559 resultados para Conflicto de valores


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el campo de la adolescencia para llegar a una mayor educación y formación ya que estas no pueden darse sin un exacto conocimiento del educando, en definitiva conocer para educar. 250 adolescentes comprendidas entre los 15 y 21 años, estudiantes de bachillerato y magisterio. Proporciona un estudio práctico sobre la adolescente bajo tres planos o puntos de vista: fisiológico, psico-social y espiritual y contribuye al estudio de la adolescente a través del análisis de un cuestionario de la personalidad de carácter clínico. Cuestionario Multifásico de la personalidad de Minnesota. El estudio es empírico y parte de la interpretación y análisis de un cuestionario de la personalidad, tiene un valor potencial para la medida de la personalidad y representa un instrumento adecuado para medir rasgos de personalidad y el nivel de ajuste. 1) La adolescencia se puede describir como un periodo evolutivo que supone un desarrollo y crecimiento a todos los niveles tanto biológico: aparición de la función sexual, desarrollo hormonal, como psicológico: afirmación de sí, aparición de nuevas actitudes, sensibilidad, como social : cambios en las relaciones y funciones sociales, como espiritual: nuevas aspiraciones y formas de conducta, valores que van hacia un estado de madurez, de interpretación personal, social y trascendente. 2) Desde el punto de vista biológico, la pubertad está caracterizada por la aptitud para la procreación, la maduración de las glándulas sexuales. El desarrollo orgánico de la chica modifica la forma y funciones del cuerpo, que se convierte morfológica y psicológicamente en adulto. 3) En cuanto al plano psico-social, en la adolescencia se realiza el paso gradual a un pensamiento más objetivo y racional. Se manifiesta este paso en una mayor habilidad para generalizar y en definitiva en una mayor capacidad para usar las abstracciones. 4) Respecto a la parte espiritual, dicho término no tiene aquí el sentido religioso, sino que hace referencia a la función directiva del estrato psíquico superior, los valores. Es en esta etapa cuando se posee una exquisita sensibilidad para captar el valor. 5) Con relación al estudio de la personalidad de carácter clínico, una puntuación alta significa comportamiento más desenvuelto junto con vaguedad de objetivos, y una puntuación baja: intensificación del concepto de feminidad, debilidad física o lamentaciones, puede interpretarse como refuerzo del concepto de dependencia de la mujer. Dentro de los límites que el cuestionario presenta en la contribución al estudio de la personalidad de la adolescencia, como puede ser los items de la edad, del distinto grado de evolución cultural, de la población donde se ha obtenido la muestra, se ha podido comprobar, cómo en la muestra considerada tiene valor lo que en general dicen los autores sobre la personalidad en conflicto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de los valores que se recogen en los libros de texto de música de Primaria. Concremamente, los valores analizados son: el diálogo, la tolerancia y la solidaridad y su aparición en un elemento fundamental de la enseñanza musical, la canción. Tras estudiar el currículo de educación musical y su relación con los valores, se explica la metodología seguida en el estudio y el análisis efectuado de los datos recogidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varia actuaciones llevadas a cabo en el CP Las Américas (Trujillo, Cáceres) encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para promocionar la convivencia y la resolución de conflictos a través de la participación, la comunicación y la prevención de problemas de conductas. Se incluye una valoración de los resultados obtenidos gracias a la ejecución de dichas actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad llevada a cabo por el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) que consistió en convertir al centro en un punto habitual de extracción de sangre para la comunidad educativa y abierto a la población de Plasencia y su comarca. Con la actividad, además de la recolección de la sangre, se pretendía concienciar de la necesidad de disponer de sangre y de su donación altruista como único modo de obtención de la misma, incrementar el conocimiento del proceso de donación y del procedimiento de la sangre y sus componentes hasta su transformación y fomentar entre el alumnado los valores de altruismo, voluntariedad, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la sociedad y los valores y actitudes con las que los ciudadanos se enfrentan a la realidad y se plantean algunas directrices que pueden servir como orientaciones al profesorado en los proyectos de los centros educativos en cuanto a cuatro aspectos: la forma de intervenir, las actitudes personales de los docentes, el trabajo en equipo, la coordinación inter etapas y la formación permanente y la vinculación del proyecto de centro a toda la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el IESO Las Villuercas (Guadalupe, Cáceres) que consistió en el desarrollo de una modalidad deportiva denominada 'acrosport' que además de fomentar valores propios de la actividad física y deportiva, trabaja otros valores propios de la vida cotidiana: la superación, el respeto, la cooperación, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretendemos demostrar, cómo el aprendizaje de una tarea de analogías, se puede favorecer cuando se produce en interacción social, y más concretamente al establecerse un conflicto cognitivo, entendiendo éste, como una confrontación de diversos puntos de vista que movilizan los progresos intelectuales. Para ello, y tras partir de tres concepciones teóricas aparentemente distintas. Tomamos una muestra de 27 alumnos de la provincia de Badajoz, y les sometimos a diversos entrenamientos. Los resultados han corroborado nuestros planteamientos iniciales, el aprendizaje de la tarea de analogías propuesta, se ve favorecida con una intervención en interacción social, tanto adulto-niño como niño-niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto obtuvo el primer premio del Concurso Anual de Educación en Valores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la modalidad de educación infantil-primaria, con el título: Calendario de valores bilingüe

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número de la revista solo en edición digital

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación por los valores en educación no constituye un problema nuevo. Siempre el educador se ha preocupado por buscar metas a su actividad docente, pero hoy, debido a los cambios ocurridos en todos los niveles, y a la crisis de identidad por la que atraviesa el hombre, la pregunta por encontrar sentido a la existencia humana se hace cada vez más inquietante. La crisis de valores que atravesamos tiene una repercusión inmediata en educación. El hilo conductor de este trabajo intentará repensar al hombre en un horizonte de valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es el desarrollo de los temas transversales introducidos por el M.E.C. en los Decretos de Currículo de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y en particular los referidos a Educación Moral y Cívica, Educación para la Paz, Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos, la Educación Ambiental y la Educación del Consumidor y Medios de Comunicación, a través de la realización de 4 cortos cinematográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares que pretenden ayudar al profesorado a trabajar el campo de los valores. El trabajo está basado en fábulas y enfocado para el tercer ciclo de Educación Primaria, se asienta en dos grandes pilares: en el tercer ciclo de Educación Primaria se profundiza en el análisis de los textos comprendiendo lo que está escrito y las intenciones internas del mismo, es por esto el momento más adecuado para desarrollar un trabajo de análisis crítico de las fábulas, el otro pilar en el que se asienta son las fábulas en las que los protagonistas son casi siempre animales personificados que llevan una moraleja inherente a su historia, suelen ser textos cortos, de rápida comprensión inicial, lo que permite dedicar mucho tiempo al estudio detallado de cada parte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y personas con disminución