474 resultados para Català -- Ensenyament -- Baix Cinca


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material es un cuaderno de trabajo que recoge documentos relativos al tema de la diversidad. El objetivo principal es reunir ideas y profundizar en este aspecto fundamental para la Reforma. El documento se divide en una primera parte compuesta de reflexiones generales sobre el tema y propuestas de flexibilización en enseñanza y metodología. La segunda presenta el trabajo expuesto en la ponencia sobre el 'Tratamiento de la diversidad' en las jornadas sobre experiencias de transición, de 1988. La última, y tercera, parte es la recopilación de estrategias instructivas para el aula ordinaria elaboradas por psicólogos y pedagogos de diferentes EAP's. Además se añaden apuntes bibliográficos y bibliografía sobre la diversidad. Este cuaderno pretende la reflexión y la mejora en el aprendizaje del sistema educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Dentro del area de lengua catalana correspondiente a 6õ de EGB, se organizan pequeños grupos flexibles, en base a la competencia oral y escrita, con el fin de posibilitar el uso del aula de informática como taller complementario para la enseñanza de la lengua. Tras una lectura, en gran grupo, en la que se describe un personaje, se elaboran mapas conceptuales, usando programas de dibujo, y textos, usando procesadores de texto y correctores ortográficos, a propósito del personaje descrito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se resume la experiencia llevada a cabo durante el curso 1991-1992 en el Baix Llobregat, para realizar una investigación histórica sobre la Edad Media en esta comarca, por parte del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. La técnica usada fue la informática. Se pretende unir el estudio histórico y la comunicación telemática. El pretexto para el intercambio telemático sobre los contenidos de la Edad Media comarcal fue el personaje mítico de Bernat Ramon de Biure y sus viajes por la zona. En la experiencia participaron varias escuelas. Se describen los objetivos y contenidos, los elementos personales y materiales implicados, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación de la propuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Ensenyament a Secundària'. Se trata de una experiencia para ESO que aborda temáticas de ciencias sociales y de lengua y literatura; todo ello bajo la introducción en el currículum de las nuevas tecnologías de la información. Consiste en realizar la vuelta al mundo siguiendo las etapas del viaje de Phileas Fogg en la novela de Jules Verne. Durante la experiencia se hace imprescindible la lectura de dicha obra. El trabajo propuesto es en equipos. La finalidad última es conocer otras culturas, motivar el trabajo en grupo y el intercambio de ideas y acercar la tecnología a la literatura. Se describen los objetivos y contenidos de la experiencia, el material utilizado, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación de la innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius', en el que se pretende crear un estilo de gestión directiva basado en el trabajo en equipos que saque a la escuela de la rutina y del desencanto y la presente a su entorno como más activa y más cercana a la realidad en que se mueve. Se incluyen los siguientes apartados: elementos personales y materiales implicados; procesos y estrategias de desarrollo; evaluación y consideración de la innovación, más un anexo con el programa de gestión directiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament a Secundària'. Se muestran los resultados y el proceso seguido en la experimentación de un crédito interdisciplinar de matemáticas y ciencias experimentales. Dicho crédito surgió de unas sesiones de formación de profesorado. Describe el proceso mediante el que se elaboró el crédito. Se muestran actividades de evaluación y tablas de seguimiento de los contenidos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un trabajo de investigación sobre la teoría de la didáctica de la ciencia. Se reflexiona sobre distintas aportaciones y se hacen propuestas didácticas que son experimentadas en el aula. Se propone un marco genral, teórico y práctico sobre una manera de enseñar ciencia que sea, al mismo tiempo, científica y que está al alcance de las capacidades cognitivas de los alumnos. Esta actividad científica se caracteriza porque proporciona al alumno de primaria y secundaria formas de orientarse en su tarea, de manera que no le pierda el sentido; se busca una actitud activa del alumnado en su aprendizaje mediante la discusión, el diálogo y el trabajo en grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación tiene como objetivo final generar un documento que pueda ayudar a los administradores informáticos de los centros de enseñanza a adaptar sus redes locales para ofrecer a sus usuarios un nuevo abanico de servicios, más en la línea con las filosofías modernas de las intranets y extranets. El trabajo se desarrolla en dos vertientes principales: una primera parte que documenta diferentes fórmulas para aprovechar las máquinas más viejas de los institutos (Pentium, 486 o hasta 386); una segunda parte que desarrolla el proceso para la creación, administración y mantenimiento de una intranet/extranet en un centro de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte del trabajo la conforma un análisis del estado de la cuestión respecto a lenguas e inmigración en cuatro países de la Unión Europea: Suecia, Francia, Holanda y País de Gales. La elección de estas zonas ha sido motivada porque son países que hace tiempo que reciben inmigración y porque después de lecturas de distintos materiales y de contactos con diferentes personas especialistas en el tema, embajadas y consulados, la autora ha considerado que son países que podían aportar información con tal de empezar este tema que empieza a ser importante en Cataluña. El segundo apartado constituye el análisis de la situación respecto al tema objeto de estudio: inmigración y lengua aplicado a la realidad de Cataluña. La tercera parte la forma el análisis sociolingüístico de dos centros educativos de Manresa (Barcelona), que reciben en sus aulas alumnos inmigrantes mayoritariamente del Magreb. Completan este análisis dos encuestas realizadas a los maestros y a los padres de estos alumnos. La cuarta parte la conforma el análisis de las dificultades que tienen los alumnos inmigrantes de procedencia marroquí, de los dos centros educativos mencionados anteriormente, para aprender catalán y castellano. Este análisis se centra básicamente en el estudio de textos escritos, de diferentes tipologías textuales, de los alumnos de entre 6 y 14 años. La quinta parte está constituida por tres puntos. En el primero se hacen recomendaciones y propuestas didácticas generales con tal de conseguir una mejor integración de estos alumnos y mejorar el conocimiento de las lenguas. En el segundo punto se hace un recorrido por diferentes materiales editados bien por instituciones públicas o privadas o bien por editoriales y que puede ser válido para mejorar la enseñanza-aprendizaje de las lenguas de estos alumnos. El tercer apartado son propuestas de material de nueva creación que han de servir para mejorar las dificultades detectadas en el apartado anterior. Cada uno de los apartados se concluye con las conclusiones y el trabajo de investigación finaliza con las conclusiones generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es la continuación de otros que se iniciaron en el curso 2000-2001 fruto del protocolo de colaboración entre la Xunta de Galícia y la Generalitat de Catalunya