330 resultados para Historia de la cirugía
Resumo:
Recorrido, en forma de historieta gráfica, por la historia de la fotografía, desde la sus orígenes en 1827 hasta la digitalización de imágenes en la actualidad.
Resumo:
Recorrido, en forma de historieta gráfica, por los distintos tipos de medios de comunicación desde sus orígenes hasta la llegada de la digitalización.
Resumo:
Breve repaso de la historia de la censura, en forma de cómic. La censura se viene practicando desde tiempos remotos, y aplicando en todo tipo de medios: escritos, libros, artes, fotografías, guiones, cine, televisión.
Resumo:
El siglo XX es el siglo de las ciencias de la naturaleza, se exploran nuevas tierras,, descubrimiento de muchas especies, animales y vegetales desconocidas. En este periodo histórico surgen en España los institutos de enseñanza secundaria con una notable actividad naturalística en los gabinetes de historia natural. Surgen los museos y las colecciones de historia natural con unas condiciones precarias. Con los años el papel social de los museos implica el establecimiento de varios niveles de manejo del material de una colección, para su conservación científica y para su uso divulgativo, surgen tres finalidades museísticas, que son la conservación, la exhibición y el estudio.
Resumo:
Artículo sobre el abandono de la enseñanza de dibujo, su evolución histórica y su relación con el arte y otras disciplinas.
Resumo:
Se aborda el cambio que supuso la Reforma educativa en una de las materias más afectadas por el impacto, la Historia, bajo una triple perspectiva: 1) el papel reservado a la Historia en la ESO; 2) el tipo de Historia propuesto en la ESO; 3) la actitud de los profesores de historia ante este tipo de Historia..
Resumo:
Evolución del estudio anatómico a lo largo de la historia, desde las primeras descripciones literarias como en la Ilíada de Homero, o de filósofos como Aristóteles, las técnicas de disecación que se transmitían de forma oral de padres a hijos, hasta los avances en el siglo XVII con el descubrimiento de las circulación de la sangre y de la circulación linfática. En el siglo XVIII, el rey Carlos III funda el Colegio de San Carlos, estableciendo en la Real Cédula, el establecimiento de una gabinete anatómico, en que se debe formar una especie de museo que recoja todo tipo de piezas anatómicas, de dónde se deben coger los cadáveres, el local adecuado para su conservación, y cuya finalidad es la enseñanza de la anatomía humana en las clases de la facultad de primera mano. Este museo llega contener más de dos mil piezas, dividas en secciones como embriología, osteología, angiología, neurología, etc. Lo que constituye una buen base de formación del Instituto Anatómico de la Facultad de Medicina, sin embargo, quedan cosas por descubrir, y se necesitan más profesores para formar más profesionales que continúen la labor científica de la anatomía.
Resumo:
Se trata el problema de la denominación de la asignatura de iniciación a la Filosofía en la Universidad, los distintos modos de iniciación a la Filosofía, las características de la iniciación histórica en la Filosofía, y la necesidad de un esquema orgánico de la historia de la Filosofía que gire en torno a su unidad central.
Resumo:
Reflexión sobre el aspecto pedagógico de la asignatura de Historia de la Filosofía, que según la Ley de Ordenación Universitaria debe ser estudiada en los tres cursos de especialidad de la Licenciatura de Filosofía. Se trata el valor formativo de la Historia de la Filosofía para los estudiantes universitarios y el método didáctico utilizado.
Resumo:
Entre los métodos educativos empleados por la Unesco para la constitución de una pacífica comunidad mundial se encuentra la enseñanza de la Historia, cuyo objetivo es formar en la mente de los niños y de los adolescentes un estado de conciencia pacifista. Teniendo en cuenta que el método más utilizado en primaria son los manuales y enciclopedias, y en la enseñanza secundaria y superior, la explicación del profesor, la Unesco presta especial atención al qué y cómo de la enseñanza de la historia. Se reflexiona sobre la conveniencia de formar grupos de trabajo integrados por profesores para la revisión de los manuales de historia, como el Seminario Internacional de Bruselas de 1950, y sobre la adecuada formación de los maestros, para que en sus explicaciones orales de los temas históricos no influyan aspectos partidistas.
Resumo:
Se expone un análisis de las maneras en que los historiadores de la educación han introducido a los niños y jóvenes en sus publicaciones. Se entiende que la historia de la educación, un campo de estudio dinámico y complejo, abarca múltiples pareceres sin sintetizar sobre la evolución y el carácter de ideas, medidas y prácticas educativas. Por tanto, los historiadores de la educación se han interesado por los niños y jóvenes de modo diverso y selectivo, sin transformar sus esquemas interpretativos o sus métodos analíticos. Sólo algunos historiadores han sido conectado la historia de la infancia y la formación de los niños con la historia de la educación, centrándose en los aprendices y el aprendizaje como aspectos fundamentales en el estudio de la historia educativa. Como consecuencia, la historia educativa se ha beneficiado de la progresiva disposición de los historiadores dedicados a su estudio a prestar más atención a la infancia y a la formación del niño.
Resumo:
Se realiza un estudio de la historia de la infancia en épocas pasadas lo que da lugar a los orígenes de prácticas educativas futuras, además de estimular la reflexión de las consecuencias de los cambios experimentados por la sociedad. La historia de la infancia y la juventud sintetiza investigaciones históricas realizadas en este campo y las expone de forma comprensible para los alumnos de enseñanza secundaria. Las estrategias docentes que se proponen, como el trabajo o el debate en grupo, fomentan la relación recíproca de los alumnos. El curso incluye también conocimientos históricos y técnicas pedagógicas apropiadas para fortalecer las destrezas cognitivas de estos alumnos. El contenido de la historia de la infancia y juventud consta de cuatro unidades, al igual que la historia social, que se relacionan con los grandes cambios que se han producido en la experiencia de la infancia, en las actitudes ante los niños y en la interacción entre niño y sociedad. Se destaca el cambio del papel de los niños en la sociedad, que antes era económico y hoy es emocional.
Resumo:
Se hace una breve referencia a la evolución historiográfica de la historia de la alfabetización. Se expone un nuevo modo de ver y hacer la historia de la alfabetización, nuevas cuestiones y enfoques que abren el camino a una fase en la que dicha historia se inserta en la historia de los cambios en la tecnología de la comunicación, es decir, en el análisis socio-histórico de las transformaciones de la mente humana. Los estudios tradicionales en este campo se centran en el analfabetismo y no en la alfabetización como proceso. Estos estudios constituyen una buena descripción de la distribución y evolución del analfabetismo, y sus relaciones con la no escolarización o la asistencia escolar deficiente. En una segunda fase, el centro de atención se desplaza del analfabetismo al proceso de alfabetización, sus agentes y modos de actuación, resistencias y apoyos. Las consecuencias y transformaciones son apreciadas mediante un análisis histórico de los productos de la mente humana y del lenguaje en sus diversas modalidades.
Resumo:
El prop??sito es indagar en una de las formas que puede adoptar el hecho educativo fuera de las instituciones escolares. Se presenta el uso de un agente educativo cuya presencia es destacada entre las gentes sencillas durante el siglo XIX: los almanaques y calendarios. Estos libros y folletos constituyen una fuente para historiar, una parcela poco conocida de la educaci??n: la educaci??n informal. Se exponen una serie de reflexiones en cuanto al tema entre las ??ltimas d??cadas del siglo XVIII y finales del siglo XIX.
Resumo:
Se presenta un análisis de la nueva historia cultural caracterizada por su interdisciplinariedad y por su interpretación del concepto cultura a diferencia de la tradicional historia de la cultura. Se pretende exponer algunas de las posibilidades de la historia cultural en relación con la historia de la educación. Se plantean los diversos enfoques de diferentes autores sobre profesionalización docente, las distintas disciplinas académicas y la historia intelectual. También se aborda el tema de la escuela como institución y cultura escolar, en concreto, la dimensión histórica del espacio escolar, su evolución y modalidades. Por último, se realiza un estudio comparativo que abarca la historia cultural, la historia intelectual y la historia de la mente.