330 resultados para Planes nacionales
Resumo:
El Servicio de Documentación Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), se crea en 1951 con el fin de poner a disposición de la comunidad científica y universitaria la información necesaria sobre las actividades de los Centros de Enseñanza Superior y de investigación del mundo entero: profesorado, biografías, planes de los cursos, problemas de los estudiantes en el extranjero, problemas de la investigación en los grandes centros nacionales, etc. Su misión era recoger, escoger y clasificar todas las informaciones y datos sobre la vida universitaria mundial: congresos, actos o sesiones científicas, actividades universitarias, nombramientos o cambio de puesto de las principales personalidades científicas, nuevas leyes relativas al campo docente, creación de nuevos centros universitarios o de enseñanza, desarrollo de la vida de los estudiantes, estadísticas universitarias, etc. para lo que se creó una sección dedicada a estos trabajos. La información de la que disponía el CSIC provenía de 777 centros de todo el mundo, con los que mantenía contactos y colaboración. El personal que integraba el Servicio de Documentación del CSIC, estaba altamente cualificado y a disposición del cuerpo docente para proporcionar la información que necesitase en todo momento.
Resumo:
Exposición del Proyecto Principal sobre extensión de la enseñanza primaria en los países iberoamericanos. El objetivo primordial del Proyecto residía en que la enseñanza primaria universal llegara a todos los países y rincones de Iberoamérica, por lo que la Unesco debía adaptar el Proyecto a las necesidades de cada país estimulando las iniciativas nacionales y facilitando su consejo y asistencia en el nivel con que éstos pudieran ser más eficientes. Se pretendía con este Proyecto acabar con el analfabetismo en América Latina. El problema con el que se enfrentaba la población de América Latina era la extraordinaria demografía con la que contaba, por lo que el presupuesto no alcanzaba para toda la población en edad escolar. El requisito fundamental de la campaña que dirigía el Proyecto Principal de la Unesco era la preparación de planes generales de enseñanza en escala nacional para que los gobiernos organizaran el financiamiento de las construcciones escolares, la adquisición de material, el pago de los salarios del personal docente y los servicios accesorios. En la Conferencia Regional de Lima sobre enseñanza gratuita y obligatoria en América, se recomendó el período de seis años de escolaridad obligatoria. La idea general del Proyecto Principal iniciado en 1957-58, tenía una duración de diez años y estaba destinada a lograr una mejor formación de los maestros y especialistas de la educación y la Unesco proporcionaba parte de los medios para su cumplimiento. Se desarrollaría en la región iberoamericana y comprendería además a Francia, Holanda y Reino Unido. El Proyecto completaría el esfuerzo de la Unesco dentro de los programas de Asistencia Técnica y de participación en las actividades de los estados miembros, en lo que afectaba a enseñanza primaria y a la formación del magisterio. Las actividades que estaban previstas eran: 1. Preparación de planes relacionados con la extensión de la Enseñanza Primaria. 2. Formación de maestros de escuela primaria. 3. Formación de personal de escuelas normales. 4. Asistencia a las universidades asociadas en la formación de especialistas. 5. Becas. 6. Información pública. 7. Actividades generales. 8. Coordinación de los trabajos de la asistencia técnica dentro del Proyecto Principal.
Resumo:
Resumen de lo acontecido en las primeras Conversaciones Nacionales sobre Educación Primaria organizadas por el Servicio Español del Magisterio, al que asistieron cerca de medio millar de profesionales de la enseñanza primaria, profesores de Escuelas de Magisterio, inspectores, directores de Grupos Escolares y maestros. Se constituyeron doce Comisiones en la Escuela del Magisterio Femenino de Madrid 'María Díaz Jiménez', cuyos temas a debatir, fueron: Comisión 1: Formación cultural mínima. Comisión 2: El escolar normal y su enseñanza. Comisión 3: Educación y profesión. Comisión 4: Psicología y Educación. Comisión 5: El alumno inadaptado. Comisión 6: Formación del profesorado. Comisión 7: Cargos directivos de la enseñanza primaria. Comisión 8: La administración escolar. Comisión 9: La educación del emigrante. Comisión 10: Política y educación. Comisión 11: La religión en la escuela. Comisión 12: Cooperación social con la escuela.
