603 resultados para Educación tecnológica-Coahuila-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones sobre la interculturalidad y sus implicaciones en la educación. Se señalan algunas actitudes interculturales y los objetivos de este tipo de educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es mostrar el interés y utilidad formativa que tienen los modos de organización del discurso en la educación lingüística, concretamente durante la etapa de Educación Infantil. Resulta ya indiscutible la premisa de que cualquier orientación metodológica relacionada con esta materia se ha de iniciar con actividades de producción y recepción de todo tipo de discursos. Este planteamiento obedece a las aportaciones de las recientes teorías del lenguaje y de las investigaciones desarrolladas en el seno de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. En este sentido, comenzaremos nuestra exposición describiendo el marco teórico del que nos hemos valido para realizar esta propuesta didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades tratan diversos temas: condición física y salud, cooperación, habilidades motrices básicas, velocidad y resistencia, bailes de salón, danzas colectivas, expresión corporal y actividades en la naturaleza como el piragüismo y la semana blanca. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas diseñadas y puestas en práctica por un colectivo de profesores de Educación Física de Institutos de Secundaria asturianos. En este volumen las unidades recogen diversos deportes como son los juegos y deportes tradicionales asturianos, la pelota vasca, el judo, el tenis, el patinaje y hockey sobre ruedas, el baloncesto, el rugby y el futbol desde un punto de vista educativo. Cada unidad tiene una estructura común que incluye una introducción, los objetivos a cumplir, los recursos didácticos necesarios, la especificación de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales, la secuenciación de las actividades en sesiones y los métodos de evaluación adecuados a cada actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de ayudar a comprender los principios básicos de la evaluación y los requisitos e instrumentos del proceso evaluativo, en esta guía se revisa la concepción tradicional de la evaluación educativa y se definen los rasgos de la evaluación integral, formativa, criterial, continua, colegiada y participativa propuesta por la LOGSE. Se responde a los posibles interrogantes que pueda plantear el nuevo modelo evaluador en la ESO con respecto a los agentes y órganos que intervienen, los documentos de evaluación y su cumplimentación, los criterios de evaluación, los procedimientos e instrumentos a utilizar, y la promoción y titulación de los alumnos. Se abordan además aspectos más específicos que afectan a la evaluación de alumnos que cursan un programa de diversificación curricular o que tienen necesidades educativas especiales asociadas tanto a condiciones de discapacidad como de sobredotación intelectual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejercicios matemáticos en forma de pasatiempos, divertimentos y juegos, para ser planteados por el profesorado durante las clases, con el fin de motivar y enseñar las Matemáticas de una forma más lúdica, dinámica e interesante para el alumnado. Generalmente, los juegos son co-instruccionales (utilizados mientras se está introduciendo el concepto) y juegos post-instruccionales (que sirven para reforzar conocimientos). En una primera parte, se trabajan los números a través de pasatiempos y juegos, y en una segunda parte, el uso de las letras y del álgebra a través de actividades lúdicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa de sensibilización y educación para el desarrollo que la sección de juventud de ACSUR Las Segovias puso en marcha a finales del año 1994 con el apoyo del Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos (Canarias), Bitácora (Cantabria) y Cooperació (Cataluña). La primera parte de esta guía ofrece orientaciones de carácter general acerca del concepto de educación para el desarrollo y sus posibilidades de aplicación. La segunda parte se centra en el debate teórico sobre la transversalidad, aportando elementos útiles para el trabajo con jóvenes en el marco educativo formal a partir del desarrollo de unidades tipo. La tercera parte se centra en las posibilidades de planificación de programas educativos en el ámbito no formal y se dirige a las organizaciones juveniles y de tiempo libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para el profesorado que pretende servir de ayuda a la hora de articular las prácticas docentes de acuerdo con la propuesta curricular de la ESO y el proyecto curricular de centro del área de Educación Física. Presenta una estructuración abierta a partir de unas áreas temáticas que se corresponden con los bloques de contenidos de la Reforma, lo que permite al docente elaborar sus propuestas curriculares personales al tiempo que un buen ajuste de los bloques de contenido estipulados en la reforma educativa. El tratamiento de cada área incluye un estado de la cuestión del ámbito científico correspondiente y el desarrollo de los contenidos curriculares que permite la formulación de las distintas unidades de la programación. Se ofrece la organización de la actividad y materiales para el profesor y los alumnos, ambos orientados a la aplicación inmediata al aula. Se trata de materiales experimentados previamente, adaptados a la edad y concebidos con un planteamiento abierto y activo. La evaluación se enfoca y orienta a establecer un control que permita la reorientación de la formación del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan programas educativos que analizan las causas que pueden conducir a la intolerancia y a la violencia en los jóvenes y las capacidades que pueden promoverse para prevenir estos problemas. Se basan en cuatro procedimientos que pueden ser aplicados a cualquier contenido educativo: discusiones y debates entre compañeros, aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos y democracia participativa. Se describen las pautas de aplicación de estos programas en centros de educación secundaria, resumiendo sus distintos componentes y su relación con los niveles de concreción del currículo. Una serie de guías informativas y materiales complementarios, documentos de prensa y audivisuales y manifiestos, se estructuran en siete unidades temáticas. Cada documento audiovisual recoge una selección de las diversas actividades propuestas, su valoración por profesores y alumnos y su análisis en el contexto del curso de formación de profesores a través del cual se desarrollaron y aplicaron. Se incluyen los instrumentos de evaluación e investigaciones llevadas a cabo para desarrollar y comprobar estos programas y el modelo de formación de profesores empleado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente obra el autor realiza una reflexión crítica sobre la educación física, entendiéndola en un contexto sociocultural determinado y sobre la mejora de la calidad de la enseñanza unida al concepto de desarrollo profesional. El libro esta estructurado en dos secciones: la primera parte consta de tres capítulos que proporcionan la base lógica y el fundamento de la segunda sección. El capítulo primero ofrece una interpretación del estado actual de la educación física en la escuela primaria australiana. En el capítulo segundo y tercero el autor da un modelo de formación del profesorado de este área basado en la reflexión e investigación-acción en la propia práctica. En la segunda parte el autor plantea una serie de cuestiones para la práctica educativa de la educación física: qué es enseñanza de calidad en la educación física, cómo elegir y planificar lo que se quiere enseñar, cómo organizar y controlar la clase, cómo evaluar al alumno, qué implicaciones tiene el método de enseñanza y el currículum oculto etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es ofrecer dos tendencias profesionales que pueden influir en el futuro desarrollo de la educación física en España: la educación física y la salud y la educación física y los juegos deportivos. El libro se estructura en tres partes: la primera parte consta de seis capítulos y en ellos se estudia todo lo relativo a la educación física relacionada con la salud. La segunda parte consta de seis capítulos y en ellos se expone una alternativa de enseñanza de los juegos deportivos, donde se trata de aprovechar todo el potencial educativo de los juegos y deportes tradicionales mediante una modificación del planteamiento didáctico de los mismos. Y en la tercera parte se plantea el cambio curricular en la educación física a través de una reflexión en torno a las posibilidades y problemas que conlleva dicho proceso de cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del libro es dar a conocer al profesorado una serie de recursos pedagógicos para que los estudiantes tengan un mejor conocimiento del medio ambiente y aprendan a respetar sus recursos naturales. La obra se estructura en dos grandes apartados: en el primero se teoriza sobre el ciclo natural del agua, sus recursos , su distribución y su consumo. Y en la segunda parte se exponen cuatro unidades didácticas sobre las características hidrológicas de la isla de Mallorca, su contaminación, el abastecimiento del agua y su control.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Real Decreto, elaborado por la Junta de Andalucía, para el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en el marco de la LOGSE. En el mismo se establecen las enseñanzas correspondientes a la ESO en Andalucía y diversos comentarios sobre el mismo. Se incluye dos anexos sobre aspectos generales de la ESO y sobre el currículum.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación financido por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares convocado por la Secretaría de Estado de Educación en 1990