261 resultados para Exposiciones culturales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta gu??a informativa recoge los programas educativos que ofrece el Ayuntamiento de Legan??s para el curso 2002-2003 para alumnos, padres y profesores de la localidad. Contiene informaci??n de cada programa, como el desarrollo de las actividades, el nivel, los apoyos que se ofrecen, la forma de participar, las fechas y los horarios. Los programas se agrupan bajo los t??tulos de Biblioteca, Centro de documentaci??n de apoyo a la escuela, Compensaci??n Educativa, Conocimiento de Legan??s, Convenci??n de los derechos de la Infancia, Deporte infantil, Educaci??n ambiental, Educaci??n para la convivencia-coeducaci??n, Educaci??n Infantil, Educaci??n para la paz, Educaci??n e informaci??n sexual, Educaci??n vial, Exposiciones did??cticas, Extensi??n cultural, e Informaci??n para J??venes. Incluye un cuadro-resumen con todos los programas, las solicitudes de inscripci??n, y un directorio de organismos y centros educativos de Legan??s..
Resumo:
La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha ha iniciado un proyecto para catalogar y sacar a la luz objetos históricos, artísticos y científicos que se encuentran en muchos institutos de la región. En el catálogo se incluirán piezas de arte, material didáctico, bibliográfico y archivístico destacables por su valor histórico.
Resumo:
Análisis de las Jornadas castellano-manchegas 'El Quijote y la Educación'. Se habla de la variedad de materiales, experiencias didácticas y exposiciones de dicha novela.
Resumo:
Estudiantes de Castilla-La Mancha participan en rutas educativas y culturales, lo que supone una interesante formación tanto para el alumno como para el profesorado. Como novedad para el 2005 destaca nuevas rutas en colaboración con otras Comunidades Autónomas y la posibilidad de que estas sean subvencionadas.
Resumo:
Comentario de las XIII jornadas culturales celebradas en 2004 en el IES María Zambrano de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Se trata de una experiencia multidisciplinar con la que se pretende enseñar la vida del instituto mediante actividades fuera del aula. Se realizan exposiciones de fotografías sobre la ciudad, el campo, el ferrocarril, los instrumentos de medición antiguos y las nuevas tecnologías.
Resumo:
Comentario de las características de las I jornadas culturales Montes de Toledo, desarrolladas en el IES la Sisla de Sonseca (Toledo). Con el fin de profundizar en el conocimiento de dicho ecosistema, se desarrollan concursos de poesía, narraciones, carteles, trabajos de investigación y recopilación, visitas a exposiciones y conferencias sobre flora y fauna.
Resumo:
Se comenta el desarrollo de las I jornadas culturales en el IESO Juan Patiño Torres de Miguel Esteban (Toledo). Se realizan excursiones, torneos de trivial, talleres de instrumentación y teñido textil, teatros leídos, conferencias sobre Cruz Roja y Educación Vial, juegos de lógica y charlas coloquio. Se pretende potenciar la convivencia entre los sectores de la comunidad escolar, acercar la cultura a los alumnos y aumentar su motivación hacia los estudios.
Resumo:
Comentario sobre la convivencia de culturas existente en el IES Azarquiel de Toledo, al albergar estudiantes de 17 países. Se desarrolla una educación en valores, como el respeto, la paz, la libertad y la solidaridad. Con motivo de la celebración de la Semana Cultural en 2002, se realizan actividades de convivencia, competiciones deportivas, concursos histórico-literarios, olimpiadas de matemáticas, torneos de ajedrez y exposiciones. También se explica la oferta educativa de dicho instituto.
Resumo:
Se estudian algunos condicionantes económicos y socioculturales importantes en la elección de carrera de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Se ofrecen datos estadísticos del perfil de este alumnado, sus características, evolución y grado de feminización, se aportan datos relativos a su origen social, trayectoria académica y expectativas profesionales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2012). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a alumnos de nivel específico A1 (MCER) y diseñada para realizarse en dinámica de parejas, de grupo e individual; con una duración de 20 minutos. Los objetivos son: reconocer elementos de la geografía española; trabajar sobre puntos esenciales de la historia española; aumentar los conocimientos etimológicos; y trabajar la expresión oral contando una experiencia.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO