583 resultados para Imaginación pop


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la importancia de que los adultos narren cuentos a los niños puesto que la narración supone un importante proceso de comunicación en el que interviene un oyente, un narrador y un cuento. Lo más importante es la voz, hablar, porque es un buen canal de comunicación y posee un atractivo sobre los más pequeños. Después la narración, porque es lo que entrelaza los tres componentes y supone captar la atención, entretener divirtiendo, estimular la imaginación, desarrollar el intelecto, aclarar sentimientos, entrar en conocimiento de algunos símbolos, y mantener unidos al narrador y al oyente durante estos momentos. Por último, el lugar donde se narran los cuentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la obra 'Cuentos populares, lengua y escuela' que recibió el segundo premio en los Premios Nacionales 2001 a la Innovación Educativa, convocados por el MEC. Presenta cuatro actividades centradas en la narración en lengua gallega llevadas a cabo por los alumnos de primaria del CEIP Milladoiro, de Malpica de Bergantiños, A Coruña. Algunas de ellas son: 'Las Fórmulas de las Maravillas', utilizado para mejorar la comprensión e interpretación textual; 'Las Palabras Poderosas', en la que el vocabulario narrativo es el tema principal; y 'El Caldero Mágico', conformado en torno a siete elementos básicos, un héroe o una heroína, sus deseos o carencias, las pruebas y obstáculos que debe superar un objeto mágico que le ayudará, en ella, los niños y niñas remueven estos elementos y añaden algunas dosis de imaginación para inventar y escribir cuentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la aplicación de los medios audiovisuales en secundaria, en materia de Geografía, con el fin de llevar a cabo una educación comprensiva en la diversidad. Con la aplicación de los medios audiovisuales en el aula se pretende: enseñar destrezas, presentar descripciones a las que se alude en los libros de texto, organizar el conocimiento de conceptos, mediante la relación de elementos para comprenderlos; estimular la imaginación; y modificar actitudes. Por ello, el artículo sugiere una serie de criterios para la selección de filmes, para la elaboración de materiales alternativos de trabajo con medios audiovisuales, y proporciona un listado de filmes que pudieran resultar idóneos para tratar temas como, el espacio humano, el paisaje geográfico, la emigración o la pobreza y la desigualdad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una actividad para el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la memoria auditiva en educación primaria a través de la creación de un poema. Proporciona el desarrollo y las conclusiones de dicha actividad: elección del tema, objetivos, contenidos, actividades, metodología y evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la expresión corporal como método de estudio de las conductas de impresión, expresión y comunicación de las personas que favorece la manifestación de modelos de respuesta divergentes ante una misma consigna de trabajo y que aplica métodos no directivos que inciden en la sensibilidad, la imaginación y la creatividad de los practicantes. Para desarrollar esta forma de expresión, propone varias actividades: propuestas de trabajo del gesto expresivo y segmentario, del gesto en relación con el factor espacio, del gesto en relación con el factor tiempo y del gesto en relación con el factor intensidad o energía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el impacto de las TIC e Internet en el mundo educativo. Considera que son un medio interesante para desarrollar la imaginación, para fomentar la educación a través de la teleformación o el 'e-learning', para potenciar la comunicación (videoconferencias, correo electrónico, etc.), para acceder al arte, al entretenimiento, etc. También plantea el tema del uso de las nuevas tecnologías por parte del alumnado y del profesorado en el aula. Analiza, después, las ventajas y los inconvenientes de los videojuegos. Finaliza con un apartado dedicado a las ventajas de Internet en muchos otros ámbitos fuera del educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una práctica educativa realizada en el Centro de Educación Infantil y Primaria Vicente Blasco Ibáñez que toma como punto de partida la lectura de un cuento y a partir de ahí se realizan múltiples actividades escolares. Estas actividades, tanto individuales como grupales, son, entre otras, la realización de dibujos sobre el cuento o la elaboración de un cuento. La experiencia reseñada persigue la consecución de objetivos tales como identificar los personajes de la narración, representar pasajes del relato, ordenar escenas según una secuencia temporal lógica, utilizar materiales y técnicas de expresión plástica y desarrollar la imaginación y la fantasía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una experiencia educativa realizada en la Casa de Niños Fuente el Sanz del Jarama durante el curso académico 2003-2004 con niños de 2-3 años. La actividad consistía en hacer escuchar música a los niños mientras éstos se dedicaban a realizar obras artísticas. De esta forma, se pretendían lograr una serie de objetivos como potenciar las actividades en grupo entre los niños, favorecer la expresión oral, la imaginación y la creatividad así como hacer disfrutar a los niños de una pieza musical al tiempo que se le ofrece la posibilidad de dar rienda suelta a su expresión artística. Los resultados fueron satisfactorios por lo que aprendieron y disfrutaron los niños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de niños de 2 y 3 años de un distrito de Barcelona ha participado en el primer Seminario-Taller de Educación Científica la observación de los seres vivos. En la Plaza Boyeros los pequeños observaron los seres vivos. Descubrieron las hormigas y, a lo largo de horas miraron, hablaron, dedujeron y aprendieron cómo son, dónde viven, cómo se desplazan. El proyecto finalizó con la construcción de un hormiguero. Los maestros han destacado el hecho positivo de trabajar en grupos pequeños por la mayor atención y concentración de los niños, a la vez que favorece su imaginación y capacidad mental.