349 resultados para Aparatos e instrumentos científicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto que llevó a cabo la 'Nueffield Foundation' en 170 Escuelas Secundarias y que llegó a un total de 3000 alumnos, cuyo objetivo final era llegar a reformar la enseñanza de las Ciencias Físicas, Químicas y Biológicas. Pretendía incitar a que los propios alumnos fueran los que hicieran y dirigiesen sus propios experimentos en estas materias, queriendo presentar la Ciencia como una materia viva. El proyecto comenzó en el primer grado y se hizo extensivo hasta el sexto y se proporcionó una formación y materiales específicos para el profesorado. Se presentan, a modo de unidad didáctica, el desarrollo de dos experimentos enmarcados en este proyecto, uno de física, curso elemental y otro de Química, del grupo superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el discurso que pronunció el Ministro de Educación Nacional, D. Manuel Lora Tamayo, en el acto de inauguración de la Escuela Superior Textil de Tarrasa. En su discurso, el Profesor Lora Tamayo recalcó el valor de la educación como una inversión a largo plazo, subrayó la necesidad de la especialización, habló sobre la formación básica que, al menos, debe ofrecer la Universidad y finalizó confirmando la preocupación que siente el Gobierno por la Enseñanza Técnica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia de prensa del Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, en torno a la política científica española dentro de la coyuntura de desarrollo del momento. El Ministro habló de diversos temas, entre ellos, el número de científicos y técnicos; la duración de las enseñanzas; la investigación estatal y la investigación privada; la cooperación científica internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Jefe del Estado, Francisco Franco, que pronunció en la sesión inaugural de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la fundación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que ensalza la importancia de la creación del Consejo, su larga trayectoria y su evolución en esos años. Anuncia la creación del 'Fondo Nacional para el desarrollo de la investigación científica', que se nutrirá de cien millones de pesetas y anima a los científicos a seguir investigando por bien de la patria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia educativa llevada a cabo en una escuela pública con un modelo educativo de inmersión lingüística en euskera. La experiencia pretende introducir el método científico en un grupo de alumnos de 3 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran las conclusiones y recomendaciones adoptadas por la Mesa Internacional de Expertos que participan en las II Jornadas Internacionales de Cine y Televisión educativos, científicos y culturales, celebradas bajo los auspicios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran experiencias en talleres de pintura y se explica la actitud de los niños frente a sus dibujos y a sus compañeros y su significado. Se explica cómo se pueden organizar los grupos, materiales, etc., y cómo sacar conclusiones a través de la observación. El papel del educador es fundamental en estas actividades, debiendo calibrar su participación en las situaciones, entrando en los momentos precisos para hacer notar algo, hacer sugerencias, hacer ejemplos, incorporar nuevas provocaciones y mantener el protagonismo de los pequeños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la experimentación en la clase de Física, y de la conveniencia de que la construcción de los aparatos sea con piezas diferenciadas, elaboradas con antelación al experimento, que luego pueden ser utilizadas en otras experiencias, y enumera las ventajas que esto tiene. Por último ilustra gráficamente cómo una bobina puede servir como pieza fundamental en distintas experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce, traducida, la Circular de la Dirección General de Organización y Programas Escolares de Francia, las partes relacionadas con la realización de trabajos científicos experimentales. La Circular justifica con tres motivos principales la inclusión de estos trabajos en los programas de la reforma. Como anexo a la circular una lista de temas, no programas, de trabajo orientan al profesor. Agrupa en dos series los temas propuestos, y enumera y analiza los principios pedagógicos en los que se apoyan dichos trabajos. Hace sugerencias prácticas sobre quién tendrá a su cargo los trabajos científicos, coordinación, horario y material. Hay modelos de temas propuestos tanto en la primera como en la segunda fase y un ejemplo concreto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la situación histórica de los físicos nucleares desde principios del siglo XX hasta la aparición de la guerra fría, el espionaje atómico y la carrera de armamentos entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Se describen algunas de estos descubrimientos, sus efectos destructores sobre la humanidad y el papel desarrollado por los científicos, a nivel ético y político, conscientes de las terribles consecuencias ocasionadas por la utilización de la energía atómica, todo ello en el marco de este agitado período histórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas de promoción representan una fase en el proceso de sistematización y, desde luego, de evaluación de la enseñanza en las escuelas españolas. Además, estas pruebas tienen un sentido unitario en cada curso y reflejan el carácter integral de los contenidos de la enseñanza, recogido en los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria. Sin embargo, este sentido integrador y de totalidad de la escuela está regido por cuatro principios, que son analizados aquí, y a su vez, enlazados con la estructura del programa escolar español y por tanto con las pruebas de promoción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los instrumentos y medios de evaluación que se utilicen deben capacitar al profesorado para entender la forma en que sus estudiantes están percibiendo las ideas y los procesos matemáticos y su capacidad de funcionamiento en un contexto matemático. Todos los métodos de evaluación deben hacer uso de múltiples técnicas o instrumentos. En primer lugar se agrupan los instrumentos y medios de evaluación en: procedimientos más rigurosos de evaluación y procedimientos menos rigurosos de evaluación. Posteriormente se describen brevemente algunos de estos procedimientos diferenciando entre tests tipificados de rendimiento matemático. Tests diagnósticos. Pruebas objetivas. Pruebas de ejecución matemática.