354 resultados para Desastres naturales--Tesis
Resumo:
Se exponen los objetivos de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria obligatoria y, de acuerdo con ellos, se presentan las siguientes unidades didácticas: 1. Nutrición humana, 2. Reproducción humana, 3. Relación y coordinación humana. Se expone la metodología seguida, en la que destaca la elaboración de un cuaderno del alumno según unas determinadas normas, y los criterios de evaluación. Las unidades didácticas se presentan según la estructura: objetivos (de conocimiento, de procedimiento y de actitud), actividades y prueba escrita de evaluación individual..
Resumo:
Se incluyen los res??menes de las investigaciones educativas y las tesis doctorales distinguidas en la convocatoria de los Premios Nacionales a la Investigaci??n Educativa del a??o 2005.
Resumo:
En cub.: Itinerario didáctico de Ciencias Naturales, Yecla
Resumo:
Explora el poder y la furia de los huracanes y tornados, así como los métodos de predicción y preparación para las tormentas. Proporciona una vista detallada de las catástrofes naturales, por qué ocurren y qué efecto que tienen en las comunidades locales. Visita las zonas de desastres del pasado, y descubre las zonas que están en peligro.
Resumo:
Se analiza el proceso de creación de una investigación desde el momento de gestación de una idea hasta el desarrollo de un informe para su defensa ente un grupo de expertos. En primer lugar, se exponen los aspectos epistemológicos de la investigación científica y sus paradigmas, así como la aplicación de los mismos a las metodologías de investigación necesarias para cada trabajo científico. Continúa estudiando el proceso de documentación y búsqueda de información necesarios y previos a la fundamentación de la misma, la exposición de la metodología y las hipótesis de investigación. La redacción del trabajo científico presenta aspectos formales y normalizados que son expuestos junto con las cuestiones relacionadas con la redacción y el estilo, la ortografía o la normativa relativa a la citación bibliográfica y su organización y explotación mediante los gestores bibliográficos personales. Se aborda el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos, el diseño y validación de cuestionarios y las técnicas e instrumentos de recogida de datos. Por último, se muestran las características básicas que debe presentar el informe de investigación, su evaluación y el desarrollo de la presentación y defensa del trabajo.
Resumo:
Incluye un índice alfabético
Resumo:
Conforme los riesgos naturales desembocan en desastres cada vez mayores, cuyos efectos hacen saltar la alarma social de un país o rebasan sus fronteras, trascendiendo a la conciencia internacional, nacen nuevas políticas de cooperación a nivel mundial. Este libro muestra las relativas dimensiones de los riesgos con relación a la magnitud, velocidad, duración y frecuencia. Muestra estadísticamente las dimensiones de los más importantes desastres, terremotos, volcanes, tsunamis, inundaciones, sequías, huracanes, tormentas tropicales, deslizamientos de tierra, avalanchas, incendios, plagas. Podemos conocer el número de muertes en los desastres y el número de gente afectada por ellos, así como las pérdidas económicas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este libro se encuentran propuestas metodológicas y actividades para realizar. Pretende estimular a los maestros que quieran elaborar diseños pedagógicos en los que el niño pueda educarse a partir de las Ciencias Naturales y que mientras actúa aprenda a conocer y respetar la naturaleza. Esto implica un trabajo profundo, no sólo sobre los cambios conceptuales y metodológicos, sino principalmente en lo actitudinal, en los valores y en cambios en el estilo de vida. Las actividades que acompañan el texto tienen por finalidad servir de apoyo al docente formador de docentes y al docente de nivel inicial, como material para profundizar las diferentes temáticas abordadas en el mismo. En el primer volumen se aborda el marco pedagógico para la toma de decisiones, la planificación de unidades didácticas y la planificación de las Ciencias Naturales en el nivel inicial. En el segundo se trabajan dos bloques: 'Los objetos y materiales' y 'Los seres vivos', planteando ejemplos de planificación, propuestas metodológicas y actividades.
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en inglés y castellano
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n social'
Resumo:
Propone la utilización de la prensa como medio de actualización del temario de Ciencias Naturales en octavo de EGB. Para ello, se ha realizado en el aula la lectura, resumen, explicación y síntesis de noticias relacionadas con la Astronomía, Física, Química, Antropología, Ecología, Medio Ambiente, etc.
Resumo:
Se defiende la utilización de los medios de comunicación en el área de Ciencias de la Naturaleza. Se proponen recursos y pautas de actuación para integrar la prensa y los medios audiovisuales como recursos informáticos y documentales que pueden ser aprovechados pedagógicamente en el ámbito de las Ciencias Naturales.