735 resultados para Duración
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica para el segundo ciclo de la ESO, curso 3õ. Se ha elaborado con un enfoque de ciencia coordinada en un contexto disciplinar puro y con la introducción de elementos nuevos. Se prevé una duración aproximada de 16 sesiones de clase. Desde el nivel evolutivo de los alumnos a que se destina dicha unidad, se pretende: la introducción casi fenomenológica de los conceptos de carga, corriente eléctrica y magnetismo; la relación entre ellos y las aplicaciones derivadas; la alfabetización científica, en los términos más usuales de estos contenidos; su influencia en la calidad de vida; describir los fundamentos físicos de la producción de energía eléctrica; y valorar la importancia de la electricidad en la calidad de vida y en el desarrollo industrial y tecnológico entre otros.
Resumo:
Se adjuntan a la memoria, las actas de las reuniones, listado de gastos, facturas originales, cuenta final y certificado de gastos. Resumen tomado de los autores
Resumo:
Se adjunta la bibliografía de los libros más leídos, las tablas estadísticas de los libros leídos por los alumnos de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria; y el cuento de Ester Madroño: 'La bruja colorea'
Resumo:
El trabajo está realizado por un grupo de 3 profesores del CENEBAD de Ávila, buscando como finalidad estudiar el folklore de Ávila, recogiéndolo directamente del medio en el que se transmitió de unas generaciones a otras con el intento de recuperar la memoria colectiva del pueblo. Conexión con el nuevo Diseño Curricular Base. Dar pautas a profesores y alumnos para la recogida y clasificación de las diversas manifestaciones folklóricas en la infancia. Establecer las conexiones del folklore con el nuevo Diseño Curricular Base marcado por la LOGSE, en concreto en las áreas de la Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística- Música, Plástica, Dramatización- y Educación Física. Desarrollo de la experiencia: el proyecto tiene una duración de un año dividido en 3 fases de realización. Primera.- Recogida de materiales en las zonas de la provincia. Segunda.- Análisis, tanscripción musical y clasificación de muestras seleccionadas. Tercera.- Adaptación a los niveles de la Educación Infantil y Primaria, conexión con los elementos del Diseño Curricular Base de dichos niveles: objetivos, contenidos, actividades y sugerencias metodológicas para su utilización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales recogidos son muy abundantes y diversos. No está publicado..
Resumo:
El trabajo se llevó a cabo en el I.E.S. Ramiro II de La Robla (León) por un equipo de 5 profesores y 41 alumnos. Tiene como objetivos: introducir al alumno en el conocimiento de la obtención directa de material histórico no documental y el contacto con los lugares que lo produjeron; la experimentación de materiales para la Educación Secundaria de asignaturas optativas con vistas a la adecuación a la LOGSE en el propio Centro. Entre las actividades desarrolladas: -Taller diario con una duración de 26 días en los que se han realizado trabajos de salida al campo. -Taller semanal de dedicación a actividades de larga duración, se señala un día a la semana por la tarde. -Prospección, durante todo el año en fines de semana y vacaciones en la 'Tierra de Roa' se trata de actividades de prospección y sondeo arqueológico sobre yacimientos medievales. -Semana cultural con una excursión y exposición arqueológica. Las actividades han sido valoradas como muy positivas por parte de los alumnos. Entre las fuentes de información se destacan: el material arqueológico de los yacimientos y el propio entorno geográfico de la zona, excavaciones, restos y documentación. Finalmente hacen la propuesta de preparar la Programación de la asignatura optativa 'Introducción a la Arqueología y Conservación del Patrimonio Cultural'. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Proyecto realizado en el C.P. 'Juan de Vallejo' de Burgos, intervienen 9 profesores y 140 alumnos. Tiene como objetivos romper la pasividad de las clases de Ciencias Sociales y motivar a los alumnos; estimar su propia obra y adquirir hábitos de estudio y trabajo. El desarrollo del proyecto tiene una duración de 1 curso escolar y entre otras tareas figuran: trabajo preparatorio con alumnos y con padres; desarrollo de los contenidos, confeccionando el propio libro de la asignatura, previamente esos contenidos han sido secuenciados en 4 grandes bloques y de forma general se tiene en cuenta: conocimientos, actitudes, destrezas y habilidades. Finalmente presenta una evaluación de control de trabajo en equipo y autocontrol. Como materiales se prepararon 5 anexos correspondientes al libro elaborado por los alumnos. No está publicado..
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Proyecto desarrollado en el IES Ribera de Castilla de Valladolid, el mismo han participado 29 profesores de los departamentos docentes de Informática, Inglés, Biología y Geología, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Dibujo, Historia, Ciencias Sociales, Tecnología, Orientación, Electrónica, Gestión Administrativa, Madera y Mueble. Los objetivos del proyecto pueden ser resumidos en dos fundamentales: 1. Perfeccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2. Desarrollar la comunicación, cooperación e implicación de la comunidad educativa en el funcionamiento del Centro. Estos objetivos se vehiculan mediante el uso global y centralizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diversos aspectos de la vida del Centro. La tarea principal que se aborda es la creación de un portal de servicios, basado en la Web, para la comunidad educativa del Centro. En su desarrollo se distinguen tres fases principales: - primer trimestre: instalación del servidor central, configuración y creación de los primeros servicios de información e interacción entre usuarios. Esta tarea fue desarrollada por el departamento de Informática, esencialmente. Desarrollo de sesiones de formación interna para el resto de participantes. Al finalizar esta fase se iniciará la labor de divulgación y 'captación' de alumnos, padres y profesores como usuarios de los servicio; - segundo trimestre: creación de las cuentas de los usuarios y de los restantes servicios. Creación de la estructura del portal. Continúa la tarea de información y divulgación a alumnos, padres y profesores;- tercer trimestre: dotación máxima de contenidos al portal por parte de los participantes en el proyecto. 'Repesca' de los potenciales usuarios que todavía no se han vinculado al portal. Optimización de cara a la utilización masiva en el curso 2005-2006. Se propone el desarrollo de una sesión semanal de una hora de duración, si bien la propia dinámica del proyecto exige la dedicación de otros períodos para la realización de tareas técnicas y de elaboración de contenidos. La labor de mantenimiento del servidor y portal será permanente y depende del departamento de Informática. Trabajo no publicado.