501 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología
Resumo:
Todas las obras de la coleccin son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualizacin peridica de tres entregas al ao
Resumo:
Este documento propone el uso del video documental y del videocine en las aulas como apoyo al aprendizaje de las distintas asignaturas del rea de ciencias sociales. Se intenta acercar este material audiovisual a la programacin especfica de cada asignatura, no slo la simple utilizacin del vdeo. Es un trabajo eminentemente prctico en donde se marcan las siguientes pautas al profesor: 1 el uso del video en la enseanza es un medio, no un fin. 2 el trabajo con vdeo no implica trabajar menos, ni por parte del profesor, ni por parte del alumno. 3 ste no es mero espectador sino la persona a la que se le est educando. Entre los objetivos de esta propuesta metodolgica destacan la motivacin al alumno para que sepa desarrollar actitudes crticas y el fomento del trabajo en equipo. Se plantea que el vdeo se incorpore a la clase una vez que los alumnos tengan unos conocimientos previos de la materia, unido a un guin del mismo y a un guin de trabajo. Por ltimo la evaluacin consistira en ver como el alumno hace sus propias conclusiones de todo lo anterior..
Resumo:
Proyecto de adaptacin curricular para los cuatro cursos de la etapa de secundaria obligatoria del rea de ciencias sociales. El objetivo fundamental es servir como modelo para los distintos centros educativos cualquiera que sean sus caractersticas; de tal manera que en l se establecen unos objetivos y contenidos mnimos en cada unidad didctica, a partir de los cuales el profesor podr adaptar a las peculiaridades de su alumnado, para conseguir la mxima eficacia en la formacin integral del alumno. Para cada curso se recoge un planteamiento general, la temporalizacin de las unidades didcticas y el desarrollo de las mismas. Incluye apndices con documentacin bsica con actividades para el desarrollo de las diferentes unidades didcticas y con bibliografa.
Resumo:
En esta obra se incluyen tres secuencias del rea de ciencias sociales, geografa e historia que van a permitir al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. En la primera secuencia los autores marcan los criterios de la misma y la caracterizacin de los ciclos. Posteriormente tratan los contenidos por ciclos y la relacin con otras reas. En el ltimo anexo incluyen la correspondencia entre las unidades sugeridas y los contenidos del rea tal y como se recogen en el Decreto de currculum. En la segunda secuencia los autores siguen las mismas pautas de la primera, incluyendo unos mapas generales del contenido de la etapa. En la tercera secuencia los autores resaltan la formacin del pensamiento social de los alumnos adems de mantener los principios de las anteriores secuencias..
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del rea de ciencias sociales de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodolgicas y los criterios de evaluacin. A continuacin se recoge la secuenciacin de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organizacin de dichos contenidos. Asimismo se expone la ejemplificacin de dos unidades didcticas: Vivir en la ciudad y Tcnica y progreso en el siglo XX.
Resumo:
El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el ciclo superior de EGB desarrollado en el Colegio Pblico de Prcticas de Albacete. Es el fruto de varios aos de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el rea de Ciencia Sociales, partiendo del estudio del entorno. No debe utilizarse como libro de texto, son tan slo una serie de fichas que desarrollan cada uno de los temas propuestos y que condicionan su utilizacin al uso de otros materiales de consulta. En cada unidad de trabajo la combinacin progresiva de elementos tericos y prcticos puede ser la idea central en torno a la cual se desarrolla el proceso de aprendizaje. El estudio del medio urbano ofrece grandes posibilidades para un planteamiento integrado de las Ciencias Sociales, facilitando el desarrollo de experiencias interdisciplinares. Este volumen, dirigido a 6 de EGB, se ha parcelado en cuatro grandes bloques secuenciados partiendo del colegio, se ampla posteriormente al barrio y a la ciudad, y termina con una introduccin a la historia.
Resumo:
Incluye un apndice con una relacin de pelculas que son fuentes histricas y que abarca desde el Mundo Antiguo hasta la Edad Contempornea, p. 81-109
Resumo:
Perteneciente al Proyecto Didctico Quirn
Resumo:
Propuesta de concrecin curricular sobre educacin para el desarrollo tomando como punto de partida las unidades de contenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales, y la unidad de evaluacin. Cada una de ellas presenta una estructura uniforme con una introduccin, las claves para el profesorado, el diseo didctico del aula y materiales para el aula. Se tratan temas de otros pueblos y culturas (el Islam, los Kurdos, Palestina y pueblos del frica del Sur) y el papel de la mujer en nuestra sociedad. Se pretende abordar y disminuir las visiones duocntricas y androcntricas de la cultura occidental. Propone mtodos, ejemplos concretos, actividades y recursos para trabajar en clase.
Resumo:
TSubttulo tomado de la cubierta
Resumo:
Material didctico para la asignatura de griego del bachillerato de humanidades y ciencias sociales. Se analizan los objetivos generales, contenidos, orientaciones didcticas y para la evaluacin, criterios de evaluacin, la programacin de la asignatura y el desarrollo de los contenidos. Se dan orientaciones en la programacin de la asignatura y se presenta una unidad didctica, el alfabeto griego.
Resumo:
En cubierta: Bacharelato de Humanidades e Ciencias Sociais
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Ttulo tomado de la cubierta
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
En cub.: materias optativas