618 resultados para Concurso Universitario
Resumo:
El sistema de financiación de la Universidad española y el de la Comunidad Autónoma gallega necesitan ser reformados. Se precisan nuevos instrumentos financieros y la mejora de los actuales en aras de conseguir un mayor grado de corresponsabilidad y autonomía financiera y, al mismo tiempo, dotar al sistema de una mayor dosis de equidad. El trabajo que se presenta se divide en seis apartados. Tras la introducción, en el segundo se analiza el sistema de finaciación de las universidades desde la perspectiva del federalismo fiscal. En el tercero, señala los principios generales y objetivos básicos del sistema de financiación del distema universitario gallego (SUG) a través de la teoría del federalismo fiscal y la economía de la educación. En el quinto se sugieren algunos principios al actual modelo de financiación.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Monográfico con el título: Convergencia Europea y universidad
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
El profesorado es el verdadero pilar de la Universidad, y al mismo tiempo el gran problema de ésta, en una época en la que la selección del claustro se basa en el punto de vista ideológico o político de la persona, creándose así una pugna entre las universidades tradicionales y las incipientes en pos de la civilización científica. La solución del problema pasa por formar un cuerpo de profesores al margen de su orientación ideológica, en el que exclusivamente se atienda a la capacidad educadora, investigadora e instructiva del profesorado.
Resumo:
Exposición de los problemas de educación juvenil que se vienen observando entre la población universitaria de Madrid, enfocados sobre todo a tres aspectos: la posición del universitario de la época ante el trabajo y el estudio y lo que esperan y no esperan de su futuro, ante la forma de diversión que se encamina cada vez más hacia el libertinaje y el alboroto, y ante las relaciones afectivas con las chicas, que del mismo modo, están evolucionando hacia juegos amorosos nada recomendables.
Resumo:
Reflexión filosófica sobre el concepto de teorético y sobre el pragmatismo.
Resumo:
Estudia la responsabilidad civil del profesorado, tanto desde el punto de vista contractual como extracontractual, segun los artículos 1902 y 1903 del Código Civil; se revisa así mismo la responsabilidad del centro educativo sobre cualquier daño que pueda causar el menor o afecte a este. Finalmente, trata la situación actual, tras la modificación del Código Civil por la lei 1/1991.
Resumo:
En 1976, se inaugura el Instituto Universitario Europeo de Florencia, concebido como el centro de cultura de más alto nivel de estudio e investigación superior, cuya misión principal es contribuir al desarrollo del patrimonio cultural y científico de Europa. Se realiza una descripción a nivel institucional de los departamentos que lo componen, de los temas de investigación en los que se centra cada uno, además de nombrar los miembros del cuerpo docente.
Resumo:
El PAU-84 es una experiencia de intervenci??n psicol??gica dirigida a los estudiantes de COU del distrito universitario de Valencia, con el fin de ayudar a la toma de decisi??n vocacional respecto a la Universidad. Se presenta el dise??o de acci??n que consta de las siguientes fases: preparaci??n y elaboraci??n de instrumentos; exploraci??n colectiva; asesoramiento individual; y seguimiento. Se muestran los resultados m??s relevantes sobre los 293 estudiantes que siguieron el PAU-84, respecto a las preferencias vocacionales y el asesoramiento recibido. Surgen tres grandes grupos vocacionales con caracter??sticas diferenciales y se obtiene un error en la clasificaci??n del dos por ciento. Se eval??a el PAU-84 mediante seguimiento, interviniendo psic??logos y estudiantes.
Resumo:
Se presenta una síntesis de una investigación centrada en la problemática de la evaluación del profesorado universitario, concretamente, en la opinión de los profesores de la Universidad de Barcelona ante el hecho de su evaluación. Los objetivos de la investigación son tres: recopilar y analizar la información disponible sobre modelos y metodologías de evaluación del profesorado universitario, teniendo en cuenta las fuentes documentales nacionales y extranjeras; elaborar un marco conceptual que permita definir los parámetros básicos que deben estar presentes en un modelo de tales características; y recoger las opiniones y actitudes del profesorado de la Universidad de Barcelona sobre la completa problemática de su evaluación. Además de los resultados, se exponen algunas discrepancias significativas que aparecen cuando se compara el estado de opinión de los profesores y las disposiciones legales que se contemplan en los Estatutos de la Universidad de Barcelona.
Resumo:
Se apunta la necesidad de un cambio en relación con el modelo del profesorado en la universidad y con los métodos de enseñanza así como la necesidad de una formación pedagógica ante el impacto de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza superior. Se establecen las bases para un programa de formación señalándose objetivos y propuestas de acción posibles. Se consideran los aspectos de formación mínima, análisis institucional sobre la pertinencia y la calidad, las formas de estimular la participación del profesorado, validación de esa implicación y evaluación permanente de los procesos de formación e innovación docente.