383 resultados para AQUISIÇÃO DA SEGUNDA LÍNGUA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo y evolución de la ciencia y la tecnología a partir de la diferentes guerras sufridas a lo largo de la historia. Se analiza detalladamente el denominado proyecto Manhattan, a través del cual se diseñaron las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Japón. Así mismo se analiza cómo en períodos de guerra se transforman las industrias civiles y militares, y se militariza la ciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2003)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el plan de estudios de los Institutos de Enseñanza Media en Hungría, tanto masculinos como femeninos y se hace una comparación entre ambas modalidades y en los diferentes cursos comprendidos entre primero y octavo. La cultura y enseñanza húngara querían ser el equivalente a la europea por lo que intenta asimilarse tanto en sus asignaturas como en las horas de estudio y establece como base de la enseñanza el conocimiento de la nación, la lengua, literatura, arte, historia, vida económica y social del estado húngaro y del latín, por su influencia en el desarrollo de la historia de Hungría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las aportaciones bibliográficas españolas y extranjeras sobre las distintas materias de enseñanza: lengua y literatura; matemáticas; química; religión. Hay un índice de siglas empleadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las aportaciones bibliográficas españolas y extranjeras sobre la promoción de la mujer: condición; espiritualidad, psicología. Hay un índice de siglas empleadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La diversificación de la enseñanza por áreas de conocimiento en la segunda etapa de EGB da lugar a una especialización del profesorado encargado de impartir las áreas correspondientes. Se recomienda cómo debe hacerse la distribución del profesorado para que el número que actúe simultáneamente sobre un mismo grupo de alumnos se reduzca al mínimo necesario y se hace una distribución por áreas. Se finaliza con la exposición de dos opciones de acceso del profesor para la segunda etapa: la habilitación automática para los maestros que además tengan otras titulaciones: los que tendrán que realizar cursillos de especialización para actualizar su formación pedagógica y la especialización en el área que han elegido, y una especialización complementaria en otras áreas no comprendidas en la elegida. Estos cursillos deben ser gratuitos y accesibles a todos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen la autorrecuperación y la heterorrecuperación como dos formas de llevar a cabo la recuperación educativa. Se analiza quiénes pueden realizarla y ventajas e inconvenientes de estas modalidades. Finalmente define la figura del alumno monitor de recuperación como aquel que, como miembro integrante de la comunidad escolar, se encarga de que uno o varios compañeros que lo necesiten lleguen a tener un rendimiento satisfactorio. Establece las bases para una monitoria eficaz y sus ventajas e inconvenientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que los escolares de la segunda etapa de EGB no deben tener un tratamiento disciplinario como los párvulos o los alumnos de los primeros cursos, donde estos niños son sujetos pasivos de una disciplina impuesta y decidida por sus superiores, para plantear la necesidad de conseguir que los alumnos de la segunda etapa de EGB sean protagonistas y autores de su sistema de convivencia escolar. Abrirles un cauce de participación que les permita mayor compromiso, mayor vinculación y responsabilidad en la vida del Centro para el logro de la autodisciplina. Se propone un sistema de responsabilidad compartida y compromiso personal dentro de la organización del Centro, con una evaluación controlada y un diálogo con escolares y padres. La experiencia se basa en establecer dos grupos de alumnos: el grupo experimental formado por los alumnos cuyos padres han aceptado el proyecto, y el grupo de control formados por aquellos que sus padres prefieren el sistema tradicional. Se ponen condiciones en el tiempo de dedicación, discrecionalidad de las asignaciones, responsabilidad. Las actividades se agrupan en tres bloques según donde se hace mayor énfasis: autoridad; sentido de organización y hábitos de trabajo en general; participación el la labor docente. Se trata de conseguir que los alumnos sean protagonistas y autores de su propia convivencia La evaluación y conclusiones de este proyecto se podrán realizar al finalizar el curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la forma de aplicar esta técnica de investigación aplicada, a la resolución de un problema educativo de gran importancia como es la confección de un horario escolar, y se describe un ejemplo real de elaboración para la segunda etapa de la E.G.B. en las áreas Fundamentales de de Experiencias, en el Centro Piloto Experimental 'Santo Cáliz' del I.C.E. de la Universidad Politécnica de Valencia. Asimismo, se dan unas orientaciones generales al profesorado para que pueda desarrollar una acción ó 'Action Research' en la resolución de un problema educativo en su centro de E.G.B.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el uso del periódico en la escuela no sólo como un auxiliar del Área de Expresión Lingüística, sino como medio para dotar al alumno de medios de reflexión, investigación, y convivencia: que sea capaz de sacar por sí solo consecuencias de hechos y situaciones; de hacer abstracciones y generalizaciones; capaz de valorar su propia actuación y de formar juicios que le lleven a la verdad y a la libertad por respeto a los demás y a él mismo ; capaz de sentirse perteneciente a una sociedad y afrontar los problemas humanos que en ella ha de encontrar. Se exponen y desarrollan los objetivos para cada variable dependiente de la taxonomía de Bloom aplicados al uso de la prensa en la segunda etapa de la Educación General Básica: dominio cognoscitivo (conocimiento de la terminología, conocimiento de tendencias y secuencias, conocimiento de criterios, conocimientos de la metodología, conocimiento de principios y generalizaciones, conocimiento de teorías y estructuras); de facultades intelectuales ( interpretación, extrapolación, aplicación, análisis, derivación de una serie de relaciones abstractas, evaluación, y del campo afectivo (recepción, respuesta). Finalmente se destaca el esfuerzo de la prensa diaria para facilitar a los niños publicaciones con sentido pedagógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene Orden ministerial de 29 de noviembre de 1976; Instrucciones de la Dirección General de Educación Básica sobre las nuevas orientaciones pedagógicas del área social; bibliografía para el profesor; documentos sobre las formulaciones de la democracia a nivel mundial: Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; Carta de los Derechos del Niño de 1959; La Organización de la Naciones Unidas; los pactos internacionales de Derechos Humanos; Pacto Internacional De Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Programación de la segunda etapa, primera y tercera fases, Área filológica, Área de Ciencias Sociales, Ärea de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, formación estética y pretecnológica, formación religiosa, formación físico-deportiva; Programación de la segunda etapa, segunda fase