376 resultados para 63, 22 p.
Resumo:
Se reflexiona acerca de cómo se enfoca la asignatura de Dibujo en el Bachillerato y de cómo, aunque no sea el lugar más idóneo para formar artistas, se pretende despertar en el alumnado sentimiento y comprensión ante las obras de arte.
Resumo:
Se presenta un resumen de los resultados de una encuesta entre alumnos ingleses de Bachillerato, en los que se observa una disminución en el número de vocaciones cientÃficas, principalmente, por la dificultad de los temas y por la escasez de trabajos prácticos durante los primeros cursos.
Resumo:
Con el fin de convencer a las alumnas de Preuniversitario del Instituto 'Santa Catalina de AlejandrÃa' de Jaén de la importancia de la BiologÃa en un futuro, se organizó un coloquio sobre 'BiologÃa femenina', con el fin de ampliar conocimientos sobre el tema, se tipificaron grupos sanguÃneos y Rh de las alumnas, y se realizaron varias visitas en las que comprobaron la multitud de aplicaciones que tiene la BiologÃa.
Resumo:
Debido a los problemas que plantea la confusión de los campos semántico y gramatical en el estudio de la lengua, se analizan gramaticalmente tres ejemplos en los que la pasiva refleja carece de sujeto y, por lo tanto, es impersonal.
Resumo:
Se presentan unos teoremas que han sido estudiados en clase como consecuencia de la resolución de determinados problemas.
Resumo:
Se adjunta el temario propuesto
Resumo:
El autor ofrece una serie de directrices, las cuáles a su modo de entender, deberÃan aunar la enseñanza de la FilosofÃa en el Bachillerato. Comienza planteando qué deberÃa enseñar y ofrecer la FilosofÃa en la Enseñanza Media. Propone un cambio en el sistema de enseñanza con el fin de compensar la carencia de pensamiento filosófico entre los alumnos y de éste modo, enseñarles a pensar, a ser reflexivos y a lograr discernir conocimientos. Otra tarea que propone como fundamental de la FilosofÃa en la formación general en la Enseñanza Media es el dar a conocer la ordenación de las Ciencias. Culmina la ponencia examinando la posibilidad de un cambio en el ambicioso cuestionario de FilosofÃa existente.
Resumo:
Se exponen los objetivos concretos de la enseñanza filosófica en el Bachillerato, resumiéndose éstos a la 'formación humana'. Se hace una selección de las disciplinas filosóficas que deberÃan figurar en el Bachillerato: la Lógica, la PsicologÃa y la Ética.
Resumo:
El objetivo de la instrucción en FilosofÃa en la Enseñanza Media es, por un lado, formativo en la asignatura, por otro, adquirir una formación humanÃstica. El método didáctico ha de centrarse en los problemas que derivan del pensamiento de un escolar que le llevan a enfrentarse con la vida adulta y con sus posteriores estudios. Se conseguirá por procedimientos eficaces de pensamiento racional y reflexivo que exigen de su continua participación.
Resumo:
Se examina la importancia de la disciplina de la FilosofÃa para la formación humanÃstica, a pesar de la desidia que provoca a ciertos estudiantes. Se compara la FilosofÃa con la vida misma, desde el punto de vista de la personalidad, por la creación de ideas propias y claras y por la formación de la voluntad eficiente. Destaca la importancia de la actitud del profesorado para atraer la atención del discente hacia la FilosofÃa, actitud que debe plasmarse en el comportamiento y la entrega hacia la disciplina.
Resumo:
Se proponen algunas reflexiones sobre los recursos formativos de la enseñanza de la FilosofÃa, elaboradas al hilo de las experiencias de clase. Se divide el trabajo en dos apartados: 1. Se expone el objetivo esencial que debe proponerse la enseñanza de la FilosofÃa en el Bachillerato, si realmente ha de ser una disciplina formativa. 2. Se tratan aquellos aspectos formativos que se siguen de dicha enseñanza.
Resumo:
Se analizan diferentes figuras geométricas para aclarar los conceptos de cara, vértice, arista, plano y tipos de lÃnea.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor