292 resultados para Organización del Trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar hoy del tema disciplinar puede resultar extemporáneo. No obstante, analizando el término en sus significaciones y haciendo un recorrido histórico por las fórmulas utilizadas como tal, (incluida la autogestión escolar), se observa su vigencia, aunque con modificaciones fundamentales: primará la disciplina interna sobre la externa; la preventiva sobre la represiva, (organización del trabajo escolar y formulación de normas con audiencia de toda la comunidad escolar, cooperarán a ella). En conclusión, se replantea el concepto aboliéndose la disciplina impositiva; pero se comprueba que la calidad de un centro educativo pasa por enunciar, el saber a qué atenerse los elementos personales, a la hora de cumplir su función.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan ideas sobre cómo enseñar inglés a alumnos con problemas de aprendizaje en una escuela rural. Se trata de alumnos con aprendizaje lento, que necesitan una adaptación del currículo para poder seguir el ritmo de su clase. En muchos casos, ante la falta de expectativas familiares, ha de ser el profesor el que cubra tanto sus necesidades educativas como las afectivas. Se aportan ideas para facilitar el trabajo tales como la organización tanto espacial como temporal del aula, la organización del trabajo en grupo, etcétera. Se destaca la rutina como algo necesario, pero que ha de introducir actividades diferentes que estimulen a los alumnos. Los alumnos inmigrantes presentan algunas particularidades que deben ser tenidas en cuenta y que no suelen coincidir con las de los alumnos con problemas de aprendizaje, por lo que no se les debe unir con este grupo. Su aprendizaje de inglés estará supeditado al aprendizaje de la lengua del país receptor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad, en esta etapa educativa, es producto de diversos factores, personales, familiares, socioculturales... La intervención educativa, en el diseño y programación de las actividades, debe tenerlos presentes para conseguir un óptimo desarrollo de todos los niños. Una de las estrategias es el trabajo en rincones. Explica los principios metodológicos, la organización del trabajo y, como ejemplificación, describe las características de dos de estos rincones: el del conocimiento físico y lógico-matemático y el del juego simbólico..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de estudiantes de ESO del IES Elortzibar, de Noáin (Navarra) presenta a la competición internacional First Lego League, celebrada en Pamplona, un proyecto científico sobre los efectos del cambio climático en su municipio. En el artículo se describen las características de esta competición, así como la metodología y la organización del trabajo llevado a cabo por los alumnos: búsqueda de información, elaboración de material que incluye desde comparativas de pluviosidad o de vegetación hasta entrevistas y, por último, la presentación del proyecto, que obtuvo el premio al mejor trabajo en equipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realiza una propuesta curricular que facilite a los alumnos no sólo el dominio de las áreas instrumentales, sino también su inserción en el mundo laboral, al mismo tiempo que potencie su autoestima. Los objetivos son: desarrollar capacidades manipulativas, psicomotoras, intelectuales y afectivas; fomentar la creatividad; potenciar la autoestima; desarrollar la expresión oral y escrita; recuperar las áreas instrumentales básicas; llevar a cabo un proceso de orientación personal y vocacional; y promover a través de los tutores y Departamento de Orientación las adaptaciones curriculares de ciclo o nivel. En este curso se van a desarrollar en el aula-taller cuatro talleres permanentes (huerto escolar y jardinería, taller de radio y mundo de la imagen, carpintería y electricidad, y taller de pequeñas reparaciones y mantenimiento) y dos talleres de carácter temporal (encuadernación y, cestería y médula). Las tareas realizadas en pequeños grupos de 4 o 5 alumnos, son motivadoras y responden a los intereses de los alumnos, lo que facilita el aprendizaje significativo. En el proyecto estaban previstos tres niveles de funcionamiento del aula-taller: alumnos de integración, alumnos poco motivados o de caracter difícil, y alumnos del tercer ciclo de Primaria y ciclo superior de EGB como laboratorio de tecnología. Este último no pudo ponerse en práctica por problemas en los horarios. Se potencia la autoevaluación por el trabajo realizado en equipo teniendo en cuenta la organización del trabajo, la distribución de las tareas, el trabajo de cada miembro, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopila información sobre los monumentos de Alcalá de Henares de los siglos XVI y XVII haciendo una introducción sobre la población, geografía, historia y urbanismo. Los objetivos son: fomentar los valores de respeto por el pasado histórico, conocer las características arquitectónicas e históricas de estos siglos y valorar el patrimonio histórico, artístico y cultural de esta ciudad. Se desarrolla a partir de un texto base complementado con diapositivas, tomas de vídeo y conferencias. Se evalúa, trimestralmente, la selección y organización del trabajo, la adecuación de objetivos y metodología y la consecuencia del trabajo final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización de una emisora de radio para fomentar la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar y para investigar las posibilidades que este medio ofrece en aspectos como la motivación