694 resultados para Protestantes en España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la influencia del cambio democrático en España sobre los objetivos de los profesores de colegios nacionales, a fin de destacar áreas prioritarias de atención en el proceso de perfeccionamiento de profesores. 549 profesores de EGB, de colegios nacionales de Lugo, Guipúzcoa y Jaén, encuestados en 1975. 306 profesores de EGB de colegios nacionales de Navarra y Jaén, encuestados en 1979. Descripción de cuestionarios utilizados en 1975 para una investigación sobre la situación de los centros educativos. Planteamiento de hipótesis relacionadas con la aplicación de dichos cuestionarios en 1979 a una nueva muestra de profesores de colegios nacionales. Comparación de los resultados obtenidos en las aplicaciones de los cuestionarios en 1975 y 1979 a fin de comprobar las hipótesis. Variables: objetivos educativos, tareas aplicadas. Cuestionario DPD-40: 'objetivos educativos', compuesto por 60 ítems relacionados con actitudes y actividades. Cuestionario DPD-34: 'tareas típicas del profesor', compuesto por 50 ítems relacionados con cuatro áreas de actividad, 22 sobre docencia, 10 sobre normativa de la convivencia, 12 sobre orientación personal y 6 sobre perfeccionamiento continuo. El coeficiente de correlación entre 1975 y 1979 para primera etapa es de 0'904 y para segunda etapa de 0'931, lo que indica que la primera hipótesis es correcta y puede ser aceptada. Tanto en primera etapa como en segunda, existe poca variabilidad entre las respuestas de los profesores relacionadas con la capacitación para la democracia, por tanto no se cumple la segunda hipótesis. Tanto en primera como segunda etapa se da una variabilidad significativa respecto a 1975, pero que tiende hacia mayor unidad en las respuestas en lugar de a mayor dispersión, por tanto no se cumple la tercera hipótesis. El coeficiente de correlación entre 1975 y 1979 en el cuestionario de tareas típicas es de 0'957 en primera etapa y de 0'903 en segunda etapa, por tanto la hipótesis cuatro es correcta. Los resultados de la tercera hipótesis podrían explicarse como una reacción de los profesores respecto al desorden generalizado en la calle, la falta de autoridad en la familia, etc. La correlación tan elevada que aparece en los resultados podría deberse al planteamiento de los contenidos de los libros de texto. Según los resultados pueden sugerirse aspectos prioritarios de atención para el perfeccionamiento de profesores: A) Mayor relación enseñanza-entorno; B) Facilitar al alumno ser protagonista de su propia educación; C) Insistir en destrezas tecnicantales básicas; D) Experimentar técnicas nuevas; E) Dar orientación personal al alumno, etc. Será difícil encontrar la educación en la Fe como objetivo compartido entre profesores de colegios nacionales. Existe mayor preferencia en los profesores navarros por destrezas intelectuales superiores y en los de Jaén preferencia por destrezas tecnicantales básicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer en los hospitales públicos españoles: 1.situación actual del voluntariado, las tareas que se están llevando a cabo y los problemas que tienen en su labor. 2. Los beneficios e inconvenientes que supone el trabajo del voluntariado. 3. Los motivos por el que algunos hospitales o servicios hospitalarios no disponen de voluntariado. De la muestra realizada compuesta por 55 hospitales y 76 asociaciones de voluntariado se comprueba que la media de edad de los voluntarios es de 21 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la actitud del profesorado para integrar al deficiente en el aula regular. Investigar diversas variables que pudieran afectar a estas actitudes. Pretende servir como base para la planificación de nuevos programas de formación de profesorado. 1210 profesores. Las variables estudiadas son: área; sexo; edad; años de experiencia; nivel; cursos de Educación Especial recibidos; especialidad del profesorado. Escala de actitudes pedagógicas. Procedimientos descriptivos y correlacionales. Análisis de varianza de las respuestas ofrecidas por el profesorado a una escala validada y estandarizada de actitudes. 'R' de Pearson. Prueba de Chi cuadrado. SPSS. Los profesores que siguieron cursos de Educación Especial mostraban actitudes positivas significativamente superiores. De los profesores que mostraban actitudes menos positivas, un porcentaje significativo percibía que le faltaban conocimientos de las condiciones y características de los niños con retraso y pensaban que podrían cambiar sus actitudes si se les ofrecía una mayor información. Importantes implicaciones de este estudio recogen la necesidad de desarrollar un programa de preparación del profesorado que incluya cursos de reciclaje para los que ya están trabajando y una formación previa para los futuros profesores regulares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio considera un conjunto de cuatro tratados de educación publicados en Madrid entre 1780 y 1789. Todos presentan la particularidad de haber sido redactados por maestros. El artículo analiza los contenidos propuestos y los métodos seguidos, lo que permite definir la enseñanza ideal tal como la concebían los ilustrados en España. Demuestra que estas prácticas pedagógicas corresponden a una concepción nueva del niño y se inscriben en la política reformista de las Luces, en la medida de educar al futuro ciudadano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve resumen del presente artículo ha sido publicado en el Libro de Comunicaciones del XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor ofrece cinco razones por las cuales opina que la sociedad española tiene una idea equivocada sobre la inmigración, basada en falsos conocimientos y prejuicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ser joven es uno de los rasgos más caractirísticos del voluntariado. El eje central de la labor de las ONGs estudiadas es la ayuda y cuidado de las personas que lo necesitan, aunque también prestan otros servicios como son la información y la formación. Uno de los elementos claves para entender el carácter de las ONGs es el origen de su financiación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del movimiento migratorio magrebí en nuestro país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cifras e historia de la red de Comercio Justo en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se indaga la producción existente en torno a las tesis doctorales de Educación Matemética defendidas en las universidades españolas durante un lapso de 37 años (1965-2002). Comenta hitos relevantes en la evolución de este campo de indigación , explora patrones cienciométricos de crecimiento y trata de predecir tendencias futuras de desarrollo.