486 resultados para Canal de Isabel II (Madrid)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El anexo incluye el real Decreto 1179-1992, de 2 de octubre, por el que se establece el currículo de Bachillerato. La primera impresión es de 1993.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. I. Modules A, C, D - Vol. II. Modules B. Trabajo financiado por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contienen: 1. Gu??a general - 2. Experiencias de aula I: identidad y autonom??a personal - 3. Experiencias de aula II: descubrimiento del medio f??sico y social - 4. Experiencias de aula III: comunicaci??n y representaci??n - 5. Carpeta de materiales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hay tres vol??menes : gu??a alumno, gu??a profesor y diario de implantaci??n para anotar comentarios, incidencias etc y posterior evaluaci??n por el equipo de profesores. Existe el mismo conjunto de materiales para el primer a??o

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene conexi??n con el publicado en 1988, permite una idea bastante completa acerca de las fortalezas y debilidades de la reforma educativa. As?? pues, con el trabajo presentado en este informe se evalua un tipo de ense??anza concreto, que estaba en fase experimental y que abarcaba al ciclo educativo que comprende las edades que van de los 14 a los 16 a??os, la generaci??n II.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un informe anterior del a??o 1992

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Desarrollo de productos electrónicos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados en el segundo volumen son: 5.- Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos. 6.- Mantenimiento de equipos electrónicos. 7.- Desarrollo de proyectos de productos electrónicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se plantean en esta obra se han dividido en dos n??cleos. El primero se refiere a la utilizaci??n y aplicaci??n de una serie de instrumentos que el alumno va a necesitar para realizar esta actividad y que posteriormente le servir??n para cualquier tipo de trabajo en el campo. El segundo n??cleo hace menci??n a la adquisici??n de conocimientos sobre las diferentes especies vegetales de la zona norte de la Comunidad de Madrid. Se pretende que el estudiante aprenda a observar y a dibujar, y que sepa utilizar los cuadros de tipos de hojas y la bibliograf??a. El cuaderno del alumno consta de cinco partes diferenciadas entre s?? por el distinto color de sus hojas. La actividad se estructura en un trabajo previo a la salida, en un trabajo de campo y en un trabajo posterior a aqu??lla..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obra completa consta de dos cuadernos, uno del profesor y otro del alumno. Nos encontramos con este último. La colección Acercándonos a la naturaleza plantea los siguientes objetivos: A) La utilización y aplicación de una serie de instrumentos que el alumno va a necesitar para realizar actividades de trabajo de campo. B) Adquisición de conocimientos sobre la naturaleza en la Comunidad de Madrid. En la presente obra 'Patones : estudio geológico por la zona de Madrid. Cuaderno del alumno', se incluyen las fichas con que los estudiantes van a preparar la salida, las fichas con que van a realizar el trabajo de campo y las fichas con que van a realizar el trabajo posterior a la excursión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta obra se pretenden lograr unos objetivos generales y otros específicos. Entre los primeros conviene destacar: A) Fomentar en el alumno actitudes de respeto hacia la naturaleza y hacia la importancia de su conservación. B) Desarrollar la capacidad de observación de los fenómenos naturales. C) Desarrollar la capacidad necesaria para emitir hipótesis. D) Enseñar el manejo de de técnicas de medida, tablas, gráficas, etc. Entre los objetivos específicos se incluye: 1) Conocer los procesos geológicos externos referidos a la acción de las aguas salvajes. 2) Aprender las características de los medios acuático y terrestre y las adaptaciones de los seres vivos a dichos medios. 3) Conocer el funcionamiento del ecosistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las Jornadas contaron con la participaci??n de representantes de los Ministerios y Secretar??as de Educaci??n y de los Organismos de Igualdad de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espa??a, Guatemala, Honduras, M??xico, Nicaragua, Panam??, Paraguay, Rep??blica Dominicana, Uruguay y Venezuela. En las distintas ponencias y talleres se exploran las posibles acciones que por parte de los Ministerios se realizan dentro de los sistemas educativos iberoamericanos, para colaborar eficiente y eficazmente con las tareas de los organismos o mecanismos gubernamentales de igualdad en la prevenci??n y atenci??n de las formas diversas de la violencia de g??nero y domestica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación de actividades de tutoría para primero de FP II. Las actividades propuestas se estructuran en obligatorias y optativas. En el primer grupo se incluyen las jornadas de presentación y acogida, la elección de delegados del curso y las sesiones pre y post evaluación. Las actividades optativas se distribuyen entorno a tres áreas: conocimiento de la rama y especialidad que se inicia en este ciclo; técnicas de estudio, analizando la consulta de libros, tomar apuntes y la mejora del aprovechamiento en clase, haciéndo énfasis en el repaso; y la orientación académico profesional y las salidas laborales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación