217 resultados para Currículo na Universidade
Resumo:
Contiene: T.I. El proyecto curricular - T.II. Un modelo de adaptación del currículo oficial
Resumo:
En contraportada: coordinación de la edición, Centro de Desarrollo Curricular
Resumo:
El objetivo primordial es servir para la formación permanente del profesorado. Constituye una fuente de información, ideas y criterios para mejorar el trabajo en las aulas y facilita la reflexión de los profesores sobre su propia práctica docente, a partir de la observación de diversos ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en diferentes aulas. Está especialmente recomendado para el trabajo de formación en equipo, ofreciendo gran número de sugerencias de aplicación inmediata.
Resumo:
Se aborda el alcance y la naturaleza de las competencias en la educación. Se aporta una revisión de los orígenes y los programas e instituciones implicadas en el desarrollo de las competencias educativas, situando el currículo como marco de aplicación de las mismas y como objeto de estudio de las distintas teorías, enfoques y presentaciones que lo caracterizan. Se incluyen modelos orientativos que consideran las competencias como parte integrante de los procesos de diseño y desarrollo del currículo que se acomete en los centros educativos. En primer lugar, se expone el proyecto DESECO como ejemplo para la definición y selección de las competencias, para lo cual se conceptualizan y categorizan las mismas, se analizan sus características en los sistemas educativos europeos y se estudia el caso de aplicación español, en todos los niveles educativos, desde la educación básica y obligatoria hasta la formación profesional. A continuación, se describe el concepto de currículo como marco general de las competencias educativas, su definición y las teorías y fuentes sobre el mismo. Para terminar, se muestran pautas para incluir las competencias en la práctica, diseño y desarrollo del curriculum con claves para el desarrollo de las mismas y ejemplos de tareas y situaciones problemáticas reales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo sintetiza y hace practico el conocimiento científico de los hábitos saludables (hábitos de práctica de actividad física y deporte, hábitos alimentarios, hábitos higiénicos, hábitos posturales, hábitos de respiración y relajación y hábitos de seguridad en la práctica física). Y los relaciona con el currículo oficial de educación Secundaria Obligatoria, siendo un recurso útil para la comunicación educativa.
Resumo:
Este libro presenta, en sus diversas variantes, los estudios realizados sobre el currículo de Matemáticas en Secundaria, sobre los procesos para su renovación y puesta en práctica, así como para su evaluación, que forman parte de la tradición educativa de gran parte de los países europeos y de Norteamérica, y organiza la reflexión teórica realizada hasta el momento. Tiene el propósito de aportar una fundamentación válida para el conocimiento profesional del profesor de Matemáticas de Secundaria. Trata los siguientes temas: aproximación al concepto de currículo y recorrido por la historia del currículo de Matemáticas para Secundaria en España, desde el año 1970 hasta el año 1990; análisis crítico y balance de reflexiones teóricas sobre el concepto de currículo; ubicación del currículo de Matemáticas dentro de una consideración cultural del conocimiento matemático; selección de estudios y aproximaciones al currículo de Matemáticas; clasificación de investigaciones curriculares para el campo de la educación matemática; discusión sobre las finalidades de la educación matemática y proyectos curriculares de tres países diferentes; por último, se presenta una fundamentación teórica propia del concepto de currículo.