282 resultados para Hospital Real y General (València)
Resumo:
Cumple con los requisitos para la especificación OCR A2 de Historia, unidad F986, opción B. Estudia las causas y desarrollo de la controversia, la Europa Moderna, la brujería y la caza de brujas, enfoques e interpretaciones estructurales y funcionales, enfoques e interpretaciones culturales y psicoanalíticas, aproximaciones e interpretaciones de carácter regional y general. Este recurso comprende actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda el problema de la elaboración teórica de la administración educativa, indicando a su vez cómo puede utilizarse un enfoque teórico para el estudio de las administraciones educativas. El enfoque subjetivo proporciona una base para la elaboración de una teoría subjetiva de la Administración. La teoría de las organizaciones se centra en la conducta real y cotidiana de las personas y en los problemas que surgen normalmente. Es una conducta contemporánea, y la teoría de la organización debe ayudar a entender el presente como primer paso. Las organizaciones son cambiantes y dinámicas, y la cualidad del cambio se percibe con más intensidad en el presente. Se propone ayudar más a los administradores con teorías dinámicas de los aspectos filosóficos de la organización. Es por ello, que se debe prestar una especial atención a los intereses subjetivos. En la administración educativa las nuevas teorías de la escuela como organización se han desarrollado dentro de cuatro áreas de perspectiva: sociológicas, político-económicas, de gestión y psicológicas. Y se centra en el desarrollo de la concepción de las organizaciones educativas como determinadas y experimentadas a nivel subjetivo.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre el fenómeno educativo en general, para después profundizar en una de sus funciones más importantes: la tutela que se ejerce sobre los educandos. Sobre la educación se destaca su enorme complejidad, fruto de un largo recorrido. De ahí que dentro de educación quepan una gran cantidad de acepciones. Para su definición se analizan las tres maneras o procedimientos diferentes a los que tradicionalmente se ha recurrido: tratar de encontrar una definición común a partir de las más importantes que se han realizado; en segundo lugar, realizar una definición amplia y general que englobe cualquier aspecto, y por último obviar el problema, a través de una definición muy somera que pueda satisfacer a todos. Después se establecen las funciones de la educación, seis en total. Se considera que la educación cumple una función de conservación del conocimiento, pero también una función renovadora, frente a quien recibe el proceso educativo. También ejerce una función de guía o dirección, dentro de la cual se engloban adoctrinamiento, ayuda y la tutela, una función niveladora a través del encuentro personal entre educador y alumnos, la función de codificación, para fijar, aclarar y sistematizar el contenido, y por último una función de identificación, o de adecuación al arquetipo humano. Para terminar se analiza la tutela educativa y su diferencias respecto a aleccionamiento y ayuda.
Resumo:
Al tratar de lo que significa el lenguaje en la filosofía actual quisiéramos poner al descubierto el valor esencial que la palabra, el lenguaje, tienen en la constitución del hombre, en su existir concreto y real. Y está claro que, sacando a la luz ese valor del lenguaje, surge también con todo su valor e importancia el tema del valor pedagógico de la formación lingüística El lenguaje en la filosofía actual puede hacer referencia a lo que el pensamiento contemporáneo dice acerca del lenguaje como tema particular de estudio, esto es, como objeto en sí mismo de una determinada región del saber humano. Pero, también puede significar, no ya un objeto particular de estudio, una zona o región de ese saber filosófico universal que es asimismo la filosofía actual, sino el intento de descubrir cómo funciona, qué significa el lenguaje, la palabra, en la especulación filosófica contemporánea. El existencialismo, el lenguaje, no es tanto un particular objeto de estudio, que reclamaba un saber acotado y circunscrito, sino que el lenguaje es un centro vital del filosofar mismo, la palabra descubre y revela por sí misma el más auténtico sentido del quehacer del hombre, que es el pensar, hacer filosofía.
Resumo:
La microenseñanza es un instrumento de laboratorio que da al profesor que está haciendo prácticas una oportunidad de aprender nuevas técnicas sin poner en peligro el aprendizaje de los estudiantes. Es una experiencia de enseñanza a escala reducida, clases pequeñas, con tres o cuatro estudiantes y lecciones breves de cinco minutos, con alumnos de un nivel apropiado presentes en la lección por primera vez..La microenseñanza es un encuentro de enseñanza elaborado, real y elaborado porque la case se reúne exclusivamente en beneficio de la preparación de los profesores en periodo de prácticas. Es una situación simplificada de enseñanza. La lección es corta y no todos los métodos y contenidos caben dentro de un formato tan breve y sencillo, pero con muchos es posible hacerlo. Lo suficiente para que los profesores en prácticas puedan recibir una experiencia ampliada en enseñanza exclusivamente a través de la microenseñanza.. Este tipo de enseñanza se realizó en la universidad de Stanford, pero no está relacionada con ninguna perspectiva pedagógica concreta de la enseñanza o de la preparación de la enseñanza aunque aquella haya sido frecuentemente utilizada o asociada a unas técnicas de la enseñanza. No existe una sola manera de organizar una clínica de microenseñanza, pero sería con cuatro habitaciones o múltiplos de cuatro para evitar distracciones y ruido tanto para los estudiantes como para los profesores. Según el modelo de supervisión, un supervisor es asignado a cada habitación donde se enseña. Un ayudante administrativo tiene a su cargo la rotación de los estudiantes, la asignación de los profesores que hacen prácticas en las habitaciones apropiadas, recoge los informes de evaluación, etcétera. Cada estudiante recibe cuatro sesiones y luego tiene un periodo de descanso. Una sesión de micro difiere de una clase real. No hay por qué preocuparse por una actuación de baja calidad; no hay necesidad de terminar con el material, y no existe sanción alguna si un falla en alguna prueba. La microenseñanza debe su valor a la simplicidad, a la brevedad, a su condensación y a su flexibilidad. Debería usarse para aprovechar esas fuerzas.
Resumo:
Los estudios e investigaciones que se han realizado en España durante los últimos diez años tienen como foco común los cambios experimentados por la familia y las nuevas formas de familia que han ido apareciendo, aunque la familia nuclear o tradicional sigue conservando su predominio numérico y normativo. Temas recurrentes son el descenso de la nupcialidad, la natalidad y la fecundidad, y los factores que intervienen en ello; la variedad de los conflictos y rupturas de la familia, sobre todo el divorcio; las relaciones de la familia con su entorno socio-político y de forma muy especial, con el sistema de bienestar social; los problemas de la política familiar en España. Temas también importantes son las actitudes hacia los hijos; número real y número ideal, tendencias de la natalidad y valores de la socialización; trabajo de la mujer fuera de casa y la reorganización consiguiente de la vida familiar.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye fotografías
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (1 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (2 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este estudio evalúa el impacto de la implantación, con carácter experimental y general, de unas pruebas para la realización de las promociones con criterios uniformes en la escuela primaria. Se pretende comprobar hasta qué punto se han cumplido los objetivos perseguidos en el ensayo general de estas pruebas y permitir perfeccionar el sistema promocional.