547 resultados para Cuadernos para el Diálogo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Se completa con otros cuadernos para el alumnado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Se completa con otros cuadernos para el alumnado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Se completa con otros cuadernos para el alumnado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Se completa con otros cuadernos para el alumnado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo del presente proyecto se había planteado desarrollar la elaboración de tres modelos diferentes de unidades didácticas: 1. Partiendo de un centro de interés. 2. Basada en un número estructural o temático. 3. Diseño de una unidad didáctica sobre un eje transversal. Objetivos: -Elaborar material y recursos didácticos de apoyo en el marco de la innovación educativa. -Posibilitar el estudio y la difusión de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Aplicado a nueve centros de EGB, tres de bachillerato y cuatro de Formación profesional, cuya zona de influencia corresponde a Santa Cruz de Tenerife. Resultados: El primer trimestre se dedicó a la búsqueda y aportación de material concerniente a la primera unidad didáctica partiendo del centro de interés 'El Mar'. El segundo trimestre se dedicó a completar la unidad didáctica anterior y se empezó a trabajar en una nueva unidad didáctica: 'El Diálogo'. Un tercer modelo de ejemplificación de unidad didáctica, que correspondía a la elección de un eje transversal, no pudo realizarse fundamentalmente por falta de tiempo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende analizar, desarrollar y evaluar profundamente las relaciones interpersonales que logren actitudes positivas de cooperación, respeto y tolerancia, potenciando una autonomía personal significativa. Asimismo, la adquisición de aprendizajes básicos que ayuden a un pensamiento reflexivo y crítico a través de una autoevaluación del propio proceso de aprendizaje. Con respecto al medio, facilitar encuentros entre los padres y la escuela. Respecto al profesorado, analizar en profundidad las propias filosofías personales y educativas. Se ordenó el material acumulado en el presente curso, sobre los temas transversales, planificando su integración a través de la interdisciplinariedad en las distintas áreas del ciclo superior de EGB y su globalización con los contenidos impartidos en los niveles de preescolar, primaria y ciclo medio. Se desarrolló una dinámica activa centrada en la planificación y en el trabajo en equipo y basada en las experiencias del alumnado. Se trataron todos los temas inicialmente previstos, priorizando los aspectos considerados más relevantes: el trabajo sobre educación moral y cívica, el diálogo, el pensamiento reflexivo y crítico, la autoevaluación, la relación con los padres, la relación intercentros, la participción, el trabajo como equipo docente, etc. Las necesidades de apoyo para el próximo curso estarían centradas en el aprendizaje de técnicas de investigación en la acción y de habilidades sociales..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el IES Marismas en Santoña por dos profesoras siendo una de ellas bibliotecaria del centro. Los objetivos planteados fueron: 1. Informatizar la biblioteca del centro utilizando el programa 'Abies'. 2. Organizar la biblioteca del centro siguiendo la Clasificación Decimal Universal (CDU). 3. Crear una hemeroteca, una videoteca y un espacio desde donde centralizar los medios audiovisuales del centro. 4. Dinamizar y potenciar el uso de la biblioteca entre los alumnos para: fomentar el gusto por la lectura, mejorar su expresión oral, ampliar su vocabulario, abrir una puerta a los distintos gustos y formas de expresión, fomentar el diálogo y el respeto, fomentar la autoestima y fomentar la integración en el grupo. Par ello pusieron en práctica las siguientes actividades: 1. Conocimiento y manejo del programa Abies por parte de la encargada de la biblioteca. 2. Fichar y clasificar los libros del centro según la CDU. 3. Señalización de los estantes donde se clasifican los libros según la CDU. 4. Distribución de los nuevos espacios de la biblioteca (zona documental, información, revistas y periódicos, lectura individual y audiovisual). 5. Explicación a los alumnos de la nueva clasificación de los libros. 6. Implicación de los diferentes departamentos del centro para fomentar la investigación y la lectura. 7. Concurso de poesía y de relato corto periódico. 