645 resultados para El estudiante


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Al hacerse más complejos e intensivos los estudios de Medicina, se ha convertido en obligatorio que los alumnos que van a estudiar esta carrera tengan un conocimiento básico de las ciencias naturales y física y una comprensión del método científico. Actualmente, todas las facultades de medicina y escuelas de ciencias médicas básicas de este país y del Canadá exigen, como mínimo, tres años de estudios premédicos. En años recientes la atención delos educadores médicos se ha dirigido más a mejorar la calidad que a aumentar la duración de la educación premédica. Una vez que el estudiante ha entrado en la facultad, y durante muchos años después de su Licenciatura, su tiempo y sus energías son ocupadas continuamente por los estudios y actividades profesionales. Y es muy poco probable que esta situación cambie. Por todo ello, si un médico ha de conocer historia, literatura, filosofía, ciencia política, economía y sociología, la base de estas materias debe ser adquirido durante los años de educación premédica. Los educadores médicos están convencidos de que este proceder es el adecuado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación de la lengua con la cultura, y de la manera en que se usa la lengua según la cultura en la que se integra. Así, para un estudiante de lengua extranjera existe el problema de adaptarse a las contumbres y maneras lingüísticas de tal lengua. Esta cuestión es aparte del manejo que el estudiante posea de la lengua y de cómo se exprese en ella. Se trata de comportamientos sociales que suelen estar implícitos, y que si no se conocen, pueden dar pie a frases poco convenientes, correctas gramaticalmente, pero con poca aceptación en la práctica lingüística.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque en 1885 se constituyera en Corea del sur la primera escuela moderna habrá que esperar hasta después de la segunda guerra mundial para que se desarrolle la educación moderna, en concreto a 1953 y se pensó que la educación era la llave del futuro. Desde ese momento el esfuerzo gubernamental unido al clamor popular ha logrado un desarrollo importante. La base de su edificación se funda en una filosofía democrática que al dar iguales oportunidades a todos respeta a la vez las personales. Además de proporcionarles conocimientos básicos, se propone desarrollar en el estudiante los valores y capacidades que pueden cooperar en la regeneración de la nación. En muy pocos años Corea se ha levantado de la pobreza a la industrialización en medio de una gran complejidad social. La meta de su educación no es sólo ayudar al estudiante a formar parte activa en la sociedad, sino enseñarle a juzgar según los tradicionales valores, de piedad filial y patriotismo. Otra meta es promover en sus estudiantes una conciencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre como debe realizarse la enseñanza de lenguas modernas en España, de cara a Europa. Se señala que España sufre de una verdadera incapacidad de comunicación con el exterior, por causa del escaso conocimiento de lenguas extranjeras. En otros países, los respectivos planes de estudio dan como obligatorio el estudio de dos a tres lenguas extranjeras, con un número de horas de clase que varía, en orden decreciente, para la primera, la segunda y la tercera lengua. Asimismo, desde el punto de vista social, se concede una gran importancia a estas materias, lo que condiciona el interés del alumno. Sin embargo en España tradicionalmente se ha considerado el aprendizaje de lenguas extranjeras como carente de importancia. Por otra parte nos encontramos con que el estudiante, después de haber dedicado unas 600 horas al estudio de la lengua única elegida, no la habla al término de su bachillerato, en la gran mayoría de los casos. La traduce a un nivel normal, la comprende oralmente con dificultad y la habla, cuando esto se produce, en una etapa que podríamos calificar de balbuciente. Desde el punto de vista de la eficacia es evidente que la utilización de una nueva metodología de enseñanza, basada en métodos audio-orales o audio-visuales combinados, se hace indispensable. Otra medida deseable seria la disposición de intercambios de estudiantes con jóvenes de otros países de una manera más sistemática que hasta el presente. Pero el problema que se plantea no es sólo el de la eficacia, sino el de la diversidad. Una de las dificultades serias con que se encuentra la vieja Europa en su intento de cohesión, es la variedad de sus lenguas. Para terminar. A modo de conclusión se señala que se deben tener en cuenta estas necesidades en nuestros futuros planes de estudios si queremos posibilitar a nuestros jóvenes para la comunicación fluida exterior.