473 resultados para Utensilios de cocina
Resumo:
Esta Escuela Infantil fue creada con el objetivo de hacer frente a los problemas de escolarización en los distritos I y II de Alcalá de Henares, y compensar las carencias de tipo educativo, cultural y afectivo que presentan los niños de esta zona. Se han organizado 'rincones de talleres' y 'rincones de juego', a través de los cuales se tratará de proporcionar al niño un ambiente hogareño donde pueda jugar, conocer el ambiente que le rodea, desarrollar los sentidos y la inteligencia, favorecer el sentimiento de seguridad en sí mismo y comunicarse con otros compañeros mediante pequeños grupos de juego, todo ello respetando las diferencias de ritmo de aprendizaje. Para ello se distribuirán los espacios del aula de forma que se cubran todas las actividades y juegos, acordes con las necesidades de cada edad. Las actividades se pondrán en práctica en un pequeño huerto en la escuela, en un taller de marionetas y en otro de cocina. Además de ello, se visitará el Zoo y una granja-escuela..
Resumo:
El objetivo principal es que los niños valoren la importancia de la alimentación como un medio para sentirse bien y prevenir enfermedades. Las actividades se realizan con los alumnos (talleres de cocina y mercadillos), con profesores (curso de formación en centros) y con padres (reuniones y charlas informativas). La valoración final es positiva por la consecución de objetivos y la incidencia del proyecto en el centro y en el resto de la comunidad educativa..
Resumo:
Proyecto que propone la organización y puesta en práctica de una serie de talleres, dirigidos a alumnos de Ciclo Medio, lo que implica la elaboración de un plan de trabajo, programación de actividades, y coordinación y evaluación de las mismas. Los principales objetivos son: la educación integral del alumno (desarrollo de la creatividad, expresión escrita y destreza motriz), y desarrollo de la sociabilidad y comunicación con los compañeros y profesores. La metodología será activa y participativa por parte de los alumnos, especialmente en las actividades de taller. Los alumnos formarán grupos de trabajo y se distribuirán en los siguientes talleres: cocina, papiroflexia, creación de instrumentos musicales, y reciclado de papel. Se concluye con la programación, duración y distribución de cada taller. Se adjuntan fotos de la experiencia..
Resumo:
Proyecto de implantación de talleres en el aula en horario lectivo, cuyos objetivos son: potenciar áreas tradicionalmente desatendidas en la escuela (Expresión artística, Música, Modelado...), fomentar la participación de los padres de alumnos, desarrollar aspectos como la experimentación, creatividad y trabajo colectivo, y propiciar la sociabilidad y la comunicación entre padres, profesores y alumnos. Los talleres organizados son: Pintura, Modelado, Costura, Cocina, Teatro, etc. Entre los objetivos conseguidos destacan: potenciar el área de Expresión Artística, facilitar la interrelación de los alumnos, y que los padres colaboren en las actividades..
Resumo:
Proyecto que continúa el Plan Pedagógico de Globalización para el 3õ ciclo de EGB, desarrollado en cursos anteriores en este centro. Consiste en el intercambio de experiencias y convivencia de alumnos de diferentes ambientes, que se llevará a cabo en la Semana Rural y la Semana Cultural. Se pretende, además, poner en contacto comunidades educativas diferentes e individuos del campo y la ciudad, orientar sobre conservación de la Naturaleza y conocer la Comunidad de Madrid. Las actividades desarrollarán el tema 'Medio Rural' durante tres semanas y se completarán con salidas a otras zonas de la Comunidad. Se efectuarán visitas a ferias y museos, se asistirá a representaciones teatrales, y se organizarán talleres de Modelado, Marquetería y Cocina. La evaluación se basará en el grado de participación de los alumnos, los trabajos elaborados y la adquisición de conocimientos y técnicas de trabajo..
Resumo:
Proyecto orientado a alumnos de escolarización tardía, problemas socioeconómicos, trastornos de personalidad, y fracaso escolar. Sus objetivos principales son: aprender técnicas de expresión, desarrollar la creatividad, favorecer la integración de los grupos de niños, crear aulas abiertas donde se realice intercambio de experiencias y se creen actitudes de respeto y participación, e involucrar a los padres en el proceso educatico, colaborando en los talleres del ciclo. Se han realizado los siguientes talleres: cocina, barro, teatro, telares, marquetería, guiñol, material de desecho, técnicas audiovisuales y color. Se concluye con la evaluación del proyecto en el ámbito didáctico y social..
Resumo:
Se propone la organización de una serie de talleres orientados a todos los ciclos del centro. Los objetivos son: favorecer la coordinación entre todos los miembros del colegio, formar agrupamientos flexibles de alumnos y profesores, desarrollar actitudes no estrictamente académicas, favorecer el hábito de la investigación y manipulación de materiales, conseguir la integración de todos los alumnos, y desarrollar las actividades de cada taller. Los principales talleres son: Lenguaje oral, Psicomotricidad, Plástica, Cocina, Comunicación, etc. Se detallan los talleres de que consta cada ciclo, desde Preescolar hasta el Ciclo Superior..
