293 resultados para 379.861


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra se estructura en dos partes. En la primera se abordan los fundamentos pedagógicos del juego y su devenir en la histora de la educación, dese la antigüedad clásica hasta la contemporaneidad. La segunda parte es una guía que presenta dos categorías de juego: la primera, tendente al desarrollo de la coordinación de los movimientos; la segunda, dirigida al cultivo intelectual. Estas categorías incluyen: 1) Juegos de pelota, tabas y dados, peonzas y perinolas, lanzamiento y precisión, persecución y búsqueda. 2) Juegos de tablero, de construcción, de corro, de suelo, y de simulación. Se presenta, en primer lugar, una iconografía del grupo de juegos a realizar; se señalan sus antecedentes históricos; se indican las virtualidades pedagógicas del juego en cuestión; se incluye una ficha de análisis de un juego prototipo en cada grupo; y, finalmente, se ponen de manifiesto los materiales así como el tiempo, lugar, edad, etc. El juego prototipo se ha elegido atendiendo a la variada gama de áreas curriculares tales como Educación Intercultural, para la Salud, Ciencias Sociales, Lógico-matemáticas, Educación Moral, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un estado de la cuestión de la Geografía que se ha venido enseñando en los últimos decenios y se presentan las vías de una alternativa fundamentada en los cambios sociales, en las investigaciones educativas y en la pluralidad de teorías existentes sobre la interpretación geográfica del mundo. El contenido de la obra se organiza en cuatro partes: la Geografía enseñada en las escuelas y en los institutos, donde se definen los problemas actuales de la enseñanza de la Geografía; los elementos de una didáctica de la Geografía para el siglo XXI, planteamiento de los elementos que propicien la innovación (objetivos, contenidos, metodología, evaluación); la secuencia del aprendizaje geográfico en las diferentes edades escolares, verificación de la validez de la propuesta alternativa, a partir de las experimentaciones realizadas; e investigar para innovar en didáctica de la Geografía: los retos del futuro siglo XXI, exposición de las líneas de investigación necesarias para poder innovar en el aula y mejorar la enseñanza de la Geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos incluidos en este libro se expusieron en el VII Concurso de Literatura Infantil (1997, Cuenca), organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el título 'Teatro infantil y dramatización escolar'. Se ofrecen diversos estudios sobre teatro infantil, con especial incidencia en la dramatización y el juego teatral en el ámbito escolar, la producción de textos y espectáculos teatrales para niños y la presencia de las disciplinas teatrales en el curriculum escolar. Las propuestas y reflexiones que se encuentran son de interés para profesores de Primaria y Secundaria, bibliotecarios, trabajadores sociales y animadores socioculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra trata del juego y el desarrollo y reflexiona sobre algunos problemas educacionales con ellos relacionados. Aborda aspectos teóricos y prácticos. Los tres primeros capítulos permiten conocer los aspectos fundamentales del juego: diversas formas de entender el juego; teorías e interpretaciones del juego infantil; y el juego en relación con el desarrollo psicológico. Los cuatro restantes se orientan a los aspectos más prácticos y aplicados: utilización del juego en el ámbito aplicado; aspectos terapéuticos y educativos; actividades espontáneas, principalmente las actividades extraescolares; y, finalmente, el papel del juego a lo largo de la vida de las personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una programación y ejercicios para el teatro de colegio, incluyendo además tres piezas de teatro que corresponden a las tres modalidades de teatro infantil: el teatro para niños hecho por actores adultos, 'Marisabidilla', de Rafael de Mendizábal; el teatro hecho por los niños en su totalidad, 'Pastores y príncipes de Belén', y el teatro hecho en colectividad por actores adultos y por niños, 'Corona de Pasión, ambos de Manuel Muñoz Hidalgo. La programación y ejercicios se han realizado en los colegios 'San Agustín de Salamanca' y 'Santa María del Carmen' de Murcia. Se recoge y destaca, de manera muy especial, el valor de la representación escénica en la labor educativa de los niños. Los ejercicios tratan temas como el personaje, la voz, anális de un texto de autor, medios expresivos, puesta en escena, dirección escénica, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo de investigación que trata sobre que lengua o lenguas deben formar parte obligatoria de la enseñanza escolar y cual debe ser el estatuto para regular cuales habría que estudiar, formula una propuesta centrada en la construcción de la unidad europea para la comunicación transnacional comunitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar las diferencias territoriales en cuanto a oportunidades educativas. Para ello, se estudia el comportamiento de algunas variables educativas conjuntamente con las variables económicas más relevantes. En España existen zonas con un escaso grado de desarrollo económico que, además, se ven desfavorecidas en lo que a la oferta de desarrollo cultural se refiere. Se identifican estas zonas con el objeto de poder compensar en el futuro las desigualdades interregionales, contribuyendo al desarrollo de estas regiones y a su salida de la situación de atraso económico. Se consideran una serie de variables elaboradas a partir de los datos publicados por el INE en la Estadística de la Enseñanza en España: curso 83-84. Se analizan los valores que toman las distintas variables en cada una de las provincias españolas y se estudian las correlaciones existentes entre ellas. Los niveles de enseñanza objeto de estudio son: Educación Preescolar, EGB, BUP, COU y FP.