319 resultados para CONSTRUCCIONES DE VIDRIOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso de la partícula se en castellano a lo largo de la historia. Se parte de la idea de que las construcciones con la partícula se son uno de los casos más complejos en los análisis sintácticos del castellano. Es una palabra muy usada y tiene varios valores que, en ocasiones, son difíciles de determinar con exactitud. Hacer un estudio sobre esta partícula ofrece especial complejidad, porque los distintos usos no tienen en común más que la presencia de la partícula se, y no coinciden ni morfológica ni sintácticamente. Por otra parte estudiar los usos pronominales (reflexivo, recíproco y personal) solo para la tercera persona, se considera incompleto y arbitrario. Se comienza con un estado de la cuestión, para continuar con los usos actuales de la palabra se. Después se analizan los usos morfológicos y las causas de la difusión del reflexivo, y el uso la partícula se como pronombre personal primero, y como pronombre recíproco después. Respecto a los usos sintácticos, se estudia el morfema se de pasiva refleja, y el de forma impersonal. Por último se hace referencia a la colocación de lla partícula se en la frase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la axiomática de las matemáticas. Se señala que en ocasiones se contraponen las exigencias del desarrollo científico y de la didáctica, por lo que se ha sugerido que hay que buscar un equilibrio. En la concepción moderna de la ciencia motemática domina el método axiomático. Para dar una idea precisa del mismo, es necesario elaborar construcciones axiomáticas sencillas, adaptadas a los distintos niveles de nuestros alumnos. La axiomática de la geometría elemental presento dos niveles bien diferenciados que corresponden a los dos grados de la enseñanza medio generalizados en todos los países, aunque con distintos nombres. Entre nosotros Bachillerato elemental y superior. En el nivel más elemental nuestra axiomática debe basarse en las propiedades deducidas directamente de la ideo de cuerpo rígido, mediante el empleo de calcos, plantillas, cuerda utilizada como compás, etc. Con el estudio se pretende en definitiva, dar un esbozo de una posible axiomática de la Geometría, sobre todo en lo que especta al nivel del Bachillerato Superior. Se traza una panorámica histórica de la cuestión, con los principales antecedentes y se plantean una serie de problemas, y ejercicios y demostraciones matemáticas para corroborar hipótesis. Se hace especial mención a la geometría hiperbólica y a la geometría del espacio de siete puntos, aspecto con el que se concluye.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de ciertos elementos y propiedades geométricas, como la noción de ángulo. La noción de ángulo presenta importantes dificultades a la enseñanza elemental. Se defiende que toda la enseñanza, por elemental e incompleta que sea, se fundamente en definiciones precisas y correctas. En los estudios sucesivos se pueden completar puntos de vista, pero conviene que no haya que deshacer nada de lo que ya se ha hecho. Se tocan puntos como el ángulo como región angular para el primer curso; y el ángulo como giro, para el segundo curso. Como definición se señala que se llama ángulo a una región angular o angulares adyacentes a una reunión de regiones A partir de este concepto de ángulo, se podrá trabajar en construcciones gráficas. La igualdad de ángulos llevará a la idea de ángulo llano, ángulo recto, ángulos suplementarios y complementarios. En cuanto a los movimientos del plano, la propuesta didáctica es imaginar una figura de un plano, de la que hay que sacar un calco. Moviendo el calco obtenemos otra figura que se dice transformada o imagen de la primera por un movimiento. Se analizan sus características y se distinguen dos grandes tipos de movimientos: unos se pueden materializar con el papel de calco presentando siempre la misma cara. Son los movimientos directos. Otros se obtienen invirtiendo el papel de calco y se llaman movimientos inversos. Como casos especiales se señala la Simetría axial o movimiento inverso que se obtiene haciendo girar el plano alrededor de una recta del mismo. A continuación se reflexiona sobre el ángulo como giro, el ángulo cero, el ángulo opuesto y la propiedad conmutativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista al Ministro de Educación Nacional, Jesús Rubio García-Mina, sobre los principales problemas de la educación española, como el personal del magisterio, el plan de construcciones escolares, las secciones nocturnas, el aumento del presupuesto para becas, la obra de extensión cultural y la reforma de las enseñanzas técnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de los tacos para multiplicaciones, sus modos de uso y manipulación, con ejemplos prácticos. Se analiza el interés de las regletas en la enseñanza de la multiplicación y sus formas de representación. Ofrece una aplicación didáctica y su tratamiento en la EGB. Inclye un estudio sobre las ventajas de las regletas cilíndricas de engarce, así como su utilización y aplicación en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo completo está publicado en el libro 'El jardín de los secretos', 2006, colección Temas de Infancia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre la ejecuci??n de la Ciudad Universitaria como centro de Facultades Universitarias donde estudiar??an los alumnos que residieran en Madrid y c??mo se unir??a este n??cleo universitario con el centro de la ciudad a trav??s del transporte de p??blico de Madrid, en concreto, de varias l??neas de tranv??as y autobuses. Se planea tambi??n la distribuci??n de las ??reas verdes que rodear??n el campus universitario de Ciudad Universitaria, el Parque del Oeste, las especies que lo poblar??n as?? como los monumentos que se instalar??n. Construcciones como el Hospital Cl??nico, la Facultad de Medicina o la de Derecho, el Paraninfo, el Rectorado y dos Colegios Mayores, empezar??an a construirse a partir de 1943. Se construy?? una maqueta d??nde quedaba reflejada el aspecto final de la Ciudad Universitaria .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran cifras y cuadros estadísticos sobre el gasto global en educación en España en 1964. Para ello, se ha utilizado la encuesta de 'Gastos de las economías familiares en materia de enseñanza 1959-60', realizada por el Instituto Nacional de Estadística, también se han computado las aportaciones municipales a la educación para construcciones escolares, así como las distintas partidas presupuestarias para educación que corresponden al Ministerio de Educación Nacional, a otros departamentos ministeriales y a otros organismos. De estos datos se extraen cifras para cuadros comparativos con estadísticas internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunos de los temas tratados en el I Curso de Técnicas de Administración de la Educación, entre los que se destacan los problemas de la planificación de la educación y las técnicas al servicio de las mismas, así como las relaciones entre educación y economía. Así, se desarrollaron las siguientes cuestiones: política de la educación; objetivos y contenido de la educación en una sociedad técnica; planificación integral de la educación; repaso a los sistemas educativos de varios países europeos; y reflexiones sobre el plan de construcciones escolares español.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunos de los medios, creativos y de expresión, utilizados para desarrollar la personalidad del niño deficiente. Entre éstos se mencionan el papel, que ofrece muchas posibilidades, desde romperlo hasta la confección de calendarios, murales, collages y mosaicos; la pintura; el modelado; las construcciones de distintos objetos y con variados materiales; los juegos; la música en forma de ritmo y canto y las representaciones artísticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de divulgación sobre cómo se planeó el proyecto para ensayar un nuevo mobiliario escolar, una de las actividades de un programa sobre construcciones escolares auspiciado por la OCDE en el que participan diecisiete países, entre ellos España, y las principales características del mismo: variedad, movilidad, amplias superficies destinadas a la exposición de trabajos. En la primera evaluación del desarrollo del proyecto se establecen las conclusiones: la concepción y uso flexible de las mesas tiene su complemento adecuado en los muebles y demás elementos destinados a la colocación del material y a su exposición. En la clase con mobiliario experimental se aprecia un incremento de la motivación. Para concluir, puede afirmarse que en el futuro el mobiliario escolar ha de cambiar para adaptarse a los objetivos y los métodos de la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia del Colegio Virgen del Pilar, de Huelva en la integración de paralíticos cerebrales como vía de normalización de la vida de estos chicos en los centros ordinarios. La iniciativa parte de unos padres y posteriormente los niños se acogen el colegio. Antes de aceptar al niño un gabinete valora su nivel madurativo. Trabajan en grupo y no hay metas preestablecidas. Se hace una crítica al elevado número de niños por aula, lo que impide una formación adecuada, a la falta de actualización del profesorado en ejercicio, al desfase en la formación de los alumnos de las Escuelas de Magisterio, al déficit en construcciones escolares que permitiría la incorporación de gran número de maestros en paro.