502 resultados para Valorización del patrimonio cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un cuaderno de actividades para la recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Las Merindades para el alumnado de la asignatura Recuperación del Patrimonio o de Ciencias Sociales de Educación Secundaria Obligatoria del IES 'Merindades de Castilla'. Las actividades planteadas en el cuaderno se basan en las múltiples experiencias que se han puesto en práctica en la asignatura Descubriendo el Patrimonio. Se enfocan desde un planteamiento imaginativo y atractivo. El cuaderno se estructura en tres grandes bloques: en el primero se titula 'aprendiendo a mirar' en el se proponen una serie de actividades que permitirán al alumnado familiarizarse con los términos y conceptos del lenguaje artístico; el segundo aborda los diferentes estilos artísticos y los retablos, el alumnado al finalizar este apartado será capaz de reconocer los diferentes estilos artísticos tanto en edificios y en retablos; el tercer bloque se centra en la heráldica, en la arquitectura popular y en la conservación y restauración del patrimonio de la zona de Las Merindades, a través de las actividades planteadas el alumnado aprenderá a mirar un escudo y conocer las diferentes tipologías de las casas de la zona, a su vez se invitará al alumnado a mirar su patrimonio más cercano para que puedan valorar de forma crítica su estado de conservación y la restauración de los monumentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo por un equipo de profesores del Instituto de Bachillerato 'Pinar de la Rubia' de Valladolid. Se trata de una guía didáctica a través del Valle del Duero, resaltando los valores artísticos, históricos, culturales y naturales más importantes. El estudio abarca geográficamente las zonas próximas al río Duero de las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca, está dirigido a jóvenes estudiantes. El objetivo es dar a conocer al mundo estudiantil, mediante métodos didácticos, los aspectos más relevantes de nuestra cultura, a través de un amplio espacio geográfico y temporal, resaltando la gran importancia que a lo largo del tiempo ha tenido el Valle del Duero como vía natural de intercambios tanto económicos como culturales. Para facilitar la comprensión del trabajo el estudio se acompaña de planos, croquis, dibujos y diapositivas de los lugares más interesantes. La metodología seguida ha sido: a) Recopilación de datos mediante investigación bibliográfica. b) Viajes a los lugares descritos, realización de fotografías o diapositivas, así como recabar información de los lugareños. c) Clasificación, ordenación y análisis de los datos recogidos. El trabajo no está publicado. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley 2-1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura abre un amplio abanico de posibilidades para la puesta en marcha de múltiples iniciativas en el campo educativo. Dentro de esta marco se presenta una propuesta consistente en priorizar el estudio, la docencia y la divulgación de la música popular instrumental extremeña.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una asignatura como Arte y Cultura Andaluza y su Didáctica, obligatoria para maestros y maestras en formación de Educación Primaria recoge entre sus objetivos el desarrollo en el alumnado de saberes, capacidades, hábitos, actitudes y valores que les permitan conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora. La propuesta de aproximación al patrimonio, tiene la intención de que los maestros y maestras en formación analicen el patrimonio a efectos culturales, reconociendo valor histórico a todo un conjunto de bienes, y una vez reconocido éste atribuir otros que tengan relación con la conciencia de identidad colectiva. Por ello, una elección andaluza, trabajar sobre el patrimonio arqueológico del Ecomuseo del Río Caicena, haciendo partícipes a unos alumnos que recién iniciados sus estudios formativos profesionales, se aproximan a un patrimonio desconocido por la gran mayoría de los que participan en la experiencia, con una conciencia sobre la importancia e interés del patrimonio a efectos educativos bastante relativa y con una implicación en proyectos que podrían ser base de su futura vida laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de itinerario didáctico realizada para comprender el despotismo ilustrado, a través de un espacio urbano que ejemplifica fehacientemente las formas y maneras de actuar de esta época: la villa real de San Lorenzo de El Escorial. El modelo presentado se adhiere a la metodología integradora del aprendizaje por recepción significativa y del aprendizaje por descubrimiento. Se ha elaborado igualmente una guía didáctica con actividades diseñadas a partir de preguntas relevantes, con la finalidad de que los alumnos traten de averiguar las respuestas a la problemática propuesta a través de la observación y el análisis, pero contando al mismo tiempo con la información de apoyo necesaria para la resolución de la tarea .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno pedagógico incluye una contextualización geográfica y unidades didácticas sobre arqueología, historia y tradiciones, literatura y sociología (religiosidad), además de la versión inglesa de la guía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cinco profesores del IES Alfonso X El Sabio de Murcia participan en este proyecto que pretende recuperar y dar a conocer el patrimonio científico y cultural del instituto más antiguo de Murcia. El resultado es un catálogo ilustrado con las piezas bibliográficas, el instrumental científico y de laboratorio, así como parte de la colección de animales mamíferos del museo de ciencias naturales, más importantes del instituto. También se recoge un estudio biográfico de las personalidades que se cuentan entre los profesores ilustres del mismo. En el proyecto se prevé una evaluación procesual que realiza el seguimiento temporal del proyecto. Está publicada por la Consejería de Educación en el año 2002 (ISBN 699-5402-4).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a breve sobre la exposici??n del mismo nombre celebrada de Diciembre a Febrero de 2006 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que analiza las huellas del legado hist??rico y cultural definido por la diversidad de influencias desde el Neol??tico en la Comunidad. Se muestra una variedad de obras art??sticas rescatadas del pasado y restauradas con las t??cnicas m??s apropiadas y se explica su significado a trav??s del an??lisis del contexto en el que fueron realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n del mismo nombre y presentada en M??xico de Mayo a Junio de 2006 tras la celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, con el objeto mostrar la riqueza y variedad del patrimonio hist??rico de la regi??n de Madrid y las actuaciones que se desarrollan para su conservaci??n y protecci??n. Se muestran algunas actuaciones concretas que se desarrollan en materias como arqueolog??a y restauraci??n, tanto de bienes muebles como inmuebles y se contextualizan los bienes sobre los que se ha intervenido con informaci??n sobre el patrimonio, sobre la historia y el arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n del mismo nombre celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre el 15 de diciembre de 2005 y el 13 de febrero de 2006, con el objeto mostrar la riqueza y variedad del patrimonio hist??rico de la regi??n de Madrid y las actuaciones que se desarrollan para su conservaci??n y protecci??n. Se muestran algunas actuaciones concretas que se desarrollan en materias como arqueolog??a y restauraci??n, tanto de bienes muebles como inmuebles y se contextualizan los bienes sobre los que se ha intervenido con informaci??n sobre el patrimonio, sobre la historia y el arte.