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas notas sobre Ortografía Francesa, en concreto, se trata el dictado, el uso de las dobles consonantes y otras que presentan dificultades para el estudiante español. Otras dificultades que se tratan son: las terminaciones de sustantivos y adjetivos y palabras de género diferentes en los dos idiomas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas notas sobre Ortografía Francesa, en concreto, se trata el dictado, el uso de las dobles consonantes y otras que presentan dificultades para el estudiante español. Otras dificultades que se tratan son: las terminaciones de sustantivos y adjetivos y palabras de género diferentes en los dos idiomas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de las técnicas de estudio en la enseñanza media. Se tratan aspectos como los métodos de estudio y los de enseñanza, y la relación entre técnicas de estudio y rendimiento escolar de los alumnos. Se señala que el sistema docente de la metodología activa permite que exista una conexión entre método de enseñanza y método de aprendizaje individual. Podría decirse que en dicho sistema se caracteriza porque se considera que una hora de clase es una hora de estudio y dirigido u orientado, siempre que se considere el estudio como una forma de aprender en la que cobra especial relieve la iniciativa, actividad y recursos personales del alumno. Y se destacan las situaciones que se pretenden evitar con este sistema, como la multitud de alumnos que no rinden de acuerdo con su edad por razones como las siguientes: no comprenden el contenido de alguna asignatura, o no saben adaptarse a los métodos del profesor, no tienen hábito de participación en clase ni saben cómo adquirirlo, necesitan y no encuentran un ritmo de trabajo personal dentro de la clase, o se hallan con exigencias culturales que rebasan su capacidad mental; con temas abstractos y faltos de interés que no estimulan la actividad necesaria; con lecciones cuyo estudio no saben cómo orientar. A continuación se señalan los principales objetivos de las técnicas de estudio, como que el estudiante sepa encontrar y mantener una motivación adecuada, lograr cierta organización en sus tareas diarias, conseguir una adaptación de sus métodos de estudio a las características de la enseñanza recibida en las distintas materias o enfocar el estudio de las diferentes lecciones de acuerdo con una metodología activa. Por último se hace referencia a la orientación sobre técnicas de estudio en la práctica, y se dan una serie de recomendaciones para incentivar el uso de las técnicas de estudio en la enseñanza media.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la reforma universitaria aplicada en Paraguay que perseguía la culturización máxima de la población. Se presentaba una pedagogía universitaria abierta, con una estructura inspirada en el idealismo germánico y en los conceptos de Rousseau y con toda la atención puesta en el estudiante. Se pretendía hacer de la universidad una institución para estudiantes situada en medio de la vida, de sus necesidades y de sus pasiones y frente a la incultura, creando aulas abiertas en forma de Seminarios y nuevas experiencias e iniciativas. Se transcribe la Ley de 21 de junio de 1929 por la que entra en vigor la ordenación universitaria de Paraguay que explica la misión de la universidad, sus objetivos, los órganos de gobierno que la forman, el personal docente, el alumnado y otras tantas disposiciones varias relativas al funcionamiento general de la universidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen algunas consideraciones sobre la juventud desde el punto de vista psicológico y sociológico. Se considera este periodo juvenil entre los catorce y los veintitrés años. Expone las características principales del desarrollo psicológico del joven, los cambios que se producen y desarrolla los rasgos fundamentales que lo caracterizan desde el punto de vista sociológico. En la población joven española ciertas circunstancias se agudizan más: la dependencia familiar, la dependencia económica, sobre todo en el estudiante que no trabaja para costearse los estudios, ocasiona un retraso en su madurez social respecto al aprendiz o el trabajador. En general el adolescente español discrepa de sus padres en cuanto a la forma de pensar, pero se adapta a las exigencias de la unidad familiar en su comportamiento.