Resumo:
Se presentan las conclusiones obtenidas en los cuestionarios que la Conferencia Internacional de Instrucción Pública celebrada en 1957, preparó para todos los países miembros de la Unesco, con el fin de resolver dos temas importantes: las posibilidades nacionales de acceso a la educación en las zonas rurales y los programas de enseñanza primaria española. Se presenta un informe de las conclusiones elaborado por la Dirección General de Enseñanza Primaria. La información se recoge en dos grandes apartados: 1. Posibilidades de acceso a la educación en las zonas rurales: unidad y diversidad de la enseñanza primaria; España y la educación de las zonas rurales. 2. Programas de la enseñanza primaria: El cuestionario de la Unesco y la situación española; Organismos encargados de la elaboración y de la promulgación de los planes de estudios y de los programas.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores. Los CDs contienen: la p??gina web del proyecto, dos presentaciones en PowerPoint, 4 v??deos y un programa de radio. Como anexos se presenta un cartel, un tr??ptico, un logo-pegatina, marcadores, un programa de actividades y un dossier de prensa. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativa 2005. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Menci??n Honor??fica
Resumo:
Intenta mejorar la calidad de la enseñanza de las Matemáticas poniendo de relieve las deficiencias existentes, a través de informes y estudios sobre esta asignatura, los contenidos de los cursos en cuanto a ella y los sistemas de acceso a la universidad. 80 Alumnos del Instituto de Bachillerato Sorolla de Valencia y los Institutos de Bachillerato de Manises y Carcagente. Utiliza para investigar la influencia del examen de Selectividad en la enseñanza de las Matemáticas de COU. Muestra de 349 alumnos de Biológicas, Químicas, Escuela Técnica Superior de Agrónomos, Escuela Universitaria de Informática y Matemáticas para seguimiento de los alumnos en primer curso universitario. Reúne la labor realizada en 3 informes y 4 estudios de campo. Los informes recogen información sobre: modalidades en las Pruebas de Acceso a la Universidad en diferentes países; contenido de las mismas; tratamiento didáctico de las Matemáticas en un ciclo universitario; aplicaciones de éstas y catálogo de material audiovisual. Se obtiene, mediante encuesta, relación de usos de las Matemáticas por parte de titulados. Analiza el impacto de la selectividad en la enseñanza de Matemáticas de COU. Estudia la variable dependiente 'éxito' (nota de primero de carrera) a partir de la nota de COU y Selectividad y centro donde estudió el alumno. Analiza los planes de estudio de Matemáticas de primer ciclo de diversas Facultades y Escuelas Técnicas Superiores. Probabilidad y estadística son las partes de las Matemáticas más utilizadas por los titulados superiores. El modelo actual de Selectividad es poco discriminatorio, concentrando las calificaciones entre el quinto y el sexto. Escasa eficacia de la Selectividad en la predicción del éxito. La nota de las Matemáticas de COU es más discriminatoria y explica el 10 de la nota primero universitario respecto a la media. Escaso poder predictivo de la variable 'nota COU'. La nota de Selectividad y el tipo de centro en el que se cursó COU, tienen poca influencia en el éxito del alumno en las asignaturas relacionadas con las Matemáticas de primer curso de carrera. Las notas de COU y Selectividad en Matemáticas, condicionan la elección de carrera universitaria. En muchas carreras no se estudia Matemáticas ni Estadística. De la comparación de modalidades de acceso a la universidad en diferentes países, se extraen recomendaciones sobre exámenes independientes para las diferentes materias y obviar el expediente académico en la Selectividad. No hay conclusiones finales, sino una serie de recomendaciones : parece inadecuado basar un modelo de Selectividad tan sólo en las notas de COU. Sería necesario que los centros universitarios establecieran pruebas específicas para las materias que cada centro considera fundamentales. Los exámenes de las diferentes materias deberían ser independientes. En cuanto al contenido, el examen de acceso en Matemáticas debe ser más amplio, dando mayor consideración a las Matemáticas elementales y menos a las universitarias.
Resumo:
Describir y valorar la realidad de los planes provinciales de formaci??n del profesorado para aumentar su incidencia en beneficio del sistema educativo, en general, y del desarrollo profesional del profesorado, en particular. La investigaci??n se ha centrado en dos provincias: Palencia y Zaragoza. Fases: 1. Recopilaci??n de toda la documentaci??n de la Subdirecci??n General. 2. An??lisis de la documentaci??n y primer redactado de un cuestionario general dirigido a los jefes de las Unidades de Programas y a los asesores t??cnicos docentes. 3. Recogida de materiales (documentos internos, informes, valoraciones) en las Unidades de Programas y CEPs. 4. Estructuraci??n de las estrategias en funci??n del tiempo en que se deber??a desarrollar el trabajo conforme a la planificaci??n inicial. Tablas. Los Planes Provinciales de Formaci??n son valorados satisfactoriamente por la mayor parte de las instituciones y personas vinculadas con los mismos. Son la Subdirecci??n General y la Direcci??n Provincial quienes deben generar una pol??tica de acciones respecto a la formaci??n para que de forma conjunta las UPE y los CEP planifiquen, desarrollen y eval??en, considerando que ??sta es una actividad de todos los implicados en el Plan Provincial de Formaci??n. Los posibles temas para un futuro desarrollo son, entre otros: An??lisis de las estrategias y contenidos de los planes provinciales; evaluaci??n de la estructura del modelo de formaci??n y de su aplicaci??n en el aula; rentabilidad y eficacia de los medios dedicados a la formaci??n permanente del profesorado.
Resumo:
Documentar aplicaciones matemáticas presentes en bibliografía varia. Catalogar videofilms sobre Matemáticas. Evaluar efectos de la selectividad en la enseñanza de la Matemática de COU. Evaluar el peso que madurez, nivel matemático, carrera elegida y enseñanza media recibida, tienen en el rendimiento matemático de primero. Evaluar por carrera dificultad y criterio calificador en la Matemática de primero, y factores que inciden en su elección. Mejorar los currículums matemáticos (ciclo 1). 1) Aplicaciones Matemáticas. 2) Vídeos matemáticos. 3) 88 alumnos de COU (IB Manises, Carcagente, Sorolla-Valencia). 4) 439 de primero y segundo de Agronomía, Biología, Matemáticas, Informática y Química, universidades de Valencia y Alicante. 5) Programas: Química, Biología, Ingeniería, Medicina, Geología, Economía (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Alicante, UNED). Representativas. Selección de aplicaciones matemáticas por varias disciplinas. Considera, por materias, videofilms extranjeros. Considera dos variables independientes: conocimientos y comprensión y capacidad de análisis, síntesis y aplicación de las Matemáticas de COU. La dependiente es la nota en Matemáticas de COU. Considera las variables independientes: madurez, nota en selectividad (NS), nivel de Matemáticas, nota Matemáticas COU (NC), carrera elegida (CE) y enseñanza media estatal o privada recibida (EM). La variable dependiente es la nota en Matemáticas de primero de carrera (NU). Analiza contenidos matemáticos de los programas de la Mathematical Association of America. Visión general, selección de aplicaciones de Matemáticas determinista y bibliografía. Relación de distribuidoras y videofilms catálogo de la Open University. Bajo rendimiento del alumnado en las pruebas ad hoc y nota alta en Matemáticas de COU. Los conocimientos y capacidades medidos por aquellas influyen, casi por igual, en esa nota de COU. Esa nota no predice el éxito en Matemáticas de primero en conjunto. Los alumnos con mejor nota en Matemáticas de COU y Selectividad y los de enseñanza media privada tienden a carreras técnicas. Destacan lagunas sobre Matemáticas en Químicas, Biológicas, Geológicas, Medicina, Económicas, Ingeniería. Esta segunda parte se complementa con la primera, mismo título, incluída en el X Plan Nacional de Investigación Educativa. Los informes sobre aplicaciones y videofilms matemáticos son de gran ayuda para el profesorado universitario. Incidencia de cuestiones de análisis, síntesis y aplicación en la nota de Matemáticas de COU que contrasta con su ausencia en Selectividad. La falta de una visión de conjunto en las Matemáticas de COU provoca un rendimiento bajo. No incidencia de la Selectividad en el éxito en Matemáticas de primero de carrera. Conveniencia de que cada centro publique su modelo de predicción del éxito para orientar al alumno. Inflexibilidad del sistema curricular universitario.
Resumo:
Planificar la enseñanza de la Matemática en la universidad, ciclo 1, y elaborar modelos para las pruebas de acceso. Conocer el uso de la Matemática en la práctica laboral. Determinar sistema de acceso a la universidad, contenidos matemáticos de COU y pruebas matemáticas de Selectividad, más idóneos, mediante un análisis comparado con otros países. Elaborar estudios introductorios de los principales temas matemáticos, que sirvan de ayuda a un profesorado heterogéneo. Número indeterminado de licenciados en Ingeniería, Física, Química, Biología, Medicina, Farmacia, Sociología, Economía, Psicología y Pedagogía en activo. Sistema de acceso a la universidad, pruebas y programas matemáticos en varios países. Contenidos matemáticos usuales en COU y la universidad. Se consideran las nociones matemáticas empleadas por la muestra en su práctica laboral. Sistema de acceso a la Universidad vigentes en Francia, RDA, Suiza, Austria, Gran Bretaña y EEUU. Contenidos matemáticos de los programas de las pruebas de acceso de varios países y España. Tipo de pruebas matemáticas empleado en varios países. Esta metodología: visión introductoria, enfoque histórico y alternativo y apoyo bibliográfico para cada contenido. Se detalla qué Matemáticas emplean los profesionales. Cálculo y análisis se usan bastante en todo sector laboral, álgebra y geometría, sobre todo en Ingenieria, por su relación con la tecnología, probabilidad y estadística, las más usadas, en carreras experimentales. Se detallan sistemas de acceso, pruebas y contenidos matemáticos en varios países, se recomienda que los examenes sean independientes para cada materia y los tribunales, nombrados por las universidades, tengan un representante del centro escolar. Las universidades dicten normas de acceso sin considerar expedientes académicos, el programa matemático sea más amplio y menos universitario, con métodos numéricos sencillos y aplicaciones prácticas. El examen consta de 2 partes, multirrespuesta y problemas, que evalúen objetivos de conocimiento, comprensión y aplicación y de síntesis y análisis. Se elaboraron 10 monografías: no reales, sucesiones y series. Convergencia y continuidad, espacios métricos y estructuras topológicas y algebraicas, cálculo diferencial, optimización, estructuras del álgebra, polinomios, álgebra lineal, geometría, probabilidad, estadística. Se han elaborado tres informes cualitativos, modalidades existentes en las pruebas de acceso a la universidad, contenidos de esas pruebas y enfoque didáctico que debe darse a las asignaturas matemáticas en el primer ciclo universitario, y un estudio de campo, cuantificación del uso de diversos tópicos matemáticos por parte de los titulados superiores, en la docencia, en la investigación y en el ejercicio profesional, como contribución a la mejora del nivel didáctico de las asignaturas de Matemáticas que se imparten en la universidad y del actual sistema de acceso a la Enseñanza Superior.
Resumo:
Elaborar un modelo matemático que permita cuantificar las distancias que existen entre tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores y directores reales. Definir tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores. Se plantean 4 hipótesis de trabajo. 17 directores-as y 310 profesores-as de centros de Educación Secundaria de Salamanca. Se realiza una fundamentación teórica del ajuste entre modelos ideales o configuraciones y patrones reales de dirección. Se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan distintas variables referentes a directivos y profesorado. Las variables también se analizan mediante análisis de correlaciones, cálculo de la distancia de los directores-as a cada uno de los tipos ideales, y análisis de varianza. Los instrumentos de recogida de información son: plantilla-registro de tareas y tiempos para directores-as y cuestionarios de directores-as y de profesores-as. Se observa que los directores-as definen tipos ideales muy similares a los que definen los profesores-as. Los directores-as deforman la valoración que hacen de su actuación, tendiendo a percibir su realidad con un sesgo significativo hacia el ideal de director-a que se han formado. Se dan diferencias significativas entre el director-a real, de una parte, y los directores-as reales percibidos y directores-as ideales. La actuación del director-a real no se corresponde ni con el comportamiento real percibido ni con el comportamiento ideal. Se concluye que se debe promover la autoevaluación del ejercicio de la función directiva facilitando instrumentos para garantizar que se realiza con un grado de objetividad suficiente. Se debe prestar especial atención a formas de actuación directiva que se perciben como más difíciles por aquellos entre quienes se han de seleccionar los futuros directores-as. Se necesita avanzar en el estudio de tipos ideales puros de directores-as e ideales híbridos de ideales puros de directores-as, categorizando los entornos e introduciendo en los diseños las variables del entorno como determinantes de las configuraciones de factores que han de definir los diferentes ideales.
