436 resultados para nutrición, alimentación, encuadres, framing, periodismo.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo unas experiencias dentro de la Educación de Adultos con el objetivo de dar una formación completa sobre el Consumo y el Medio ambiente, potenciando las actitudes responsables y críticas. Para ello se han seleccionado cinco bloques de contenido que van desde la alimentación y la nutrición, los medicamentos, la publicidad, la propaganda, la ecología, el medio ambiente, hasta los derechos y deberes de los consumidores. La metodología tiene en cuenta la actividad, la participación del alumno, la interdisciplinariedad y la personalización. Todo ello se organiza mediante explicaciones en clase con ayuda de vídeos, visitas a centros relacionados con los temas, conferencias, lecturas y recogida de datos. La implicación por parte de todos los participantes es total y a pesar de ciertas deficiencias, de carácter organizativo, hay propósito de continuar con estas actividades el próximo año..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la calidad alimentaria para crear hábitos nutricionales y de consumo adecuados en el alumnado. Los objetivos son: dar a conocer los principios de una alimentación saludable, saber programar dietas equilibradas, comprar según criterios nutricionales y ser capaz de administrar un presupuesto para la alimentación y saber preparar recetas sencillas y económicas. El plan de trabajo se estructura en tres fases: estudio de los alimentos nutritivos, estudio de la rueda de alimentos y aplicación de la Ley del Consumidor. Evalúa el grado de consecución de los objetivos y conocimientos a partir de pruebas escritas y del trabajo elaborado por el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No presenta memoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una programación que, aplicada de forma transversal, haga a los alumnos, y por consiguiente a sus padres, tomar conciencia de lo importante que es la salud y los hábitos saludables. Los objetivos para Infantil y Primaria son: crear hábitos de higiene en los niños, implicando a la familia; desarrollar una conducta adecuada para una dieta equilibrada y crear en el alumnado el aprecio por el entorno, su cuidado y respeto. Los objetivos para Secundaria son: recordar y aplicar unos buenos hábitos de higiene y alimentación; conocer el perjuicio que ocasiona el alcohol y el tabaco y desarrollar conductas adecuadas en nuestro entorno, drogas no es sinónimo de diversión. Cada uno de estos objetivos se trata a partir de una unidad didáctica. Evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con instituciones y entidades del entorno, la participación del alumnado y de los padres y el grado de consecución de los objetivos, utilizando para ello una guía de observación , otra de reflexión, cuestionarios individuales, entrevistas y reuniones con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende mejorar la labor preventiva en el área de Salud, fundamentalmente en relación a las drogodependencias implicando a la familia y a la comunidad. Los objetivos son: formar un alumnado capaz de enfrentarse al consumo de drogas por medio de la autonomía personal, el sentido crítico, la toma de decisiones, las actitudes de diálogo y tolerancia en el grupo y el respeto a la individualidad; favorecer la curiosidad orientada a la búsqueda de alternativas saludables de ocio y tiempo libre; adquirir hábitos saludables de higiene y de alimentación y trabajar de forma coordinada con las familias y organismos locales. Las actividades son curriculares (cuatro unidades didácticas), extracurriculares (apertura del centro en horario extraescolar a grupos de alumnos-as organizados por los padres) y comunitarias (Jornadas para la salud). Se evalúa la organización del equipo docente, la gestión de recursos, la colaboración con organismos locales y la participación del alumnado y padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es incluir la Educación para la salud en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Está centrado en los siguientes aspectos: dar alternativas saludables en cuanto a alimentación, cuidado del cuerpo y uso del tiempo de ocio; transmitir valores que aumenten la autoestima y la solidaridad; y formar una conciencia crítica frente a la publicidad del tabaco y alcohol. Incluye los objetivos, contenidos y criterios metodológicos para las distintas áreas del primer ciclo de ESO; en Educación Primaria, trabaja, sobre todo, las áreas de Conocimiento del Medio y de Lengua. Aporta una unidad didáctica desarrollada para el segundo y tercer ciclo de Primaria, en el área del Conocimiento del Medio, sobre el ser humano y la salud. Finalmente describe aspectos de evaluación del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar actitudes positivas en el alumnado que favorezcan hábitos y corpotamientos saludables y fomentar capacidades de autoestima, autonomía y espíritu crítico. Describe objetivos en relación con el centro, con profesores, con padres, con alumnos y con el entorno. Entre las actividades destacan: curso de formación dirigido a padres, elaboración de unidades didácticas, colaboración con los servicios sociales de la zona y análisis de información sobre alimentación, higiene, consumo y salud en medios de comunicación. Concluye con la evaluación del proyecto, aspectos e indicadores. Contiene tres unidades didácticas