8. Exposiciones en la biblioteca de cmics, cuentos, etc. 9. Proyección de películas basadas en textos literarios. El material utilizado fue: Material fungible y de oficina, material informático, estanterías y módulos, ordenador y enciclopedias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El material curricular se realizó en el CP Aguanaz en Entrambasuaguas por el profesor de Educación Física, el profesor de Música y una profesora. Su objetivo final era relacionar los contenidos elaborados para las áreas de EF y EM e integrarlos en los Proyectos Curriculares para que los alumnos conociesen a través de experiencias didácticas la cultura de su Comunidad. Para ello elaboraron dos cuadernos para el alumno. Uno titulado Folclore en Cantabria en el que se encuentran canciones populares, instrumentos, danzas, y fiestas, todo ello alternado con fichas para que trabaje el alumno y para que incluya sus propios conocimientos. El otro cuadernillo titulado Juegos y Deportes autóctonos y Tradicionales consiste en las técnicas y reglas de juego de los bolos y de canciones populares y juegos tradicionales, en este cuadernillo también el alumno puede anotar y aportar sus conocimientos, de esta forma los alumnos aprenden las tradiciones, el folclore, los juegos, etc de su región desde la escuela y aprenden a relacionarse con los demás a través del juego.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es reforzar la importancia del diálogo como estrategia de resolución de conflictos interescolares (riñas, disputas, burlas, etc..,), motivando el uso del lenguaje asertivo y disuasivo trabajándolo desde los diversos currículos y con actividades adaptadas a los diferentes niveles. Los alumnos utilizaron el diálogo como estrategia para la resolución de sus conflictos normales de convivencia. Igualmente, fueron conscientes de la importancia del diálogo como coportamiento asertivo, los chicos pidieron la palabra y escucharon con frecuencia a sus compañeros. En bastantes casos el alumno admitió sus errores antes de mencionar las conductas que le perjudicaron del compañero. Se realizaron prácticas mediante dinámicas de grupo de crítica constructiva. La conclusión final fué la satisfacción general en cuanto al trabajo y los logros relacionados con el proyecto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto está dirigido al alumnado que accede al Programa de Diversificación, que se caracteriza por presentar una serie de carencias y necesidades que tienen que ver con los procesos mentales de recogida, elaboración y expresión de la información y de las funciones cognitivas inherentes al proceso de pensar. El objetivo es la aplicación del pensamiento lógico y crítico a situaciones de la vida cotidiana, donde se necesitan claves para descifrar mensajes y valores: la publicidad, el cine, etc. De este modo se genera riqueza cultural y artística, producto de la capacidad de comunicación e invención del ser humano. Los contenidos de este proyecto se concretan en: 1.- El cine como medio específico de enviar mensajes y descifrar valores. 2.- Los medios de información: elaboración y contenido de la prensa y las revistas. 3.- Elaboración del desarrollo de capacidades cognitivas. 4.- Utilización de programas de diseño gráfico. 5.- Publicidad: realizacion y análisis de los componentes de los anuncios y sus mensajes. 6.- Museos etnográficos y artísticos de Cantabria. Los objetivos del proyecto son : desarrollar la capacidad crítica, facilitar espacios par el diálogo desde actividades cotidianas, valorar y apreciar los bienes culturales y las producciones artísticas de nuestro entorno. Los sistemas de trabajo llevados a cabo han sido: trabajo en equipo de investigación antes y después de cada salida, salidas culturales, exposiciones, puestas en común, grabación de vídeo, fotos etc., nuevas tecnologías..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es conocer otras culturas a través de un taller de cocina. Con ello se pretende potenciar los juegos como inherentes a la vida del niño y de la niña, como manera para cooperar, comunicar, hacer grupo, analizar, visualizar o buscar soluciones a conflictos. Partir de la realidad que viven los niños y niñas de infantil, de sus conocimientos y su contexto sociocultural y de las experiencias vividas por ellos dentro y fuera de la escuela. Promover el desarrollo integral de los mismos: afectivo, intelectual y psicomotor, socioemocional y juicio moral, fortalecer la autoestima y el aprecio por otras personas. Promover la actividad como aprendizaje más directo y duradero, crear condiciones para la socialización y los valores democráticos. Propiciar la crítica y la creatividad, la expresión y la participación. Propiciar el diálogo, la comunicación mutua de ideas y sentimientos. Valorar el trabajo en equipo y la cooperación. Privilegiar el enfoque positivo. Educar en valores de solidaridad, paz o tolerancia. Aproximarse al conocimiento y valoración de diferentes países a partir de sencillas recetas, cuentos, música, etc. Elaborar y poner en práctica materiales para dicho Proyecto de tema transversal adaptados a Infantil. Los contenidos se dividen en conceptos como paz, solidaridad, tolerancia, respeto, etc. y en contenidos como vivienda, alimentación, vestido, música, tradición oral, problemas de desarrollo, etc. A partir de un cuento tradicional se introduce un País, se confecciona una receta de cocina, al tiempo que se comentan características, formas de vida, diversiones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'