699 resultados para Interacción ordenador-cerebro
Resumo:
En el desarrollo de la propuesta se ha utilizado los siguientes programas: Clic, Neobook, PowerPoint, Paint, Word e Internet. Anexos: p. 106-113. Se anexa un CD-ROM que recoge la propuesta de actividades planteadas en la innovación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El presente trabajo pretende contribuir al desarrollo integral del niño de dos a doce meses de edad, fomentando y diseñando una propuesta, que surge de la necesidad de diseñar programas de actividades para niños que orienten a los educadores a estimular a los niños de una forma divertida y eficaz. En una primera fase se orienta hacia el análisis documental de referencias que sirven de base para una segunda fase consistente en el diseño de un programa de actividades, que proporcionan tanto a los padres como a los docentes un plan de acción, con el podrán estimular al niño en todas sus áreas de desarrollo, teniendo en cuenta el ambiente como un todo, con base en un enfoque holístico y sistémico. Contribuyendo, a corto plazo, a través de experiencias concretas e interactivas, a fomentar un desarrollo integral del niño y a largo plazo facilitar el desarrollo de una conciencia de las madre y las docentes en seguir la orientación de la estimulación a su hijo. Como estrategias de aprendizaje, el proyecto se fundamenta en las teorías constructivistas de Piaget y Vigotsky, teniendo en cuenta las características del desarrollo del niño en interacción con el ambiente, para construir conocimiento que sirva como eje rector del comportamiento. La propuesta ofrece una herramienta a padres y maestros para facilitar la estimulación temprana de los niños de 2 a 12 meses de edad en forma estructurada. Las actividades planteadas en la propuesta del programa proporcionan la base para facilitar el objetivo del estudio. Ofreciendo pautas para que, a partir de ella, se creen otras actividades y estrategias que ayuden a contribuir al desarrollo integral del niño. La autora considera esta propuesta de programa de actividades un aporte significativo al proceso educativo extracurricular, siendo lo suficientemente flexible como para permitir ser enriquecido por los educadores, en el entorno particular en el cual se aplique.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se adjunta un anexo con fotografía y otro con las actas de reuniones, criterios y valoración final
Resumo:
La experiencia se desarrolló durante el curso 94-95 con los alumnos de COU de Geología en el Instituto de Bachillerato Alfoz de Lara de Salas de los Infantes (Burgos) llevada a cabo por 2 profesores del mismo. Tiene como objetivos: desarrollar una visión de conjunto acerca del medio físico de nuestra Comunidad y de los interacciones del mismo con el hombre, valorar la importancia del medio físico de la Región, despertar actitudes de respeto por el mismo y elaborar materiales. En su desarrollo se han elaborado 3 guías didácticas que proporcionan una base documental y orientación adecuada teniendo todos ellos una misma unidad estructural, divididas en 7 apartados, los 6 primeros constituyen una base documental de introducción o consulta y el último propone un recorrido y plantea una serie de problemas a resolver, cuya resolución logre los objetivos del proyecto. Se ha practicado una valoración mediante cuestionarios individuales y puesta en común..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
No publicado
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Contiene un anexo con las fichas realizadas
Resumo:
Realizado en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, por tres profesores del centro, para las asignaturas de Tecnología Eléctrica y Sistemas de energía eléctrica. El objetivo era elaborar una herramienta informática basada en software de simulación que incorpore un interface gráfico para el tratamiento de apoyos normalizados de líneas de Alta Tensión. Permite al alumno diseñar y calcular completamente el sistema de apantallamiento que los hilos de tierra proporcionan a los conductores de fase de las líneas de alta tensión frente a descargas atmosféricas, atendiendo tanto a consideraciones reglamentarias como puramente electrostáticas y para diferentes configuraciones constructivas. La herramienta informática, desarrollada en entorno Matlab, parece estar teniendo bastante aceptación por parte del alumnado.
Resumo:
Realizado en el colegio público Generación del 27 de Villablino en León por parte de cinco profesores del centro. Objetivos: - Utilizar las nuevas tecnologías como un medio complementario a la enseñanza tradicional altamente motivador. - Fomentar la investigación y el autoaprendizaje mediante el estímulo proporcionado por las nuevas tecnologías. - Integrar todas las herramientas y medios de los que se dispone en internet, para conseguir una mayor calidad de los materiales didácticos.- Trabajar aspectos relacionados con el conocimiento de la comarca y la región.- Realizar aplicaciones didácticas en html u otros formatos susceptibles de ser usados en el aula virtual con el que cuenta el centro. - Planificar, organizar y crear los elementos necesarios para la celebración de actos conmemorativos del dia de la comunidad. - Elaborar cudernillos que apoyen , complementen y sirvan de estímulo a las actividades realizadas en formato informático. - Hacer partícipe a la comunidad educativa del trabajo.- Elaborar programaciones didácticas que utilicen los medios informáticos como recurso principal en el desarrollo de sus contenidos. Los materiales elaborados son unidades didácticas en formato html que giran en torno a los bloques de contenido: gastronomía, indumentaria tradicional, fiestas populares, simbolos y señas de identidad, folklore, deportes autóctonos. La evaluación se ha realizado en base a los siguientes criterios: grado de idoneidad y aceptación de los materiales elaborados; asimilación por parte de los alumnos de los contenidos trabajados; grado de satisfacción con la experiencia de los participantes en la misma. Trabajo no publicado.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto desarrollado en el Instituto de Educación Secundaria 'Padre Isla' de León, realizado por un profesor y un grupo de dieciseis alumnos de la asignatura de biología, nivel COU, grupo nocturno. Los objetivos planteados han sido desarrollar una visión de conjunto acerca del medio físico de la comunidad y de las interacciones del mismo con el hombre, elaborando un material didáctico que integre teoría y práctica; valorar la importancia del medio físico como generador de recursos y desarrollar actitudes de respeto hacia el medio ambiente. El sistema de trabajo ha consistido en repartir los alumnos en tres grupos, cada uno de los cuales ha trabajado sobre una zona de la comunidad en la que bajo la supervisión del profesor y mediante la consulta de bibliografía y cartografía, han trazado un itinerario posteriormente realizado por el conjunto de alumnos. Con los datos recogidos a lo largo de la experiencia y las diapositivas realizadas, se han confeccionado tres guías didácticas sobre las zonas escogidas: El Bierzo (León), sector oriental de la cordillera Cantábrica (Burgos) y Sanabria (Zamora). La metodología seguida durante la experiencia y luego plasmada en las guías, parte de una visión constructivista y semidirigida del aprendizaje, basada en el planteamiento, tratamiento y resolución de problemas. La evaluación basada en cuestionarios individuales y puesta en común ha indicado resultados muy positivos según los objetivos planteados. El trabajo no ha sido publicado.