusiones y la evaluación del alumnado y profesorado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto curricular que pretende adaptar el currículo oficial a las características de los alumnos del centro, de forma que se preste atención a la diversidad del alumnado. Se tratarán, concretamente, las necesidades educativas especiales, en cuanto a ritmos de aprendizaje y capacidades. Esta adaptación curricular consiste en analizar los objetivos de las áreas y bloques de contenidos de las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, proponer estrategias metodológicas, y elaborar criterios de evaluación. El currículo se ha organizado por etapas educativas: Infantil, Básica y de transición a la vida adulta. Para cada una de ellas se han propuesto las siguientes orientaciones didácticas: Metodología y Organización, Enseñanzas Transversales, y Evaluación de los alumnos y del contexto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la vida cotidiana de la Grecia Clásica, en la que se tratan aspectos como la educación, la mujer, el deporte, la épica y la mitología, a través de una actividad concreta: la cerámica clásica. Se ha elegido este elemento porque las pinturas que decoran los vasos griegos se consideran de gran valor iconográfico y cultural, y porque ofrecen al alumno la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la cultura y la filosofía de esta civilización. Se especifican los objetivos generales de etapa y su correspondencia con los del área de Cultura Clásica, los contenidos, la distribución temporal de la unidad, la metodología, los criterios de evaluación y el material didáctico utilizado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Organizar, adecuar, estructurar y desarrollar los contenidos del Diseño Curricular de Escuelas de Música especializada, en interrelación con el Diseño Curricular de Música en la educación infantil y primaria. Definir los objetivos didácticos de cada nivel y diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar y potenciar capacidades de comprensión y expresión del hecho sonoro. Desarrollar criterios de evaluación. El trabajo de campo se realizó en cada uno de los ciclos de educación infantil y primaria en los ámbitos de conocimiento : expresión rítmica, melódica, armónica (instrumentos) y percepción o escucha activa con un total de 254 alumnos. Mediante la creación de plantillas de análisis de actitudes, procedimientos y conceptos que permitiesen adecuar y potenciar las distintas posibilidades de acoplamiento de los niños con el lenguaje musical, se observaron y analizaron las actitudes diferenciadas -valoración del propio cuerpo, sensibilidad y respeto por las manifestaciones musicales, curiosidad e interés por descubrir y utilizar las posibilidades de los materiales sonoros, disfrute con las expresiones rítmicas, vocales e instrumentales- que surgen de la relación de las actividades y conceptos musicales y por otra se intentó desvelar cuándo y cómo dichas actitudes se convierten en una comunicación estético-musical-social que desarrollan las aptitudes del niño. El niño/a desde una perspectiva cognitiva y metacognitiva, mantiene y desarrolla una serie de acoplamientos con el entorno y la música que parecen producir un diálogo entre los aspectos sociológicos del conocimiento y los aspectos cognitivos de la vida en una constante búsqueda de equilibrio. El modelo de análisis creado y los resultados obtenidos en función de la adecuación de contenidos propuestos en el diseño curricular y en las unidades didáctivas validadas, en las que se han buscado las dimensiones pertinentes para analizar las relaciones intermusicales en la percepción auditiva, vivenciación, interiorización y reproducción rítmica, melódica, instrumental, vocal y corporal constatan que la evolución no es lineal y el proceso es autoconstructivo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de taller de mantenimiento y decoración del hogar dentro de las materias de iniciación profesional en los programas de diversificación. Duración 180 horas , dividido en seis módulos de 30 horas cada uno. Incluye los módulos: electricidad, fontanería, carpintería, albañilería, cerrajería, cristalería, tapicería, pintura y decoración. En cada uno de ellos se describen los objetivos generales, los contenidos, los criterios de evaluación y la metodología..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación