324 resultados para REAS-Navarra


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Subt??tulo tomado de la cubierta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la educación para la convivencia y para la paz en la educación secundaria obligatoria comenzando por su contextualización dentro de los objetivos educativos del currículo y explicando el proceso de socialización de los alumnos de 12 a 16 años en los distintos ámbitos: escuela, calle, sociedad, familia. A continuación se ofrecen sugerencias teórico-prácticas acerca de qué y cómo enseñar. Respecto al apartado de qué enseñar se realiza una subdivisión en diez conceptos básicos para la convivencia pacífica de los que indican conocimientos, actitudes y conductas, observaciones pedagógicas y actividades complementarias. El apartado de cómo enseñar se estructura en otros tres sobre la pedagogía de los valores, las posibilidades de enseñar la convivencia desde las distintas áreas del currículo de la ESO y en concreto a partir de diversas situaciones escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Está formado por los siguientes componentes: 1 CD para el profesores, 14 CD iguales para el alumno y 5 cuadernillos -Guía, Ayuda, Fichas imprimibles, Unidades didácticas y Descripción de actividades-

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Está formado por los siguientes componentes: 1 CD para el profesores, 14 CD iguales para el alumno y 5 cuadernillos -Guía, Ayuda, Fichas imprimibles, Unidades didácticas y Descripción de actividades-

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Está formado por los siguientes componentes: 1 CD para el profesores, 14 CD iguales para el alumno y 5 cuadernillos -Guía, Ayuda, Fichas imprimibles, Unidades didácticas y Descripción de actividades-

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende asesorar al profesorado de todas las áreas para que en el aula enseñe a sus alumnos a comprender los textos que utiliza. Si el lenguaje es el instrumento de comunicación en todas las áreas, se indica la responsabilidad del profesorado para trabajar en clase las estrategias de lectura. Se ofrecen consideraciones teóricas y propuestas de actividades dirigidas a: trabajar la voz, el sentimiento y la creatividad a través de los textos, buscando el desarrollo y el afianzamiento de la competencia lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Este documento tiene su origen el curso de formaci??n del profesorado: La competencia en comunicaci??n ling????stica en las ??reas del curr??culo. Santander, 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela, como en cualquier otra institución democrática es necesario que, para que haya convivencia, se dedique atención al tratamiento de conflictos. Un medio adecuado para desarrollar este tratamiento es a través de la educación para la paz basada en la educación en valores en el marco escolar. En este sentido se parte de la definición y las características de la educación en valores, para pasar a hacer lo propio con la educación para la paz. Seguidamente se realiza un análisis normativo en relación a la educación para la paz y se define cómo se pueden incorporar estas enseñanzas al currículum educativo. Finalmente se ofrece una serie de actividades para el desarrollo de la educación para la paz desde diferentes áreas educativas y se estudia el modo en el que las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) pueden participar en el desarrollo de propuestas educativas en esta materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Ciencias de la Naturaleza; II. Ciencias Sociales, Geografía e Historia; III. Lengua Castellana y Literatura; IV. Matemáticas; V. Música; VI. Tecnología