384 resultados para Aquisição da segunda linguagem
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Notas sobre la última reforma llevada a cabo en los años cuarenta de la enseñanza secundaria francesa. Sus principales novedades son: establecer la obligatoriedad a los maestros de estudiar el bachiller y luego unos cursos especiales de maestros, tanto en lo intelectual como en lo social, para ejercer la labor pedagógica en secundaria. Para primaria, se sigue manteniendo el mismo sistema; la supresión de la gratitud de estudios a partir de cuarto curso de secundaria y la creación de un séptimo curso dedicado exclusivamente a preparar al alumno para el ingreso en la Universidad; también se establecen tres tipos de bachillerato, el latín-griego, latín y lengua viva y latín-ciencias, o lo que es lo mismo, clásico, moderno y mixto; así mismo, se reduce el horario de las clases, para aligerar la carga lectiva y que el alumno lo dedique al estudio particular. Para compensar la eliminación de la gratitud de la enseñanza, se crea un sistema de becas, que se conceden a todos aquellos que pasen un examen especial sobre sus aptitudes estudiantiles y conocimientos, tanto en la enseñanza privada como en la pública.
Resumo:
Se expone el esquema general del nuevo proyecto de ley de 1955 para la reforma de la segunda enseñanza francesa, cuyo fin es unificar la enseñanza secundaria, y para ello se establecen dos cursos obligatorios para todos los jóvenes de prueba y orientación de futuro en la primera fase de la secundaria.
Resumo:
Se detalla la estructura de la enseñanza secundaria en Escocia, formada por dos tipos de escuelas: las Junior, de tres años de duración, entre los doce y quince años de edad, y las Senior, de cinco años de duración, para edades entre doce y diecisiete años. Ambas escuelas proporcionan una buena educación general y completa, tanto académica, como comercial, técnica, doméstica o agrícola.
Resumo:
Se trata la evolución histórica y legislativa de la enseñanza media privada en España desde principios de siglo XIX, diferenciando entre la enseñanza de la Iglesia y la enseñanza privada propiamente dicha. Se analizan los problemas de la excesiva separación entre oficial y no oficial, la excesiva autonomía de la enseñanza privada, y la necesidad de regulación del Estado para asegurar las garantías de los educandos en los centros no oficiales.
Resumo:
Se presenta una aproximación socio-psicológica a los problemas existentes en relación con las lenguas y las etnias, para determinar la variante lingüística que cada grupo étnico utiliza, en qué momento y con qué finalidad. Se pretende avanzar en los conocimientos de los factores que influyen en la adquisición satisfactoria de la segunda lengua. Se realiza una evaluación comparativa y crítica de dos de los modelos socio-psicológicos existentes en relación con la adquisición de la segunda lengua en contextos interétnicos. Se presentan algunas deficiencias de ambos modelos, como que no tienen en cuenta procesos de importancia para las actuales teorías intercomunitarias. Por último, se pretende especificar las condiciones socio-psicológicas que facilitan o impiden que miembros de un grupo étnico subordinado alcancen un nivel de perfeccionamiento próximo al de los nativos en la lengua de una colectividad étnica dominante.
Resumo:
Se hace un repaso histórico sobre la segunda enseñanza o enseñanza media en España, desde 1820 hasta 1970. Se desarrolla el esfuerzo de los españoles para introducir, afianzar y extender la segunda enseñanza. En sus orígenes se destaca la influencia ideológica de Jovellanos y Quintana, y la influencia legislativa que pasaba de la Constitución francesa de 1791 a la de 1795 y a la española de 1812, ya que las normas promulgadas en Francia, como consecuencia de la Revolución, tienen su reflejo en el primer texto constitucional español también en materia de enseñanza. La segunda enseñanza a lo largo de siglo y medio sigue teniendo dos fines: de formación general más amplia y profunda que la primaria, y de preparación para otros estudios.
Resumo:
Se aborda la experiencia llevada a cabo con alumnos de segundo curso de FP, dentro de la asignatura de Formación Humanística. El objetivo es sacar a los alumnos de la tradicional forma de enseñar Historia, para adentrarles en la construcción por ellos mismos de la temática de contenidos a desarrollar, con el fin de iniciarles en una especie de primaria investigación histórica. Se les inicia en una lección temática enfocada especialmente hacia su propio entorno histórico, en este caso 'la proclamación de la Segunda República en Madrid', de manera que ellos mismos construyan su propia clase de una forma científica.
Resumo:
El plan experimental de un nuevo plan de estudios para las Enseñanzas Medias pretende trascender la separación existente entre estudios de BUP y de Formación Profesional. La segunda intención de la reforma de las Enseñanzas Medias radica en la persecución de una serie de objetivos de naturaleza no estrictamente académica. Así, en 1984, el CIDE evalúa los resultados de la segunda generación de alumnos que accede a la reforma de las Enseñanzas Medias, además de proceder a la evaluación y seguimiento de la promoción posterior. El objetivo es comparar los resultados y determinar si son mejores, iguales o peores. Se comentan los resultados obtenidos por los alumnos de la segunda generación una vez finalizado el primer ciclo de Enseñanzas Medias.
Resumo:
Para comprender el significado del abstencionismo electoral y de la militancia en Cataluña durante los años treinta, se realizan una serie de estudios electorales y de empresa de la que, ha emergido con fuerza la personalidad de la población analfabeta. Se abordan, en primer lugar, los conceptos de alfabetización e iletrismo. Se reseñan algunas implicaciones políticas o cognitivas de la alfabetización de Occidente. Y, por último, se describe la trayectoria metodológica que lleva a descubrir a los analfabetos y analfabetas de Barcelona.
Resumo:
Este artículo es continuación de Sobre la índole formativa de las lenguas clásicas : el contenido formativo del latín
Resumo:
Se estudia el proceso de iniciación del estudiante en la enseñanza secundaria. En primer lugar se analiza el paso de la enseñanza primaria a la secundaria. Se destaca que es una realidad manifiesta el gran vacío reinante en la actualidad en cuanto a los enlaces didácticos que deberían existir entre la Primera y la Segunda enseñanza. En segundo lugar se plantea la cuestión de qué edad es la más adecuada para empezar los estudios de la segunda enseñanza. Se analizan las respuestas de personas competentes y centros responsables. La mayor proporción se decanta por que este paso se produzca una vez se hayan cumplido los doce años. A continuación se ponen de manifiesto las principales dificultades por discontinuidad. El niño que a la edad de los diez años abandona la escuela primaría y el proceso educativo que ella representa, cierra de golpe el cauce natural de desarrollo. Si el proceso educativo tuviera continuidad, por lo menos durante los primeros cursos del Bachillerato, el trastorno se reduciría a la mínima expresión. Se hace mención a otros aspectos como el grado de desarrollo mental. Está bien comprobado que el grado de desarrollo mental, necesario para afrontar de manera satisfactoria las disciplinas propias del Bachillerato, es deficiente en el 90 por 100 de los casos en niños comprendidos entre las edades de nueve y diez años. Respecto a la memoria, considerada la facultad la más importante de nuestra vida psíquica, no puede ofrecer en esta edad ninguna garantía de estructuración global para el encadenamiento lógico de las adquisiciones psíquicas. Otras cualidades que se cuestionan son la atención, la imaginación, la asociación de ideas, la comprensión, el juicio y el raciocinio y el análisis mental. Se hace especial mención al problema de la escritura y de la lectura, la caligrafía, los ejercicios por escrito, la ortografía y al estudio de las matemáticas. Se concluye con la iniciación a la segunda enseñanza propiamente dicha.
Resumo:
La educación primaria y la secundaria corresponden a un mismo proceso, constituyen dos grados, difíciles de distinguir, enlazados continua y solidariamente. Existe pues la existencia de una continuidad entre ambas enseñanzas. Pero la secundaria necesita reformas y para ello, es necesario cambiar su actual régimen, meramente instructivo, por otro que abrace todas las esferas de la educación. Además de alargar su duración, pues dura pocos años comparada con la de todos los demá países , y en la prematura edad con que nuestros jóvenes obtienen su bachillerato y repercute en las universidades, ya que los alumnos llegan a ellas, por lo general, a los dieciséis, sin contenido de cultura, ni formación es espíritu, mientras que en los demás países no suelen obtener el bachillerato hasta los dieciocho años. Urge resolver esto y convendría resolverlo siguiendo lo que claramente constituye la orientación general de los demás pueblos. A saber, constituyendo un primer periodo común, el más largo, para todos los alumnos, formado por aquellos asuntos que en la actualidad son considerados como el bagaje necesario a un hombre culto; y otro segundo periodo, más corto que el anterior, donde sin abandonar por completo los demás asuntos generales, se inicia un predominio especial de aquellos que libremente el alumno quiere cultivar en armonía con su interés, vocación y aptitudes. Debe fomentarse este sistema optativo, ofreciendo para ello gran número de asuntos y gran libertad, y cada vez mayor esta según la edad y grado de formación de los alumnos, en cuanto a las combinaciones de estudios que pueden elegirse. Pero fiel a su carácter burgués, la segunda enseñanza ha conducido hasta ahora, a direcciones literarias, científicas y técnicas, pero no a direcciones manuales. Para conducir a la práctica toda esta reforma, la primera y más ineludible exigencia es la preparación del profesorado que ha de llevarse a cabo. Por último, decir que el preparatorio de las facultades guarda en España estrecha relación con la segunda enseñanza, y tal vez debiera comenzarse por aquél la reforma de ésta, ya que los alumnos llegan a la universidad sin la preparación suficiente para el trabajo que allí debería hacerse. Estas consideraciones, si no encierran los ideales extremos que algunos miembros de la Institución Libre de Enseñanza llegarían tal vez a formular acerca de la segunda enseñanza, representan al menos aquellas medidas inmediatas que, a juicio de dicha corporación, tiene el país ya hoy derecho a exigir de sus gobernantes en esta esfera.
Resumo:
La enseñanza será el eje de la política del primer bienio republicano y seguirá rigurosamente los altibajos de la vida del país. No existió programa, pero su ausencia no quiere decir que los hombres de la república no tuvieran ideas concretas sobre la reforma de la enseñanza que anhelasen practicar. Su idea principal se hallaba diluida en el pasado reciente y de manera más directa, en el pasado liberal. De ahí que el respeto al pasado fuera el primer requisito y después reforma educativa con dos decisiones: presencia activa del socialismo histórico con un esquema docente definido en sus congresos y aportación técnica de la Institución Libre de Enseñanza, que desde 1876 pugnaba por reactivar el cuerpo de la enseñanza española. Pero la reforma de la enseñanza inviable si no se realizaba, precisamente, una reforma política con la adopción de sistemas democráticos. Sustituir el esquema docente, dotarlo de nueva organización imbuirle de un nuevo espíritu y finalmente, encajarle en la realidad económica y ocupacional del país que se estaba forjando, no era tarea fácil. Se pretendía sentar las bases de una verdadera educación popular y el Ministerio montó un programa basado en la escuela única que afectaría a todos los niveles de la enseñanza (desde primaria hasta el universitario). Escuela gratuita y obligatoria para primaria y becas para el resto. Para hacer todos estos principios efectivos era preciso elevarlos de rango a través de una constitución y así, se hace con la de 1932 donde se deja claro que la enseñanza es laica. Tras la creación de edificios faltaba el principal problema, renovar la figura del maestro, a través de cursos de formación con un nuevo plan y el económico, al incrementarse su sueldo. Pero había que ampliar el ámbito de la escuela a toda España y así, nacieron las Misiones Pedagógicas bajo la tutela de Cossío. Los obstáculos fueron patentes desde el principio. Al disolverse la Compañía de Jesús, la extensa red de instituciones culturales que mantenían pasaron a manos del Estado y exigió un programa de inversiones para su puesta a punto, pero en 1933, Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas por la que se las impedía ejercer la enseñanza. Finalmente, crisis y el proceso de implantación de la escuela se ve truncado por uno de sus pilares fundamentales: el sentido laico que se quería dar a la educación española. Todo se iba a paralizar y este bienio iba a ser sustituido por la bandera de la revisión. Una vez más, la educación dejaba las puertas abiertas a la esperanza.
Resumo:
La enseñanza de una segunda lengua es uno de los temas que mayor importancia ha recibido en las reformas educativas de la mayoría de países durante la década de 1990. En España la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo reformó completamente la estructura del sistema educativo en todos los niveles no universitarios apostando claramente por la potenciación del aprendizaje de segundas lenguas en los centros escolares. Hecho que se nota por ejemplo en el intervalo de edad sobre su instrucción al anticiparse al anticiparse la edad del inicio de su aprendizaje a los ocho años y en cuanto al número de horas semanales cuatro, dedicadas a esta asignatura. Son muchas las razones y necesidades que han estimulado esta reacción y también sobre los procesos relacionados con el aprendizaje efectivo del inglés. Tras las pruebas realizadas a alumnos de enseñanza media de Institutos valencianos. Estos resultados son coherentes con los trabajos que sostienen la necesidad de proporcionar a los estudiantes las ayudas necesarias y especialmente las estrategias que les permitan afrontar con éxito el aprendizaje de la segunda lengua. Con ello, solo se trata de conocer con mayor profundidad las formas diferenciales en que los estudiantes abordan su aprendizaje. Cuestión que servirá para planificar más eficazmente el proceso instruccional y determinará las actividades/ tareas implicadas en su desarrollo.