Resumo:
Explorar el nivel de difusión de las nuevas tecnologías, su generación y uso, dentro del sistema productivo español. Describir las características de dicho sistema en relación con los de países tecnológicamente avanzados conocer las características de la demanda de mano de obra cualificada de las nuevas tecnologías de empresas del área de Madrid. Empresas del área de Madrid vinculadas con las nuevas tecnologías, a nivel de generación tecnológica y de utilización (excluída la promoción y difusión). Análisis de tendencias y dinámica del sistema productivo español en general, y de los sectores tecnológicos. Estudio de la difusión y generación de los mismos. Estudio de las cualificaciones y perfil demandados por dichas empresas. Adecuación entre la demanda de titulados y la oferta, real y futura, del Sistema Educativo. Para la identificación de empresas: distintas estrategias, entre ellas: listado de empresas; referencias del CDTI, Imade, etc.; anuncios aparecidos en la prensa. Análisis de puestos de trabajo. Análisis de variables y tendencias macroeconómicas. El nivel de difusión de las tecnologías en la industria española es comparativamente bajo y su difusión reciente. El sistema productivo español no es capaz de generar un nivel significativo de tecnologías sobre todo en el sector de equipamientos, acusada dependencia del exterior. Las empresas de área de las Tecnologías demandan titulados superiores sin que se exija una formación específica para el puesto. Sí se demanda candidatos con experiencia en la rama o puesto a cubrir. Algunas especialidades necesitan una reorientación para adaptarlas a las demandas del mercado. No parece que el sistema productivo español pueda asumir de momento una oferta de mano de obra altamente cualificada y dotada a la vez de una titulación específica. No sería conveniente multiplicar la oferta actual de Diplomas Universitarios, orientando éstos hacia titulaciones altamente especializadas. La demanda de mano de obra en sectores de alta tecnología es reducida en cuanto al número de puestos ofertados e insignificante en lo que se refiere al diseño y generación de las propias tecnologías.
Resumo:
Analizar la situación de los Colegios Nacionales en tres momentos 1975, 1979 y 1983, centrándose en las tareas exigibles a los profesores y los objetivos perseguidos. Comparar la situación de esos tres momentos para determinar de este modo la influencia del cambio democrático (1975-1979) y de la nueva organización de los estudios (establecimiento de los Ciclos Inicial y Medio: 1979-1983). Se utilizaron 3 muestras similares de profesores de EGB. 1.- 1975: 218 de Guipúzcoa, 222 de Jaén, 89 de Lugo y 20 de otras provincias. 2.- 1979: 169 de Jaén y 138 de Navarra. Del total, 195 eran de primera etapa y 112 de segunda. 3.- 1983: 189 profesores de Jaén y 97 de Navarra que se distribuyen en 199 de primero y segundo ciclo y 87 de segunda etapa. Aplicación de los cuestionarios elaborados para realizar el análisis de los centros. 1.- Extracción de los factores que recojan la máxima información del cuestionario de objetivos educativos en los 3 momentos (1975-1979-1983) y comparaciones entre ellos. Valoración de los ítems por los profesores y determinación de los cambios observados en ellos a lo largo del estudio. 2.- Valoración por parte de los profesores de los ítems del cuestionario de tareas típicas del profesor y comparación de ellos en los 3 momentos del estudio. Se atiende a las variables etapa, ciclo educativo y años de docencia del profesor. Cuestionario DPD-40 de objetivos educativos. Cuestionario DPD-34 de tareas típicas del profesor. Análisis factorial de los resultados del cuestionario de objetivos. Asignación del orden de preferencia o interés (por parte de los profesores) a todos los ítems de los 2 cuestionarios para los 3 momentos y cálculo de correlaciones entre ellos. Cálculo de la media y la desviación para cada ítem en cada una de las aplicaciones (1975-1979-1983). Del análisis factorial del cuestionario D-40 se obtiene en todos los casos una agrupación de ítems u objetivos en 4 factores principales que son: I. Destrezas instrumentales e intelectuales. II. El cumplimiento de normas y el sentido del deber. III. Apertura hacia el entorno. IV. Estilo personal y relación social. Al comparar los resultados de 1975 con los de 1983 encontramos que todos los objetivos del D-40 se valoran significativamente más en 1983. Se puede hablar de un cambio de actitud de los profesores en los centros estudiados pero más entre 1979 y 1983 que entre 1975 y 1979. Al comparar los puestos de cada uno de los ítems del D-34 en los 3 años se encuentran muy pocas diferencias. La situación democrática no parece haber influido en el profesor. Los resultados de la aplicación del cuestionario de tareas típicas del profesor permiten destacar como áreas prioritarias de atención: A) El perfeccionamiento continuo y la investigación. B) La coordinación de los objetivos de tipo técnico y C) La evaluación, sobre todo en lo relativo a la utilización de técnicas adecuadas.
Resumo:
Realizar un barrido histórico, que abarca el período comprendido entre los siglos XVIII a nuestros días, sobre diversos medios y sistemas de formación del profesorado en todos los niveles de la enseñanza en nuestro país, así como de la legislación y las instituciones existentes en este campo. El trabajo consta de seis partes bien diferenciadas. La primera de ellas enmarca los antecedentes de la formación del profesorado, en la España de los siglos XVIII y XIX, y recoge los primeros intentos de formación docente, como consecuencia de diversos movimientos ideológicos y culturales surgidos en esta época: la Ilustración, la Revolución francesa, la Ley Moyano. En la segunda parte se refleja la influencia positiva del momento político de la Restauración a principios del siglo XX, sobre la formación de docentes. Promulgando sucesivos planes formativos y manifestándose fundamentalmente la labor de la institución libre de enseñanza, reflejada en la creación de diversas instituciones: el instituto-escuela, el Museo pedagógico nacional, la Cátedra de Pedagogía de Madrid, la Junta de ampliación de estudios, la Escuela Superior de Magisterio y diversos seminarios de formación permanente. A continuación, el proyecto pedagógico de la Segunda República se recoge en la tercera parte con sus realizaciones más concretas: el plan profesional de 1931 y el nacimiento de la sección de Pedagogía en Madrid. La etapa siguiente queda determinada por la formación del profesorado en la postguerra y su repercusión: la formación del docente de Primera y Segunda enseñanza, la creación de escuelas de Magisterio privadas, el instituto de Pedagogía y los congresos nacionales. En el quinto apartado se recoge la incidencia de la Ley General de Educación en la formación de profesores, concretándose en: la creación de escuelas de EGB, desarrollo de los estudios universitarios de Pedagogía y la labor de los institutos de Ciencias de la Educación. Por último, en la sexta parte se refleja la situación actual de formación del profesorado, con la propuesta de reforma de 1984, la LOGSE y su incidencia en un RD sobre la creación de una Facultad de Educación. Finalmente, se pretende dar marcos de encuadre adecuados para la formación docente. Revisión bibliográfica: tesis doctorales, memorias de licenciatura, archivos, boletínes, revistas de la época, conferencias, discursos. Visión general de la evolución de algunas de las distintas instituciones de formación inicial del profesorado desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Los contenidos de la formación inicial y de la permanente deben ser revisados porque han de ofertar al profesorado instrumentos y técnicas adecuados a las nuevas exigencias sociales.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada al análisis de las políticas de Formación Profesional. - Presenta una selección de enlaces útiles. - Resumen tomado parcialmente de la revista