Resumo:
Experiencia de talleres que desarrolla la del curso anterior, y que propone organizar por ciclos una serie de actividades, entre las que destacan: Taller de Comunicación, Teatro, Plástica y Cocina. Los objetivos generales son: favorecer la coordinación entre todo el centro, formar agrupamientos flexibles de profesores y alumnos, romper la dinámica de clases, y desarrollar técnicas de manipulación e investigación. Las principales actividades son: ejercicios de redacción, juegos de palabras, dramatización de obras de teatro, trabajos de costura y modelado, y elaboración de recetas de cocina. Los profesores harán evaluación continua de cada actividad realizada..
Resumo:
Se pretende fomentar la igualdad de derechos entre los sexos en las áreas de Educación Física y Ciencias Sociales. Los objetivos son: promover la participación femenina en el deporte, fomentar los deportes alternativos (pimpón, voleibol, etc.), proporcionar modelos alternativos no sexistas, e impulsar la formación del profesorado en aspectos que desarrollen la coeducación. Se describe la temporalización del proyecto, los contenidos y la metodología seguida con el alumnado, las familias, el entorno y el profesorado. Las principales actividades serán talleres (cocina, costura, Informática, Huerto, etc.), partidos de fútbol y voleibol, y juegos (chapas, canicas y damas). Concluye con los recursos utilizados y la evaluación de los objetivos logrados..
Resumo:
Mediante la realización de diversos talleres se pretende estimular en los alumnos de ciclo medio, las capacidades de relación con grupos de diferentes edades, la observación y el espíritu crítico, así como la creatividad y autonomía. Los talleres se desarrollaron con una periodicidad de dos tardes semanales de forma rotativa, y con un sistema de controles quincenales. Las actividades se organizaron en talleres textiles, de cocina, de construcción, de decoración y dramatización, de imagen, de títeres, de informática, de cerámica, de música y de huerto escolar..
Resumo:
Los objetivos de este proyecto son incentivar la atención a la diversidad, fomentar la convivencia entre los niños de infantil y de primaria, facilitarles la adaptación, ayudarles a adquirir autonomía y ofrecerles la posibilidad de mostrar sus destrezas expresivas. La metodología, que pretende introducir las áreas transversales en el currículum, se estructura en torno al taller de cerámica, desarrollándose de forma paralela otros talleres como el de cocina, teatro, música, y costura. Las actividades de infantil realizan experiencias con plastilina, arcilla y témpera. Los talleres para primaria inician técnicas de modelado, relieve, engobe y esmaltado, utilizando también la arcilla como materia prima. La evaluación es positiva y se han cumplido los objetivos de forma general, a excepción de los previstos en algunos talleres que al final no se han realizado. En la memoria se incluyen fotografías y dibujos de algunas actividades en sus distintas fases y niveles..
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivos desarrollar los temas transversales de Educación Ambiental y Educación para el Ocio, mediante la organización de talleres. A través de ellos se desarrollan experiencias relacionadas con la naturaleza, la expresión corporal y musical, la edición de un períodico, el conocimiento de técnicas fotográficas, así como la iniciación a la cocina. La metodología consiste en la observación, la recogida de datos, la planificación de las actividades en grupos, la manipulación de materiales y la elaboración de tareas complementarias. La evaluación es de carácter trimestral mediante observación directa, cuestionarios y trabajos. La valoración fue positiva por la motivación del alumnado y profesorado, así como por la coordinación e interrelación entre los talleres..
Resumo:
Este proyecto se lleva a cabo entre los Equipos Educativos de la Casa de los Niños y de la etapa de Educación Infantil del Colegio Público 'Carlos Ruiz', con el objetivo de que exista un nexo entre los ciclos de 0 a 3 y de 3 a 6 años. La metodología desarrolla experiencias relacionadas con talleres de cocina, jardinería, juegos populares y modelado, donde se realizan desde elaboración de recetas sencillas, cuidado de plantas, actividades con juegos y canciones, hasta trabajos con arcilla y confección de máscaras. La evaluación demuestra gran motivación por parte de los niños sobre todo los de 2õ ciclo de Infantil, además de haber ganado en número de participantes. Se hace también una propuesta para mejorar el aprovechamiento del primer trimestre. La memoria adjunta fotografías de las experiencias en los talleres..
Resumo:
Se realiza este proyecto con el objetivo de despertar el interés por la Naturaleza en los chicos-as a la vez que aprenden a cultivar productos naturales que luego consumirán. La metodología consiste en desarrollar un huerto-escolar durante las cuatro estaciones del año, para que los chicos-as conozcan los ciclos de las plantas a través de su estudio, cultivo y recolección. También se potencian los hábitos de una alimentación sana, proponiendo que lo cultivado se elabore en una serie de talleres de cocina. La implicación de profesores y alumnos es positiva y se han incluido las experiencias dentro del Proyecto Curricular. Se incluyen fichas de trabajo de los alumnos..
Resumo:
Este proyecto surge por la necesidad de apoyar el trabajo en el aula con experiencias motivadoras que ayuden a modificar conductas conflictivas en los alumnos. Los objetivos son conocer las plantas tanto de jardín como de interior, su crecimiento y cuidado, y además aprender a trabajar en grupo dentro y fuera del aula. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan actividades como la creación de semilleros, terrarios, técnicas de estaquillado, esquejeado y poda. Al mismo tiempo se realizan experiencias en el área de Lenguaje relacionadas con la poesía, los cuentos, los refranes; así como representaciones teatrales, y organización de talleres de cocina. La valoración final se ve positiva, y gratificante por la implicación de alumnos y profesores..