en el alumno o la efectividad en el aprendizaje de conceptos. Otros objetivos son: la formación técnica en la radiodifusión, motivar el trabajo de investigación, fomentar la capacidad crítica y favorecer las iniciativas de los escolares. Se organizan grupos de trabajo entre los alumnos, los cuales llevarán a cabo la elaboración y emisión de los programas radiofónicos. Los criterios de evaluación se basan en la calidad de las emisiones y la organización del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un anexo con el material elaborado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una descripción detallada de las actividades realizadas con valoración y fotografías, y el número de mayo de la revista Valdemera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Tecnología iniciado el curso 88/89 que propone apartarse de la formación intelectual habitual para dotar al alumnado de capacidades y destrezas orientadas a su posible incorporación al mercado laboral o a la formación profesional. Los objetivos son: fomentar la creatividad para la resolución de problemas tecnológicos; potenciar la capacidad de expresión mediante un vocabulario técnico; desarrollar el espíritu de observación; impulsar el razonamiento lógico; conocer y manejar materiales y herramientas; trabajar en equipo; y planificar y organizar el trabajo. La experiencia, que se lleva a cabo en el área de Plástica y Pretecnología, consiste en la elaboración de diferentes proyectos para el diseño y fabricación de máquinas o estructuras en los que se plantea el esquema global de la máquina, explicación del funcionamiento, dibujos parciales de operadores, material necesario, y división y organización del trabajo. Así, las propuestas de trabajo son la construcción de un belén para octavo de EGB, de una noria para séptimo, y de una estructura de cartón y una figura móvil para sexto. La evaluación mide, por una parte la adquisición de capacidades, y por otra, el proceso completo de diseño y construcción. También se realiza una autoevaluación de los alumnos mediante fichas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es elaborar materiales didácticos para la asignatura de Filosofía que faciliten la adquisición de habilidades y destrezas y permitan una enseñanza global. La experiencia consiste, por lo tanto, en la organización del trabajo en torno a núcleos temáticos, dentro de cada época o período histórico, mediante la selección de materiales adecuados para su estudio y tratamiento. Estos se utilizan para desarrollar habilidades y destrezas como: lectura y comprensión de textos, disertaciones, establecimiento de relaciones entre distintos temas, formulación de preguntas y planteamiento de problemas. Se realiza una evaluación cualitativa con una prueba inicial para detectar el nivel de los alumnos, y de otras sucesivas que permitan valorar el progreso en la adquisición de las destrezas propuestas y su comparación con grupos de control. Se incluyen en la memoria los materiales elaborados, agrupados en unidades temáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de tecnología que propone posibilitar al alumnado la adopción de técnicas de trabajo para mejorar el análisis de la realidad y la adquisición de capacidades y destrezas de aplicación práctica. El proyecto presentado no guarda ninguna relación con la experiencia que se realiza según la memoria presentada. Los objetivos son: potenciar el proceso tecnológico como instrumento para la resolución de problemas; desarrollar la creatividad, el razonamiento lógico, la capacidad de síntesis, la reflexión, el espíritu crítico, y la expresión y comunicación; fomentar hábitos de auto-aprendizaje y de trabajo en equipo; favorecer la integración escolar; descubrir a través de la observación y experimentación con aparatos tecnológicos de uso cotidiano los problemas de diseño y las soluciones aportadas; y conocer y manejar materiales, herramientas y operadores tecnológicos. La experiencia, que se lleva a cabo en sesiones semanales de una hora en el taller de tecnología, consiste en la presentación o explicación por parte del profesor del uso y manejo de materiales y recursos tecnológicos, para que luego los alumnos diseñen y fabriquen máquinas o estructuras utilizando dichos elementos. El esquema de trabajo para cada diseño consta de la representación gráfica de la máquina, explicación de su funcionamiento, material necesario y división y organización del trabajo. Así, las propuestas de trabajo para los tres niveles del Ciclo Superior son: carrera de canicas con rampas, polea reductora, dibujos animados, vehículos con motor, etc. Se realizan además una serie de visitas a fábricas y centros escolares para observar y analizar diferentes opciones profesionales como actividades de apoyo al programa de información y orientación escolar. Se incluyen en la memoria: el guión de trabajo de una visita a una fábrica, el esquema del proceso de trabajo a seguir en los diseños y una selección de proyectos elaborados por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de créditos de síntesis desde las aulas de naturaleza surge de la voluntad de ampliar y dar especificidad a la oferta educativa de nuestras aulas. Uno de los objetivos de este tipo de crédito es que el alumno muestre la capacidad de autonomía en la organización del trabajo individual, así como la cooperación y la colaboración en el trabajo en equipo. Reforzar los aprendizajes de las áreas e interrelacionar contenidos son otros objetivos a plantear.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior. Título de la cub.: Música