291 resultados para Cartografía árabe


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en español y árabe

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Absentismo escolar entre la población musulmana; Lengua y religión islámica, asignaturas pendientes; Hostilidad hacia la escuela; Las becas, a debate; Mezquita y colegio a la vez; El difícil arte de la convivencia entre dos culturas diferentes; Colegio Hispano-Marroquí, único reducto árabe; Ser hebreo en Melilla; Huellas de un esfuerzo educativo; Los alumnos han vuelto a ser alumnos; Ceuta: uno de cada cuatro alumnos es musulmán; Colectivo gitano; El instituto Siete Colinas, un ejemplo de integración

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Salamanca, 2001)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (Universidad Antonio de Nebrija, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto fotografías ilustrativas de algunas vitrinas de la exposición, de los actos de inauguración y de varias de las piezas de porcelana de Talavera y del Buen Retiro que se exponían

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El edificio de 'Los Baños del Almirante' de Valencia data del siglo XI o XII y su arquitectura es típicamente árabe. Está situado en la calle del mismo nombre de Valencia y a través de este Decreto pasa a ser declarado Monumento Histórico Artístico, su tutela pasa a depender del Ministerio de Educación Nacional y su propietario queda controlado por la Ley del Tesoro Artístico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2003). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los factores que han influido en la creación de las organizaciones no gubernamentales después de la Segunda Guerra Mundial y en el auge adquirido por ellas en los últimos años. También, se exponen las tareas desarrolladas por estas ONGs en el campo de la alfabetización y la educación de personas adultas, se enumeran las organizaciones regionales creadas en Asia, África, América Latina y Caribe, países de habla árabe y Europa, en la que destaca la Oficina Europea de Educación de Adultos (EBAE), de la que se describen sus actividades. Por último, se hace referencia al Grupo de Acción Internacional para la Alfabetización (GAIA), alianza de ONGs internacionales, organismos de financiación e instituciones especializadas, constituida para potenciar el Año Internacional de la Alfabetización y el Decenio de la Alfabetización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2008). Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a la Biblioteca Pública de Tánger, erigida en el Boulevard Pasteur, e inaugurada bajo el patronato de la Junta de Intercambio del Ministerio de Educación. En sus inicios contaba con 1.808 volúmenes donados por la Delegación de Educación y Cultura, los Consulados de otros países establecidos en Tánger, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras entidades. La colección estaba organizada conforme a la Clasificación Decimal Dewey y de entre toda la colección, 561 libros estaban escritos en árabe. En cuanto a los lectores y según una estadística realizada en aquellos días, la gran mayoría de ellos eran españoles, les seguían los hebreos y los musulmanes y en cuanto a la tipología de usuario, eran los estudiantes los que formaban la mayoría de los lectores, seguidos de los funcionarios, militares, y los profesionales liberales.