305 resultados para Virgen de los Dolores-Sermones
Resumo:
Se exponen los puntos de vista del autor respecto a los problemas que surgen con el paso de los alumnos de Primaria a la Enseñanza Media, destacando, sobre todo, los inconvenientes que conlleva el someter a los alumnos a un solo examen para su promoción a la Enseñanza Media.
Resumo:
Se reproduce el texto de la II Encíclica publicada por Su Santidad el Papa Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano, el 30 de abril de 1965, por la que se invita a rezar a la Virgen María durante el mes de mayo.
Resumo:
Se analiza la situación del alumnado de medicina relativa a sus actitudes básicas frente a la enfermedad, valorando la influencia de la información como factor de cambio de las mismas. Para ello, se utiliza un cuestionario elaborado a partir de las denominadas funciones apostólicas del médico según Balint y Abram. Incluye una descripción de los resultados obtenidos tras aplicar la entrevista a la muestra seleccionada y su análisis, así como las conclusiones extraídas de los mismos.
Resumo:
Se plantea la necesidad urgente de reformar la enseñanza de la matemática en su metodología y en su propia estructuración como ciencia para que sirve a la formación tanto del hombre de hoy que vive en una sociedad específica, con sus propias exigencias como a la formación del hombre, del individuo. Por tanto, el conocimiento del lenguaje matemático es esencial, con unos objetivos generales señalados para todos los alumnos y otros específicos adaptados a la evolución psicopedagógica de cada uno de ellos. De ahí, que haya que concretar las posibilidades educativas de la matemática en la segunda etapa de la Educación General Básica.
Resumo:
Se narra la experiencia del Colegio Virgen del Pilar, de Huelva en la integración de paralíticos cerebrales como vía de normalización de la vida de estos chicos en los centros ordinarios. La iniciativa parte de unos padres y posteriormente los niños se acogen el colegio. Antes de aceptar al niño un gabinete valora su nivel madurativo. Trabajan en grupo y no hay metas preestablecidas. Se hace una crítica al elevado número de niños por aula, lo que impide una formación adecuada, a la falta de actualización del profesorado en ejercicio, al desfase en la formación de los alumnos de las Escuelas de Magisterio, al déficit en construcciones escolares que permitiría la incorporación de gran número de maestros en paro.
Resumo:
Se presenta la historia de cómo el Colegio Virgen del Pilar de Huelva, una escuela pública, acoge un aula de paralíticos cerebrales. El objetivo del colegio es que estos niños se integren con los demás, destacando la importante labor del profesorado de Educación Especial.
Resumo:
Durante el curso 2005-2006 en el IES Antonio Fraguas (Santiago de Compostela) se llevaron a cabo numerosas actividades en torno a la convivencia y la educación intercultural. Dada la alta presencia de alumnos de etnia gitana en el centro, una de las actividades más destacadas fue la que tenía por objeto hacer presente la cultura gitana. Para ello se proyectó una exposición compuesta por paneles explicativos y fotografías agrupadas por secciones temáticas como por ejemplo: origen y movimientos migratorios, cultura oral, fiestas y celebraciones, gastronomía, música, situación actual, etc. Además se organizaron juegos y talleres de cuentos. Al final de esta experiencia educativa se hizo una encuesta a los alumnos que habían participado y surgieron las siguientes conclusiones: mejora de la autoestima del alumnado gitano, mejora del conocimiento de otras culturas, mejora de la convivencia y un mayor mestizaje.
Resumo:
Estudio sobre la formación y desarrollo profesional del profesorado en activo que tiene como objetivo analizar las opiniones de profesores y asesores de Galicia sobre las distintas modalidades de formación del profesorado. Para la recogida de información se utiliza el cuestionario y las entrevistas grupales. Se hace un breve repaso de las distintas modalidades de formación existentes, se analizan las ideas y opiniones vertidas por los profesores en las entrevistas grupales y se ofrecen algunas propuestas para orientar futuros planes de formación del profesorado como por ejemplo: fomentar la responsabilidad institucional, potenciar la cooperación entre centros de formación, establecer un sistema de evaluación para las distintas modalidades de formación, mejorar los procesos formativos y atender individualmente las necesidades formativas de los diferentes tipos de docentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe la historia del Instituto de Formación Profesional 'Virgen de la Paloma' de Madrid, cuyos orígenes se remontan a 1942 y que parte de la voluntad de los sindicatos españoles de entonces. Se analizan las enseñanzas especializadas que se imparten en este instituto, los exámenes de ingreso, la edad mínima de ingreso de 12 años; el curso preparatorio de ingreso al instituto, que servía de enlace entre la escuela primaria y la de formación profesional; el curso de aprendizaje; el curso de especialización; los profesores que se dedicaban a impartir clases en este centro, etc. Se ofrece además un cuadro con el presupuesto de sostenimiento y de inversiones que se dedicaban a este centro y un resumen económico que recogía la relación de gastos e ingresos de la institución.