652 resultados para Juegos ODESUR
Resumo:
Hoy en día no resulta extraño que en las programaciones del magisterio no encontremos con el uso de juegos tradicionales como medios de promoción educativa, como instrumentos de participación escolar, como técnicas de aprendizaje y desarrollo. Pero quizás no nos hemos preguntado sobre el carácter y valor de esos juegos en su aplicación cotidiana en los centros escolares, cuando nosotros los describimos como tradicionales, pese a que su motivación inicial, su práctica original, ha desaparecido al aplicarle conceptos pedagógicos de utilidad y provecho. Los intereses del profesorado toman como meta la búsqueda del provecho educativo; se mueven por la utilidad de las técnicas aplicadas, siempre con el afán pedagógico como motor que nos aproximama a las metas y objetivos propuestos. Y este interés, este afán, estas metas, son las coordenadas que queremos destacar como opuestas a los intereses y objetivos del juego tradicional, los cuales trataremos de explicar.
Resumo:
Los juegos cooperativos son actividades participativas que facilitan el encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza. Se trata de jugar para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros. Permiten la expansión de la solidaridad y patrones de relación interpersonal que contribuyen a la cooperación y al trabajo grupal eficaz.
Resumo:
Tres juegos para el comedor: 1.-La limpieza de los dientes. 2.-Mamá cocinera y el tragatodo. 3.-Grupos de comida.
Resumo:
Se hace un breve comentario a las posibilidades de juegos y juguetes como herramientas que facilitan la creatividad infantil, la vida social y afectiva, y sus posibilidades educativas.
Resumo:
Se describen y se analizan los componentes de los juegos de noche, tomando en consideración algunos aspectos educativos de estos tipos de juegos..
Resumo:
Se presentan dos juegos que permiten introducir a los participantes en deportes como el fútbol, el baloncesto, etc, que tiene aspectos tácticos comunes.
Resumo:
Juegos dirigidos a su utilización en los viajes en autobus.
Resumo:
Se investigan los aprendizajes matemáticos logrados en forma de juego de mesa. El autor realiza dicha investigación en el marco escolar, concretamente en educación primaria. Durante la misma indaga sobre el papel de la profesora y los compañeros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Recopilaci??n de juegos infantiles no competitivos en los que se permite la participaci??n de todos y se valora el proceso l??dico y no tanto el resultado final. Se pretende, con ello, que el ni??o aprenda y se divierta jugando y fomentar en ??l valores tales como el respeto a las diferencias, las relaciones sociales o la construcci??n de la personalidad.
Los juegos sensoriales y psicomotores en la EF : propuesta de unidades didácticas y fichas de clase.
Resumo:
El presente libro es una recopilación, en unos casos, y creación, en otros, de juegos relacionados con el ámbito de la actividad físico-deportiva, con una característica común: su poca intensidad a nivel de esfuerzo físico y su aspecto sensorial y perceptivo. El autor trata los objetivos que se pueden desarrollar a través de ellos, las funciones que favorecen, así como su implementación en el contexto educativo, y los presenta integrados en unidades didácticas. A partir de esta gama de juegos se pueden trabajar distintas habilidades, como las capacidades perceptivo-motrices, las capacidades del propio orden motor o las neuromotoras. Se trata de juegos colectivos, no competitivos y de fácil aplicación, que favorecen la socialización y la colaboración entre los alumnos y que están incardinados en el currículum de las distintas etapas educativas.
Resumo:
Contiene: I. El proceso de programación de actividades - II. Áreas de actividades
Resumo:
NIPO: 178-97-014-8
Resumo:
En la primera parte de esta guía se analiza el juego de un modo general, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde el explicativo. En la segunda parte se estudia el juego aplicado a la Educación Física, haciendo un análisis desde la perspectiva constructivista del aprendizaje. La tercera parte trata de las actividades lúdicas cooperativas y la Educación Física. Finalmente, y como parte principal de esta guía, se incluye un fichero de juegos distribuyendo las actividades ludomotrices en cinco bloques: el primero de ellos hace referencia a la imagen y percepción corporal, el segundo a las habilidades motrices, el tercero a la expresión y comunicación corporal, el cuarto a la iniciación deportiva y el quinto a las actividades de adaptación al medio natural .