344 resultados para Encuentro Nacional de los Despechados (1 : 1990 : Pereira)
Resumo:
El objetivo básico de esta propuesta que está dirigida a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es la incorporación del elemento cantable al área de lengua y literatura, contribuyendo con ello a que los alumnos desarrollen sus capacidades de conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales. Los instrumentos didácticos a utilizar son los siguientes: 1.- Estudio teórico-práctico de la métrica y sus posibilidades como instrumento formal del desarrollo de un poema 2.- Técnicas sencillas de elaboración de un poema 3.- Técnicas de elaboración de un esquema musical y de transcripción de una composición ya elaborada 4.- Técnicas para adecuar una melodía a un texto y viceversa 5.- Propuestas para acompañar la declamación de un poema con una melodía de fondo 6.- Uso del 'rap' 7.- Uso de la expresión vocal como vehículo de comunicación del contenido de un poema 8.- Utilización de instrumentos pedagógicos 9.- Medios complementarios: dibujos, diapositivas, video, etc..
Resumo:
Se estudia el sistema de acceso a la Universidad en España entre los años 1940-1990, poniendo especial énfasis en el estudio de los aspectos legislativo y estadístico, y la influencia entre ambos. Se realiza un estudio de la evolución legislativa de los diversos aspectos de la prueba: estructura, currículo que abarca, composición de los tribunales, etc., así como de los resultados de la misma a través de las estadísticas oficiales. Se estudia la selección que se realiza en la enseñanza secundaria y universitaria desde el punto de vista cuantitativo y desde el origen social de los estudiantes.
Resumo:
Se inserta dentro de las actuaciones puestas en marcha dentro del Plan Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está diseñado como un curso eminentemente práctico que pretende ayudar al profesorado a conocer mejor la prensa escrita y sus posibilidades de aplicación en el aula, como medio para fomentar los hábitos lectores, y como vía de acercar la realidad a los alumnos, impulsando en ellos unos valores plurales, de tolerancia y de espíritu crítico. Los objetivosson: 1. conocer mejor la prensa escrita y los elementos que la forman; 2. explorar y aplicar las posibilidades didácticas de la prensa, especialmente para el fomento de los hábitos lectores de los alumnos; 3. adquirir una conciencia de análisis y espíritu crítico frente a las informaciones que aparecen en la prensa. Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Contiene: 0. Presentación de la serie. 1. Panorámica del Sistema Educativo español. 2. Cómo analizar la situación y los problemas en la organización de un Centro. 3. Programa de actuación del equipo directivo. 4. Experiencias de elaboración de proyectos curriculares. 5. Cómo motivar al profesorado. 6. Cómo atender a los nuevos miembros de la comunidad educativa. 7. La toma de decisiones, organización y dirección de reuniones. 8. La resolución de conflictos. 9. Estrategias para la evaluación interna de los centros educativos. 10. La autoevaluación del equipo directivo. 11. La jefatura de estudios, estrategias de actuación. -- En el número de registro 107755CU faltan los vols. 1, 2, 3, 4, y 5. -- El vol. 11 únicamente se encuentra disponible en el número de registro 107753
Resumo:
Esta guía para profesores de Educación secundaria obligatoria de Historia tiene dos partes. La primera trabaja sobre las ideas previas de los alumnos en los temas: 1. La iglesia medieval. 2. La nobleza y los reyes. 3. El tiempo medieval. 4. El estancamiento medieval. Cambio y progreso en la Edad Media. La segunda desarrolla una investigación sobre el monasterio de Poblet (las granjas, el señorío eclesiástico, la vida en el monasterio, la relación del monasterio con la sociedad de su tiempo)..
Resumo:
Este texto guiado ayuda a los alumnos de once a catorce años de la etapa 3 de secundaria (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés en la comprensión del contexto histórico, de los temas tratados y de los personajes que aparecen en el texto. Esta dividida en secciones y al final de cada una de ellas hay un repaso resumido y preguntas para asentar los conocimientos.
Resumo:
La llegada de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) ha supuesto cambios en el desarrollo curricular tanto a nivel estatal como autonómico en la comunidad andaluza. Para contextualizar estos cambios se hace un recorrido histórico por las distintas leyes de educación como la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE), centrándose en el diseño curricular de los distintos modelos. Tras el análisis de este contexto histórico se pasa a definir el diseño curricular establecido con la LOE y la Ley de Educación de Andalucía (LEA), para lo que se define tanto el plan de centro como el proyecto educativo. Finalmente se realiza una reflexión sobre la evolución de los planes de centro hasta llegar a las programaciones de aula.
Resumo:
El libro contiene 4 test prácticos completos con formato de examen para los ejercicios 1 y 2 de la prueba Cambridge IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) de inglés como segundo idioma. Los test permiten desarrollar las técnicas de examen de los alumnos familiarizándose con el formato de los ejercicios de lectura y redacción, y con el tipo de temas y textos que pueden encontrar en el examen oficial. El nivel de la prueba es intermedio e intermedio-alto.
Resumo:
El libro contiene 4 test prácticos completos con formato de examen para los ejercicios 1 y 2 de la prueba Cambridge IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) de inglés como segundo idioma. Los test permiten desarrollar las técnicas de examen de los alumnos familiarizándose con el formato de los ejercicios de lectura y redacción, y con el tipo de temas y textos que pueden encontrar en el examen oficial. El nivel de la prueba es intermedio e intermedio-alto. Incluye respuestas y redacciones de ejemplo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
En el Primer Consejo Nacional de los Servicios Españoles del Magisterio durante la época franquista, se estudian a fondo la reorganización interna del Servicio, las relaciones con los distintos Organismos de la Falange que están en contacto con la educación, las relaciones con el Ministerio de Educación y el proyecto de una Ley de Primera Enseñanza basada en las aspiraciones católicas y falangistas. Se concluye que lo más urgente es la formación de maestro en la materia que se le va a exigir, pues sobre el caerá el peso del éxito o fracaso del plan.
Resumo:
Se trata el proceso de formación de los Centros Didácticos Nacionales en Italia, organismos autónomos cuya misión genérica es la de atender en todo los referente a actividades de carácter pedagógico y didáctico. Los centros creados hasta este momento son siete: Centro Didáctico Nacional de Estudios y Documentaciones, Centro Didáctico Nacional para la Escuela Materna, Centro Didáctico Nacional para la Escuela Elemental, Centro Didáctico Nacional para la Escuela Secundaria, Centro Didáctico Nacional para los Liceos, Centro Didáctico Nacional para la Instrucción Técnica y Profesional, y Centro Didáctico Nacional para las relaciones entre la Escuela y la Familia. Se analizan las secciones, la organización, las actividades desarrolladas y las publicaciones creadas en cada uno de ellos, actuando como mediadores entre la Administración Central y las distintas escuelas.