424 resultados para Proyecto arquitectónico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario planteado por el colectivo fue el del aprendizaje de técnicas manuales y psicomotrices que fomentaran la socialización y la cooperación en un medio socialmente muy desfavorecido. Con los intercambios entre niveles y una idea coeducativa que rompiera con los actuales roles sociales niño-a, se plantearon los talleres y surgieron los de cocina, barro, papel, teatro, juegos tradicionales, pintura, música, títeres y manualidades. El segundo gran objetivo fue el aprendizaje de unas técnicas básicas que fomentan la creatividad y la participación en su proceso madurativo. Aplicado a 136 alumnos del Colegio Tajinaste, pertenecientes a los niveles de Preescolar, primero y segundo de EGB. Se formaron grupos de 14 alumnos-as cada uno, los cuales asistieron a cada taller durante tres sesiones. Cada grupo estaba compuesto por tres niveles distintos. Resultados: En general, la experiencia ha sido positiva. Los talleres han permitido alcanzar los objetivos propuestos. Han sido muy bien acogidos y su influencia ha podido apreciarse dentro y fuera del aula, lo que ha provocado un nuevo aliciente dentro del ámbito escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata de adelantar el contacto con el Inglés a edades más tempranas que las actuales y, al no ser una asignatura obligatoria, encauzarla de tal forma que resulte un contacto agradable y estimulador. En unas condiciones de bajo nivel cultural y escasa motivación del trabajo escolar, la labor del centro como elemento que contribuye a paliar estas deficiencias, adquiere especial relevancia. Dirigido a 293 alumnos de ciclo medio, del Colegio Extremadura. El objetivo final que se propone es el mismo que se establece en la LOGSE adaptada a Canarias: 'comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera'. La metodología empleada es activa y variada, teniendo en cuenta la edad de los alumnos a los que se les aplica. Se lleva a cabo una evaluación continua y global. A través de una encuesta a alumnos y padres, se han recogido los siguientes resultados: 1. Valoración del alumnado: 91,6 - muy positivo. 2. Valoración de padres: 76 - muy positivo. 3. Valoración del departamento de Inglés: creemos que el proyecto se ajusta plenamente a lo establecido en el Diseño Curricular Base para Educación Primaria, facilitando la primera toma de contacto con una lengua extranjera desde una perspectiva eminentemente lúdica. 4. Valoración personal: la experiencia ha resultado ser muy positiva, teniendo en cuenta el grado de consecución de los objetivos propuestos. Se solicita prórroga del proyecto para el siguiente curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a todo el alumnado del Colegio García Lorca (en una cantidad indeterminada), con el objetivo principal de continuar la labor de años anteriores en el hábito lector y el uso de la biblioteca escolar, siempre desde una perspectiva atractiva y motivacional. Los criterios de evaluación se han reducido a tres: 1. Participación de los alumnos en las actividades voluntarias de animación. 2. Número de alumnos por niveles que vienen al préstamo de libros. 3. De una manera indirecta, evaluar el proyecto a través del porcentaje de éxitos en el área de Lenguaje. Como resultado, se cita el interés que se ha logrado inculcar a los niños en la lectura y el hábito de lectura que han adquirido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se presenta como un intento de globalizar las actividades extraescolares con las propiamente acad??micas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y reforma de la especialidad de Secretariado en Formación Profesional, segundo grado, con mayor rigor y de carácter más competitivo a nivel laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de talleres donde queda patente la necesidad del método activo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto puede considerarse una alternativa al estudio de las Matem??ticas, aunque m??s anal??tica y con un componente m??s pr??ctico que el temario actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en 8 escuelas unitarias de la isla de La Gomera (Alajero, Alojera, Arure, El Carmen, La Dama, Imada, La Palmita y Las Rosas), con un total de once unidades que abarcan los niveles de Preescolar y EGB completa. Se realiza con la participación de 104 alumnos aproximadamente y unos 15 profesores pertenecientes al colectivo de escuelas unitarias de La Gomera. Se trata de desarrollar una misma línea pedagógica en equipo, valiéndose de la coordinación que se establece entre todas las escuelas unitarias de La Gomera, de cara a: -Renovar métodos de aprendizaje de la lectoescritura, psicomotricidad, etc. -Conseguir una mayor comunicación entre los alumnos de nuestras escuelas. Entre las actividades que se realizan están: 1. Por parte de los profesores, elaboración del plan de centros y de la propuesta del plan de formación, con la realización de varios cursos. 2. Por parte de los alumnos, correspondencia escolar y posterior visita de un centro de Fuerteventura; periódico escolar con la realización de dos números a lo largo del curso. También se celebraron encuentros entre las distintas escuelas. La forma en la que se llevó a cabo la evaluación del proyecto fue a través de la mera exposición de cada maestro sobre lo realizado. En las conclusiones se vio la necesidad de mantener la estabilidad del profesorado participante en el proyecto para seguir la misma línea de trabajo y la del equipo de compensatoria para dinamizar y coordinar el colectivo de maestros. Se evalúa positivamente la participación del profesorado y el cambio actitudinal del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprovechando el entorno rural, se investigan diversas flores, mostrando a los alumnos las principales etapas de un proceso de investigación científica y el empleo como indicador ácido-base de colorantes vegetales. Los objetivos generales podrían resumirse en tres: -Extracción de colorantes de plantas y empleo de las mismas como indicadores ácido-base. -Elaboración de una exposición de ilusiones ópticas. -Realización de prácticas de electrónica. El presente proyecto 'Salix', se aplicó a 150 alumnos aproximadamente de segundo y tercero de BUP que cursan Física y Química y-o Diseño, ya que son estos profesores los que llevan a cabo la experiencia. No se explican resultados. Se pretende continuar para el curso siguiente (92-93), con la idea de enriquecer las clases de Física y Química, acercando material moderno al alumno. Se considera importante utilizar material actualizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cambio metodol??gico en la ense??anza de Preescolar y ciclo inicial de la EGB. A trav??s de la metodolog??a de rincones en Preescolar y ciclo inicial, se intenta que el ni??o construya su propia personalidad y desarrolle sus aptitudes espec??ficas. La observaci??n diaria del trabajo de cada ni??o en el rinc??n y las asambleas diarias son medios para obtener datos sobre la aceptaci??n del trabajo realizado en clase. Se considera positiva la experiencia, aunque no se llevaron a cabo los objetivos que se dise??aron en un principio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el aula-taller de carpintería sea un recurso didáctico del centro, donde se pueden combinar trabajo manual e intelectual. Objetivos: -Buscar a través de actividades globalizadoras la interdisciplinariedad de interrelación con las diferentes áreas del currículum del alumno/a. -Lograr una mayor cohesión de los grupos a través del respeto mutuo, la cooperación, etc. -Desarrollar las habilidades manipulativas y técnicas propias del taller. El presente trabajo se lleva a cabo a partir de enero de 1992. Participan 81 alumnos de sexto de EGB y 3 de Educación Especial, asumiendo la filosofía del PEAT (Proyecto Experimental de Aula-Taller), pues posee una base teórica sólida y está conectado a la LOGSE en lo referente a diseños, adaptaciones curriculares, etc. La metodología empleada es activa, lúdica, individualizada y global. Los resultados obtenidos en el desarrollo de esta experiencia se valoran como muy positivos, tanto en lo que respecta al rendimiento y adquisición de conocimientos del alumno como en lo referente a la organización y metodología utilizada en el aula-taller. Se hace patente la necesidad de coordinarse por parte de los profesores, para el buen fin del proyecto. Como conclusión, señalar que el aula-taller de carpintería supone un recurso de gran interés para el centro, integrador, dinámico y motivador, por lo que se considera imprescindible incorporarlo al proyecto educativo del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto cumple dos grandes objetivos: mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y personalizar la Educación Física. Para ello, se sigue el siguiente proceso: Cada profesor imparte una serie de seminarios para los que está especialmente capacitado. Durante la primera semana de curso se entrega a los alumnos el plan de seminarios deportivos. El alumno se inscribe en los seminarios que quiera. Al finalizar el curso el alumno debe reunir tres créditos. El trabajo se ha desarrollado íntegramente en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Santa Cruz de Tenerife sobre un total de 30 grupos de segundo grado, formando una población de 492 alumnos. El objeto de trabajo era probar un método que permitiese que los alumnos creasen su propio currículo de Educación Física intentando además crear hábitos deportivos. El proyecto parece que avanza. Hay que mejorar en aspectos de coordinación entre profesores para que todos los alumnos tengan acceso a todas las actividades. Es importante continuar con el proyecto hasta que acaben el segundo grado de Formación Profesional para poder tener un perfil del currículo individual de los alumnos. Se presenta un análisis de los datos resultantes de la experiencia en términos de tablas y porcentajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración y puesta en marcha de este proyecto responde, en primer lugar, a la necesidad expresa de los docentes de las escuelas unitarias de los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona, Arico y Vilaflor de dotarse de un marco de referencia común a todas estas escuelas sobre el cual iniciar una experiencia de fomento de la lectura y, en segundo lugar, responde a un trabajo previo donde, apoyados y asesorados por el equipo de Educación Compensatoria de Granadilla, se fomentan hábitos y actitudes en favor de la lectura. Objetivos: -Utilizar los cuentos para desarrollar la capacidad de expresión y comprensión, tanto oral como escrita. -Usar con fluidez, corrección y soltura el vocabulario básico adecuado a cada nivel (oral y escrito). Participan seis escuelas unitarias de los municipios citados, con un total de 400 alumnos desde Preescolar hasta quinto de EGB. Las actividades de lectura que se hicieron en clase fueron muy variadas y motivadoras. Se trabajaron unos 6 libros a lo largo de todo el curso, libros que crearon en algunos alumnos un hábito lector y actitudes muy positivas ante la lectura. Se hace un estudio pormenorizado de los resultados con gráficos. En general, se valora la experiencia como positiva, aunque se trata de un proceso y no de algo que se consigue a corto plazo. En cuanto a los distintos aspectos del proyecto (cuentos, técnicas, objetivos y animador), se califican de bastante positivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Potenciación del Inglés de manera progresiva en el ciclo medio. Los objetivos del proyecto se podrían resumir en tres: introducir al alumno en el aprendizaje del Inglés, de forma que se familiarice con el uso de sus formas y le sea un instrumento útil de comunicación; fomentar la participación activa de todos los alumnos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; y promover la utilización práctica del idioma durante las sesiones de aprendizaje. El proyecto está aplicado a alumnos de todos los niveles del ciclo medio. El trabajo de los alumnos se limitó casi exclusivamente a la observación y representación de lo observado, sin realizar tareas de lectoescritura. El método parece ser efectivo, si se utiliza progresivamente en los tres cursos del ciclo medio, con un horario más amplio y un seguimiento progresivo en segunda etapa. El 'Total Phisical Response' fue el método que se llevó a cabo, ampliamente experimentado en USA. La mayor dificultad encontrada en el desarrollo del proyecto estuvo en la adquisición de bibliografía relativa al mismo. No especifica el número de alumnos ni los niveles a los que pertenecen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.