252 resultados para SISTEMA NERVIOSO – HUMANO Y ANIMAL – INVESTIGACIONES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer el fuerte paralelismo que se establece entre los movimientos históricos y los cambios educativos que se han ido dando en las Escuelas Normales de Cataluña y España. 1. Planes de estudio de las Escuelas Normales de España y Cataluña desde 1839 hasta 1970. 2. Profesores de las Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB de la provincia de Barcelona. Investigación de tipo histórico que contrasta la realidad pedagógica con la realidad político-social. Expone, en base a fuentes bibliográficas, el ambiente político-social y pedagógico de las Escuelas Normales del Estado y de las de Cataluña desde 1839 hasta 1970. Estudia las disposiciones generales del momento y ambiente y los planes de estudio estrictamente: horarios, asignaturas, etc. Realiza una comparación de éstos según edad de ingreso, nivel de entrada, nivel de estudios, asignaturas y prácticas. Lleva a cabo un estudio de opinión sobre la problemática del momento en la formación del profesorado dirigido al personal docente de las tres Escuelas Normales de Barcelona mediante la elaboración y aplicación de una encuesta. Bibliografía y una encuesta ad hoc sobre: datos personales orientativos, satisfacción del profesorado, mejora en el plan de estudios, mejora en la formación del profesorado de EGB y sistemas de prácticas. Puntuaciones directas y porcentajes. De la encuesta destaca que, en general, la mayoría de profesores están en un acuerdo parcial respecto a los planes de estudio y creen que se tendría que dar preferencia a la formación global antes que a la especialización. Los profesores no están de acuerdo en situaciones como: el sistema de prácticas y su control, la ausencia de cursos de formación o reciclaje, la forma de procurarse la seguridad laboral, es decir, el aparato administrativo al que están vinculados, la remuneración obtenida, etc., y no aportan soluciones para subsanar estos problemas. En general se constata que: - La política ha interferido en los planes de estudio neutralizando el efecto ascendente que habría tenido la formación del maestro. - La insuficiencia de presupuesto ha impedido llevar a cabo los objetivos de los planes de estudio y ha dejado al margen el estudio científico. - La insatisfacción del profesorado de las EU de Profesores de EGB está determinado por la no participación en la preparación de los planes y por la falta de diferenciación de las funciones social y metodológica que han de dar al futuro maestro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar una interpretación del proceso educativo más universal a través de la misma evolución. La evolución. La entropía. Condiciones para la manisfestación de la vida. La entropía y su relación con el ser humano y su entorno. Un proceso educativo entrópico. Expone un desarrollo teórico de cada uno de los temas que trata la tesina completando con diversos tipos de interpretaciones, comparaciones, análisis, descripciones, etc. Bibliografía. Análisis e interpretación de conceptos y sistemas conceptuales sobre los temas estudiados. No da conclusiones. Ofrece un tema a modo de resumen y contextualización del tema de la tesina al campo educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar el proceso de participación de la mujer en el Sistema Educativo para determinar la influencia que se ha ejercido en el desarrollo de su proceso de formación integral. Conocer la participación de la mujer venezolana en el Sistema Educativo. Describir las características de participación de la mujer española y sudamericana en el sistema educativo y compararlo con la situación del sector femenino venezolano. Prever el papel de la mujer en la educación venezolana y su posibilidad de participación. Participación de la mujer en el Sistema Educativo Venezolano. Estudia el sistema socio-educativo en general y de Venezuela en particular. Realiza un estudio cronológico del Sistema Educativo venezolano y un estudio de la participación de la mujer en los distintos niveles, comparándolo con la situación española. Plantea una hipótesis de trabajo y tres subhipótesis. Realiza un estudio de opinión en base a un cuestionario donde se contemplan datos personales, económicos, sociales y académicos, así como preferencias culturales y opiniones diversas. Cuestionario de opinión ad hoc. Información proporcionada por la Dirección de Estadística y Censos Nacionales del Ministerio de Fomento en el Estado Sucre de Venezuela. Análisis descriptivo-explicativo. Estudio de