por ciclos para Infantil y Primaria relacionadas con el conocimiento del cuerpo, la salud, la alimentación y la higiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar en el alumnado un sentido crítico y responsable hacia la salud y frente al consumismo y potenciar aquellos valores y actitudes acordes con hábitos saludables. Además de profesores, padres y alumnos, colaboran el Insalud, algunas farmacias del municipio, el Ayuntamiento, el MEC y el Centro de Profesores. Contiene varias unidades didácticas por ciclos y áreas para Infantil, Primaria y Secundaria sobre alimentación, higiene, salud, alcohol y tabaco. Incluye propuestas de trabajo y materiales sobre publicidad y toxicomanías para las áreas de Lenguaje, Música, Inglés, Educación Física y Ciencias Naturales. Concluye con los criterios e indicadores de evaluación del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es fomentar los hábitos de salud e higiene y la prevención del consumo de drogas. Otros objetivos son: educar para una libertad crítica y responsable; fomentar la convivencia respetuosa; e incluir el proyecto de prevención de drogodependencias en el Proyecto Educativo. Aporta unidades didácticas para los tres ciclos de Primaria y para el primero de Secundaria sobre alimentación, higiene, tabaco y salud para todas las áreas. En la puesta en marcha de la experiencia intervienen padres, alumnos, profesores y asociaciones del barrio. Se evalúa la participación de la comunidad educativa, la adecuación de objetivos y recursos y la incidencia del programa. Incluye actividades y material sobre tabaco, alcohol, publicidad y drogas y cuestionarios de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es que los alumnos adquieran destrezas, actitudes y valores que les permitan enfrentarse con éxito a los problemas relacionados con la droga. Otros objetivos son: conocer el propio cuerpo y adoptar hábitos de salud, alimentación e higiene; identificar y plantear interrogantes sobre el consumo de bollería, alcohol, tabaco y buscar soluciones; y apreciar los valores básicos que rigen la convivencia. La metodología se basa en el aprendizaje significativo y por descubrimiento y destacan actividades como debates, trabajos monográficos o investigación en pequeños grupos. Colaboran el Ayuntamiento, el APA, el Centro de Salud y las familias. Incluye varias unidades didácticas por ciclos y áreas para Primaria sobre consumo de drogas, tabaco y alcohol y sobre hábitos alimenticios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es favorecer hábitos y costumbres sanas y conseguir que los alumnos valoren la salud como uno de los aspecos básicos de la calidad de vida. Describe los objetivos generales de las áreas y los contenidos para Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria. Entre las actividades destacan: fiestas del barrio, participación en la escuela deportiva del centro, coordinación de los equipos de salud de la zona, reuniones informativas, talleres y charlas sobre alimentación, prevención de drogodependencias y uso del tiempo libre. Incluye métodos y criterios de evaluación de alumnos y profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar la Educación para la Salud y para el Consumo con el fin de lograr conductas y hábitos saludables, potenciar la prevención como medio de formación y desarrollar personalidades equilibradas. Describe los objetivos generales de cada área relacionados con el proyecto, los criterios metodológicos y las propuestas de evaluación. Incluye el desarrollo de varias unidades didácticas por ciclos, para Infantil y Primaria, relacionadas con la salud, la alimentación y el tabaco y aporta material para realizar actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, por la situación del colegio y los factores de riesgo del alumnado, integrar la prevención de drogodependencias en el Proyecto Educativo de Centro. Los objetivos son: desarrollar la autonomía de los alumnos para discriminar los riesgos de la salud; conocer los peligros que acarrean las sustancias psicotrópicas y ampliar las perspectivas y facilitar alternativas más positivas. Las actividades se basan en una serie de campañas puntuales sobre higiene y aseo personal, alcohol, alimentación, golosinas, tabaco y medicamentos. Incluye el desarrollo de varias unidades didácticas por ciclos para Infantil y Primaria sobre los temas anteriores. Concluye con un monográfico sobre tabaco y su incidencia en el cuerpo humano con actividades y sugerencias didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la prevención en la Educación para la Salud, e inculcar en los alumnos un estilo de vida más sano. Los objetivos son: desarrollar actitudes positivas relacionadas con temas de higiene, alimentación y autoestima, facilitar alternativas de participación social y ocio, y fomentar el sentido crítico ante la moda y la publicidad. Entre las actividades destacan, ejercicios de higiene personal, confección de murales, tablas de alimentos, visita al mercado, comentarios y puestas en común, canciones y redacciones. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos a lo largo del proyecto, y el grado de cumplimiento y eficacia de las actividades realizadas. Incluye cuestionarios sobre salud para padres y profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos incluye el plan de trabajo, las actividades, la distribución de las sesiones y el material didáctico para los talleres