261 resultados para PARTO VAGINAL DESPUES DE CESAREA-ESTADISTICA Y DATOS NUMERICOS


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es el estudio de la relación educación-urbanismo. El esquema de trabajo se establece a partir de unos interrogantes: A/ ¿Contaban los municipios españoles con infraestructura adecuada para resolver las necesidades que comportaba la EGB? B/ ¿Cómo han conjugado las Corporaciones las diversas variables para cubrir la demanda social? C/ ¿Las inversiones han respondido siempre a una rentabilidad óptima? D/ ¿Corresponden edificio y espacio, al principio de igualdad democrática?. El presente trabajo está realizado en base a la documentación sobre educación y urbanismo de los archivos del Municipio de Alcantarilla (Murcia) y bibliografía específica, utilizando también como base de partida datos sobre 9 centros escolares de ese Municipio, a nivel de titularidad, ubicación, extensión y casuística; de donde se extrajo una muestra de 977 alumnos de ciclo medio y superior para conocer la percepción que el alumnado tiene sobre sus centros. El planteamiento de trabajo considera dos niveles de desarrollo: A/ Estudio cartográfico municipal, donde se estudia la situación de los centros educativos de Primaria antes y despues de la LGE, desde un punto de vista de desarrollo demográfico y urbanístico. B/ Descripción literaria e interpretación de mapas y planos para facilitar la lectura de los documentos anteriores. Documentos aportados por distintas Instituciones oficiales y de carácter privado. Fuentes no impresas donde se encuentran archivos de acceso público y privado. Fuentes impresas, revistas y textos. Planos del Municipio y una prueba gráfica aplicada a una muestra de la población escolar consistente en el dibujo del centro escolar, para conocer la visión que sobre éste tienen los alumnos. Análisis teórico de carácter cualitativo donde a partir del estudio del Municipio y teniendo como marco de referencia la evolución histórica y educativa del país, se puede hacer una inferencia general acerca de la relación urbanismo-educación. A/ Uno de los bienes más tangibles del equipamiento escolar es el centro escolar en su aspecto estructural y docente. B/ La falta de interdisciplinariedad entre urbanismo y educación, conducen a dos situaciones bien distintas: A/ Teoría y legalidad. B/ Práctica y realidad. C/ El crecimiento demográfico del Municipio de Alcantarilla ha obligado a una acumulación de población en el mismo espacio físico. D/ Las Corporaciones de este Municipio han optado por ubicar los centros escolares en solares inadecuados por su situación. E/ De los 9 centros escolares, 7 son módulos RAM que no poseen las dependencias necesarias. El autor concluye a modo de cierre de su estudio exponiendo que si bien la escolarización plena se ha conseguido, la filosofía de la LGE fue degradada en principio por el propio engranaje político que le dio luz y después por los dispares avatares de las decadas 70 y 80.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar la base de datos REDINET y dar a conocer a los profesionales de la educación el estado de la investigación educativa y la producción de materiales didácticos en la región. Información contenida en la Base de Datos Histórica. La estructura del Informe se divide en dos partes, en la primera se realiza una presentación de la Red y un breve recorrido histórico por lo que ha sido la evolución del proyecto desde sus orígenes, incidiendo particularmente en lo acontecido en la Región de Murcia. La segunda se subdivide, a su vez, en dos partes. La primera incluye un estudio descriptivo de la información que, referida a Murcia (CA) se contiene en la Red, tanto en cuanto a investigaciones como a recursos. En la segunda se efectúa una doble comparación de los datos referidos a la región en materia de investigación y recursos con los de la base global y los del principado de Asturias. El potencial de datos contenidos en la Red permite investigar sobre ella misma con el objetivo de obtener algunas conclusiones sobre cuáles han sido y son en la actualidad las trayectorias de la investigación educativa regional, interregional y-o estatal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la situación del remo femenino en Galicia, desde sus tiempos remotos hasta los actuales, revisando tanto los orígenes del remo en Galicia, hasta la aparición oficial de competiciones de las mujeres en el mismo. Analizando una muestra de 58 deportistas de categoría juvenil y senior, pertenecientes a 15 equipos diferentes durante las temporadas 2002-2005 que practican alguna de las modalidades de remo: banco fijo y banco móvil. Analiza las diferentes variables que pueden intervenir en la práctica de este deporte. Para su análisis se utilizaron varios instrumentos como cuestionario, medidas antropométricas, una intensa revisión bibliográfica y unas baterías de test físicos. El diseño experimental fue descriptivo en su parte inicial y quasi-experimental en el resto. Los datos fueron tratados por procedimientos estadísticos descriptivos, T-Test, ANOVA y otras medidas de tendencia central, a través del programa SPSS 13.0, estableciéndose para la investigación un nivel de significación del 95 por ciento. Respecto a las conclusiones, podemos afirmar que la media de estatura, peso, estatura sentadas, envergadura y longitud de brazo de las remeras gallegas, fueron menores que las últimas campeonas Olímpicas y de Europa, por lo que desde el punto de vista biomecánico las palancas musculares fueron más desfavorables y por tanto el desarrollo aplicado de la fuerza en el agua fue menor. El test de remo vertical, fue el que mayor correlación positiva presentó, respecto al grado de mejora de la forma física. El somatotipo encontrado en las remeras gallegas, se clasifica como meso-endomórficas bajas. Con los datos obtenidos al realizar el test remoergómetro en la distancia de 200 m., en este estudio, se puede afirmar que es un test muy útil y que permite medir el rendimiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar los problemas de la personalidad del adolescente, su forma peculiar de acometerlos y de resolverlos dando por supuestas y reales las múltiples influencias que la sociedad ejerce en él. 100 chicas de edades comprendidas entre 15 y 21 años. Encuesta. Estadistica porcentual. Los adolescentes pese a la problemática de su mundo interior se consideran felices. Los adolescentes se encuentran en un buen momento intelectual. Poseen datos y están capacitados para juzgar. Leen, pero carecen de orientación en sus lecturas. Tienen una preocupación por los problemas del mundo actual. Muestran una gran aceptación de lo religioso en sus vidas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La educación, factor de igualdad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación educativa'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación educativa'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de la asignatura troncal Documentación Informativa que se imparte en la Universidad de Alicante a los alumnos de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, y versa sobre la importancia de este tipo de materias en futuras aplicaciones académicas y laborales .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de la importancia de las bases de datos como nueva forma de almacenamiento y recuperación de la información. Se tratan temas como el concepto de base de datos, su proceso de creación y mantenimiento .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo publicado en el libro de ponencias y comunicaciones del XXIV Congreso Internacional de AELFA - Diplomatura de Logopedia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2012). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La estadística, en el aula.