porcentajes de numerosas tablas. Se verifican las tres hipótesis. Eliminar la discriminación y lograr una auténtica igualdad de oportunidades y de trato para la mujer, constituye una situación dificil y de diversas implicaciones para la sociedad en general. Los agentes más importantes en el proceso de educación son la familia, la escuela, los grupos de amigos, el maestro y los medios de comunicación de masas. La interrelación del niño con la familia y los juegos infantiles marcan las pautas de diferenciación entre roles sexuales. La intervención femenina ha aumentado como resultado de la ampliación de la enseñanza Preescolar, Básica, Media y Superior. La educación es el sector más importante para la incorporación y participación de la mujer. La igualdad de oportunidades está sujeta a las posibilidades de acceso a los diversos niveles educativos. La mujer tiene escasa participación en los avances científicos y tecnológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender el significado de las relaciones del ser humano y su entorno físico. Objetivizar pedagógicamente la relación. 26 maestros de EGB. Busca aspectos generales del objeto de trabajo desde diversas disciplinas. Aporta el punto de vista de la Psicología ambiental. Describe el entorno físico y la educación bajo una perspectiva pedagógica. Explora las concepciones y actitudes de los maestros de EGB frente al entorno físico escolar. Cuestionario exploratorio sobre criterios pedagógico-espaciales. Estudio descriptivo. Índices estadísticos. Distribución de frecuencias. Gráficas. Programa de ordenador Stat View. Existe una necesidad de formar a los profesionales de la educación escolar, a todos los niveles educativos, en el tema de las relaciones entre el entorno físico y la educación, como condición de eficacia y calidad docente y educativa. La pedagogía del entorno físico puede contribuir a formar a los formadores, proporcionándoles instrumentos de aprendizaje y modos de entrenamiento y actuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la tesis que el 'ser' del alumno es prioritario para 'llegar a ser' y este proceso de convertirse en persona reclama, durante el desarrollo de la tarea escolar, la presencia autocrítica, aceptable y calurosa de la figura del tutor; la función tutorial y la figura del tutor son piezas clave en la organización de todo centro educativo.. 300 profesores, 300 alumnos de ciclo superior, 300 padres y madres, 300 estudiantes de segundo y tercero de la Escuela de Formación del Profesorado, 20 asistentes sociales, 8 pedagogos, 10 psicólogos y 2 médicos, pertenecientes a centros y servicios educativos dependientes de la Delegación Territorial de Enseñanza de Lleida.. Divide la investigación en cuatro partes diferenciadas: En la primera parte contextualiza la tesis. En la segunda parte expone las bases psicológicas del estilo de acción tutorial propuesto. En la tercera parte realiza un estudio de campo consistente en: 1-determinar las cualidades de un tutor y el clima que existe en las aulas docentes y factores que influyen en el mismo, a través de los resultados de una encuesta aplicada a los diferentes colectivos de la comunidad educativa. 2- Determinar la influencia de un estilo de acción tutorial más humano y democrático en los resultados académicos y en las actitudes de un grupo de alumnos. En la cuarta parte propone diseños organizativos relativos a la acción tutorial en un centro educativo, a una escuela de padres y a un programa de formación inicial del profesorado.. Encuesta ad hoc. Notas de las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales.. Estadística descriptiva: frecuencias, media y representaciones gráficas.. El estilo de acción tutorial influye de manera positiva en el rendimiento escolar y en las actitudes. Los alumnos adquieren mayor seguridad, autonomia, responsabilidades. Segun el colectivo entrevistado, las cualidades de un tutor deberian ser: accesible, dialogante, comprensivo, observador, preparado, equilibrado, responsable, justo, delicado, tolerante y con armonia personal. En el clima influyen dos factores organizativos muy importantes: una mejor preparación del profesor y clases con un menor número de alumnos.. Queda demostrada la influencia del estilo de acción tutorial en los resultados académicos y manifestaciones actitudinales. Es necesario una mayor formación del profesorado en el aspecto tutorial así como la potenciación de ciertos factores organizativos para la creación de un mejor clima. La escuela de padres debe ser un complemento obligado al PAT. El profesorado de la acción tutorial debe ser un especialista que tenga como función principal la coordinación del PAT del centro y el asesoramiento al profesorado (básicamente un pedagogo)..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmar la relaci??n existente entre la filosof??a y la educaci??n. Elaborar un sistema pedag??gico y mostrar la relaci??n anteriormente mencionada a partir de la propuesta de Eduardo Nicol. Concebir el sistema pedag??gico a partir de un sistema filos??fico dado para definir, ordenar, clasificar, jerarquizar e interrelacionar valores, fines, contenidos y m??todos de car??cter pedag??gico.. Un sistema pedag??gico a partir del sistema filos??fico de Eduardo Nicol.. Distingue 3 etapas: 1.expone el sistema filos??fico, 2. plantea la relaci??n entre el sistema filos??fico y el sistema pedag??gico, 3. elabora el sistema pedag??gico.. M??todo hermen??utico, m??todo hermen??utico-deductivo, m??todo deductivo.. La pedagog??a es una modalidad espec??fica de la vocaci??n cient??fico-filos??fica y consiste en un subsistema simb??lico espec??fico del sistema simb??lico cient??fico-filos??fico.. Existe una relaci??n de indeterminaci??n entre el car??cter simb??lico de la raz??n y el concepto de expresi??n. La pedagog??a genera un 'sub-sistema' expresivo o simb??lico que se incluye y se integra dentro del sistema expresivo o simb??lico de la ciencia-filosof??a..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la tercera edad y la preparación hacia la muerte. Se muestran imágenes del deterioro del cuerpo humano y sus repercusiones en el organismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo disponible en catalán: V153

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la participación del Estado para impartir dicha asignatura dentro del sistema educativo español y el uso de la asignatura de educación para la ciudadanía como factor democratizador de la sociedad española de cara al futuro .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la interrelación de la violencia con el campo del Derecho natural a la luz de los escritos del Angelus Novus de W. Benjamin. Se estructura en torno a una serie de textos del autor escritos alrededor de 1921. Se concluye con una serie de conclusiones sobre la violencia como compañera del ser humano y sobre la corrupción de la sociedad que la permite.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar la concomitancia existente entre los sistemas de interacción didáctica Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez, a través del coeficiente de contingencia. Interacción didáctica en varias clases de segundo de EGB. Análisis de los distintos sistemas de interacción en el aula: Claim, Vázquez, Aschner-Gallagher, y Flanders comparación cuantitativa de los sistemas Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez. En el sistema Aschner-Gallagher se estudian los siguientes factores: rutina, memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento divergente, pensamiento evaluativo, del sistema Claim se estudian los comportamientos y los niveles cognitivos. Del sistema Vázquez sus categorías. Grabaciones en cinta magnetofónica de doce horas de diferentes clases dadas por cinco profesores distintos de segundo de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. Correlación de frecuencias por pares de categorías. El coeficiente de contingencia entre los sistemas Aschner-Gallagher y Claim no es muy elevado, tan solo un 0,696, lo que significa baja concomitancia entre ambos. Sin embargo, el coeficiente obtenido en la comparación del sistema de Claim y el de G. Vázquez, se deduce una alta concomitancia. De la correlación de frecuencias se deduce que en el aula predominan las preguntas directas y cerradas sobre las amplias y divergentes en todos los sistemas analizados. Propone un nuevo sistema de interacción didáctica basado en todos los sistemas analizados y al que se denomina BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema político, empresas y consumidores comparten responsabilidades en los problemas que el uso de los recursos energéticos generan. Desde la perspectiva de la educación del consumidor y usuario, la búsqueda de soluciones requiere incrementar la participación social de los ciudadadnos e incluir en su formación la capacidad de actuar sobre los problemas funcionales y estructurales de la sociedad de consumo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número homenaje a: Isabel Azcárate Ristori, Carmen García Surrallés, Carmen Pereda del Collado y Máximo Pajares Barón. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista