273 resultados para Clemente Quaglio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se adjuntan imágenes del interior y fachadas de varios Colegios compostelanos
Resumo:
Monográfico con el título: 'Fracaso escolar y exclusión social'. Investigación original con el título: 'Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en la ESO : situación, programas y buenas prácticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Premios Nacionales 1997 a la Innovación Educativa
Resumo:
Proyecto de innovaci??n realizado por un equipo de trabajo formado por 34 profesionales del Centro P??blico de Educaci??n Especial Cruz de Mayo de Hell??n ( Albacete), coordinado desde el Centro de Profesores de Hell??n que proporcion?? apoyo y asesoramiento t??cnico as?? como bibliograf??a espec??fica para la ensen??nza de la educaci??n sexual a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de la deficiencia ps??quica. Este centro atiende a alumnos con edades de: 0 a 6 a??os en la unidad de educaci??n infantil, de 6 a 16 a??os que cursan la ense??anza b??sica obligatoria adecuada a sus necesidades, a alumnos de 16 a 18 a??os que cursan ense??anza correspondientes a formaci??n profesional especial en modalidad de aprendizaje de tareas y aqu??llo alumnos de 18 a 20 a??os que cursan programas de transici??n a la vida adulta. Los objetivos del proyecto son: que el alumnado conozca su propio cuerpo y el de los dem??s, que tenga una imagen positiva de s?? mismo valorando su identidad, sus capacidades y sus limitaciones; que desarrolle conductas para lograr un correcto aseo personal, que adquiera buenos h??bitos para la salud individual y colectiva, que conozca las diferencias entre sexualidad y reproducci??n, que sepa expresar los sentimientos de afecto, desarrollar habilidades sociales para conseguir un funcionamiento lo m??s aut??nomo posible y que sepa regular su propia conducta sexual y afectiva, y desarrollar habilidades de interacci??n social necesarias para establecer y mantener relaciones interpersonales, adoptando actitudes de respeto, tolerancia y colaboraci??n evitando todo tipo de discriminaci??n. En el desarrollo del proyecto y tras una introducci??n en la que se describe el Centro, su alumnado y los principales criterios de educativos que orientan la educaci??n del alumnado, se realiza el dise??o del programa de intervenci??n llevando a cabo un an??lisis del contexto de los profesionales del centro, de las familias del alumnado y del propio alumnado. Seguidamente, se desarrolla el dise??o curricular de la educaci??n sexual dentro del tema transversal educaci??n para la salud para cada etapa educativa, delimitando los objetivos y estableciendo bloques de contenido estructurados como indica la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Estos bloques de contenidos son id??nticos para las tres etapas educativas: infantil, primaria y secundaria, aunque no en su extensi??n y complejidad, y son: la diferenciaci??n sexual, origen de la vida, dimensi??n afectiva de la sexualidad y dimensi??n social de la sexualidad. Asimismo, se explica la metodolog??a llevada a cabo en cada etapa educativa y los resursos did??cticos empleados (audiovisual, inform??tico, juegos). El proceso de evaluaci??n del alumnado se desarrolla en tres momentos : una inicial para conocer los conocimientos previos del alumnado sobre la educaci??n sexual, una evaluaci??n contin??a que se desarrolla mediante el seguimiento de las unidades did??cticas y la evaluaci??n final para verificar el nivel de conocimientos adquiridos; recogi??ndose los diferentes criterios de evaluaci??n para cada etapa educativa. Finalmente se ejemplifica una unidad did??ctica En nuestra clase somos chicos y chicas con sus correspondientes actividades a realizar por el alumno. El proyecto incluye anexos con: encuestas sobre sexualidad, escala de observaci??n y registros, objetivos generales del centro, objetivos generales por etapas y objetivos generales por ??reas curriculares.
Resumo:
Analizar la percepción de la catástrofe del Prestige desde la perspectiva de diferentes actores afectados y no afectados directamente por el acontecimiento y sus implicaciones en el desarrollo de propuestas de innovación educativas. Se abordan cinco estudios: 1250 universitarios procedentes de 13 Comunidades Autónomas; 269 escolares de entre 9 y 12 años pertenecientes a 8 centros escolares diferentes de La Coruña, Lugo y Pontevedra; 260 voluntarios; 9 informantes clave de una localidad costera afectada; 4 muestras de las iniciativas educativas que han incorporado la catástrofe al currículum escolar. Cuestionarios, relatos, entrevistas en profundidad, observación del participante, y análisis de proyectos de intervención en el aula. Los universitarios piensan que la catástrofe del Prestige no va a cambiar radicalmente la forma de actuar respecto del medio ambiente. Los escolares son capaces de plantear los efectos de la contaminación tanto a nivel local como a nivel global. La implicación en procesos de voluntariado favorece positivamente la formación de una capacidad de autocrítica ante los conflictos ambientales. Dentro de la localidad costera, en un principio se reacciona, maximizando, ante lo que perciben sus sentidos y alentado por las ayudas económicas que posiblemente reciban; seguidamente, minimiza los posibles efectos por razones de salud psicológica. La variedad de propuestas didácticas interdisciplinares, materiales escolares, acciones de movilización, sensibilización y reconocimiento, basadas en metodología constructivistas e inspiradas en el análisis crítico y la reflexión sobre artículos, documentales y programas de un amplio número de medios de difusión masiva son un buen ejemplo de la versatilidad curricular con que se ha tratado el tema en las aulas.
Resumo:
Es delimitar, desde una perspectiva psicosociológica, las diferentes clases de disciplina familiar y la influencia de éstas en las conductas agresivas del niño. En particular, se trata, por un lado, de elaborar escalas que permitan detectar el nivel de agresividad del niño, tanto emitida como recibida e inhibida. Por otro lado, se trata de comprobar si las variables sexo, edad y estatus socioeconómico determinan diferencias en la agresividad; y, por último, establecer relaciones entre los tres tipos de agresividad anteriormente mencionados y los niveles de adaptación familiar y personalidad. Compuesta por 420 niños de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 9 y 14 años y estatus socioeconómico bajo, medio y alto. Todos ellos pertenecientes a la provincia de Valencia y Alicante. El método básico utilizado en esta investigación es el correlacional, utilizando como variables criterio las puntuaciones de los niños en agresividad manifiesta, recibida e inhibida y como variables predictoras la edad de los niños, el sexo y la clase social de pertenencia. Pruebas standarizadas: EPQ-J de Eysenck y test de adaptación de Bell. Pruebas elaboradas ad-hoc: escala de agresividad emitida, escala de agresividad recibida y escala de agresividad inhibida. Análisis factorial de componentes principales con rotación Varimax para determinar la estructura factorial de cada una de las escalas. Los varones reciben más castigos físicos que las niñas de los padres y profesores, consideran la agresividad más instrumental para conseguir sus fines y manifiestan mayor agresividad. Respecto a la variable edad, la agresividad recibida es mayor a los 11 años y menor a los 14; sin embargo, la agresividad emitida es mayor a los 13-14 años y menor a los 9-10 años. Respecto a la variable estatus socio-económico, los niños procedentes de las clases más desfavorecidas son más agredidos por sus padres que los de las clases más alta y manifiestan mayor agresividad interpersonal que estos. Los niños de clase más alta tienen un mayor control cognitivo de la agresión. Los resultados de esta investigación parecen confirmar los obtenidos en otras, en el sentido de que parece existir una relación directa entre la agresividad recibida y la emitida, siendo los niños con padres más punitivos los que generan tendencias más agresivas.
Resumo:
Los objetivos fundamentales de: establecer empíricamente los diferentes niveles de las estrategias correctivas parentales; descubrir las relaciónes existente entre los distintos niveles de disciplina familiar, la autoestima y variables de tipo escolar. La muestra total utilizada fue de 1072 sujetos, 602 varones y 470 mujeres, de edades comprendidas entre los 9 y 12 años, pertenecientes a los cursos cuarto, quinto, sexto y séptimo de EGB de centros públicos y privados y de diferente estatus socioeconómico. Las muestras utilizadas para la construcción y prueba de los cuestionarios son diferentes en cada caso y de tamaño sensiblemente inferior a la muestra total. Tras la construcción y aplicación de la batería de interacción familiar y mediante análisis factorial se extrajeron nueve factores de disciplina familiar basados en la percepción del niño de ésta. Estos nueve factores se relacionaron con factores de autoestima del propio niño y con variables referentes al ambiente escolar. Estas últimas están basadas en los juicios de los profesores y hacen referencia a la aceptación del niño por sus compañeros, adaptación social al ambiente, nivel intelectual, conducta en el aula y rendimiento académico. Batería de cuestionarios de interacción familiar: Cuestionario de disciplina familiar coercitiva e inductiva (DCI), Cuestionario de disciplina familiar gratificante (DFG), Cuestionario de percepción familiar y cuestionario de adaptación familiar. Cuestionario de autoestima. Evaluación del profesor del ambiente escolar del alumno. Análisis factorial de componentes principales y rotación Varimax. Alpha de Cronbach como medida de fiabilidad. Comparación de grupos extremos mediante la prueba T. A partir de los cuestionarios de interacción familiar y de acuerdo con la manera en que los hijos perciben las estrategias disciplinarias de sus padres, se ha obtenido una estructuración de la disciplina familiar en nueve niveles: razonamiento, coerción física, gratificación material, indiferencia ante comportamientos infantiles positivos, permisividad, privaciones, coerción verbal, gratificación afectiva e indiferencia ante comportamientos infantiles negativos. Un análisis global de los datos obtenidos indica el predominio de las gratificaciones afectivas sobre las materiales, ambas dirigidas preferentemente al refuerzo de conductas adecuadas desde el punto de vista académico, principalmente al rendimiento. De igual forma, los castigos y reprimendas se relacionan con comportamientos escolares inadecuados. De otro lado, la coerción verbal y física está relacionada significativa y negativamente con el autocontrol y la autoestima, mientras que la disciplina inductiva esta relacionada significativa y positivamente con la autoestima y las variables del ambiente escolar.
Resumo:
Previo análisis de los procesos cognitivos implicados en la comunicación y de las dimensiones del proceso comunicativo, pretende un análisis descriptivo de las estrategias y sistemas de comunicación que se establecen entre el niño sordo e interlocutores oyentes (su madre o un extraño). Así como sus deficits comunicativos como paso previo para la busqueda de formas alternativas de educación de sordos. Específicamente, el trabajo propone una serie de hipótesis en dos niveles: evolutivo y referido al tipo de interlocutor con el que se comunica el niño. Cuatro sujetos elegidos según los criterios: sordera profunda (-70 db), hijo de padres oyentes, ser sordo prelocutivo, no tener otros tastornos asociados y estar sometido a estimulación con programas orales. Descripción: suj. 1, niño de 2 años y 5 meses; suj. 2, niña de 3 años y 3 meses; suj. 3, niña de 3 años y 6 meses y suj. 4, niño de 3 años y 10 meses. Seguimiento de los sujetos durante 9 meses. 5 sesiones de grabación de una hora con una periodicidad aproximada de 3 meses. Sesión se registran interacciones madre-niño y extraño-niño en situaciones de juego libre y de comentario de cuentos o láminas. Efectúan entrevistas con la madre y evaluaciones cognitivas de los niños. Variables consideradas: V. Independientes: interlocutor del niño (madre o extraño), tiempo transcurrido desde la primera a la última sesión. V. Dependientes: funciones comunicativas mostradas por el niño (reguladora, declarativa, interrogadora, fáctica, rituales de saludación, expresiva, imitativa, autoreguladora, ininterpretables y otras), modalidades comunicativas o de expresión (acción-actividad, producción gestual, producción oral, combinaciones de producciones oral-signada y sintaxis oral-gestual). Se codifican 10 minutos (210 vueltas de magnetoscopio) considerados como de mayor riqueza comunicativa según un protocolo diseñado ad hoc. Observa en todos los sujetos un predominio de la función fáctica, debido, tal vez, a la carencia de un sistema de comunicación. Cierta relación entre la función fáctica y la reguladora. Falta de declarativos interrogativos debida a la carencia de medios lingüísticos. Esto pone de relieve la relación entre forma y función. El nivel de declarativos de estados internos, muy bajo, puede deberse al modelo de intervención, lo que origina pocos declarativos de atribución y de interrogación. En cuanto a la modalidad, observa una gran variabilidad. En general poca producción simbólica. Lo más parecido suelen ser asociaciones de gesto deíctico y gesto simbólico. Por último, el efecto del interlocutor es variable y desigual. En términos generales no hay diferencias del estilo comunicativo del niño hacia diferentes interlocutores. Es necesario dotar al sordo de un sistema comunicativo estructurado que le permita aprehender la realidad y expresarse. La intervención oral debe ir acompañada con el aprendizaje de lenguajes de signos o bimodales para facilitar el desarrollo cognitivo, lingüístico y social del niño. Concluye señalando la falta de investigaciones en muchos de los temas tratados.
Resumo:
Dentro del marco teórico de la teoría de la comunicación, el trabajo intenta valorar en qué medida los libros de texto responden al nivel tecnológico (en cuanto a diseño y elaboración) actual del diseño de instrumentos didácticos. Igualmente se analiza la función que desempeña el libro asimilándolo al modelo de acto didáctico (enfocando el análisis desde las perspectivas de lenguaje, estructura del mensaje y contenido). Utilizan 60 muestras de textos procedentes de 12 libros diferentes (5 unidades de texto por libro). El estudio parte de datos anteriores en los que 150 textos eran evaluados por 10 sujetos de EGB. Se evaluaban 26 variables independientes y como variable dependiente se empleaba el rendimiento en el test Cloza de Taylor (comprensión). En el trabajo presente se incrementan las variables independientes a 34 (en ambos casos hacen referencia a factores léxicos -frecuencias de palabras, longitud, etc.-, de puntuación, morfológicos, etc.) y la muestra se redujo a 123 textos. Se calculan nuevas ecuaciones de predicción (con 12 variables). Por otro lado, se muestrean textos de 12 libros y se calcula su valor de lecturabilidad (procedimiento empleado en el trabajo anterior que utiliza ecuaciones de regresión) y se evalúa su adecuación de contenidos a las demandas de los programas renovados, para ello elaboran una lista de objetivos curriculares (fonéticos, semánticos, morfosintácticos y estéticos) y una lista de objetivos según las disposiciones de los programas renovados (atención y comprensión, fonética, semántica, sintaxis y estética). Con esta segunda lista evalúan los libros seleccionados (en total 26 aspectos comunes y una cantidad variable de aspectos específicos de cada texto). También se realiza una comparación entre ambas listas de objetivos. Datos procedentes de un estudio previo. Test Cloze de Taylor de lecturabilidad. Textos seleccionados (incluidos en la memoria). Estadística descriptiva. Análisis de la curtosis. Estadística no paramétrica. Ecuaciones de regresión. Los coeficientes de lecturabilidad encontrados oscilan entre 51'11 y 79'49. Se observa que el promedio del primer curso (65'79 por ciento) es inferior al del segundo (71'49 por ciento). Se incluyen comentarios detallados para cada libro analizando la adecuación de los objetivos de los programas renovados.
Resumo:
Se pretende explorar la realidad socioprofesional del profesorado rural; mostrar la situación, condicionamientos sociales y problemática del ejercicio profesional del profesorado de EGB en las zonas rurales de Castilla y León. Mediante muestreo aleatorio simple se eligió una muestra de profesores rurales de EGB de Castilla y León. La muestra definitiva obtenida fue de 627 cuestionarios rellenados por esos profesores. El informe se basa en el análisis empírico de las opiniones y actitudes del propio profesorado rural, sobre algunos aspectos relativos a su actividad profesional, tales como condicionantes sociales, estructura académica y administrativa, integración rural, socialización profesional y algunas actitudes sociopolíticas, criterios éticos y religiosidad. Para ello se confeccionó un modelo de ponderación de 3 variables denominadas: nivel de integración rural, nivel de socialización profesional y nivel de profesionalización. Además, se contemplaron las variables índice de ruralidad, mentalidad y actitudes sociopolíticas, conservadurismo y permisividad y estereotipo socioprofesional. Cuestionario para determinar la percepción que los profesores tienen de su situación socioprofesional, actitudes y mentalidad elaborado ad hoc. Entrevistas presenciales. Grupos de discusión. Porcentajes. El profesorado de EGB tiene un bajo nivel de integración rural, aunque oriundo, en su gran mayoría, del propio medio rural, aparece como extraño al mismo, mostrándose en líneas generales disconforme con el Sistema Educativo en el que se inserta. Los profesores rurales de EGB tienen una autoestima y estereotipo socioprofesional de infravaloración en el conjunto de otras profesiones equiparables, aunque en tendencia ascendente. Las actitudes sociopolíticas del profesorado rural se orientan preferentemente hacia metas humanas de carácter abstracto: libertad, justicia, felicidad. La sindicación y el espíritu corporativo presenta entre el profesorado rural caracteres de atonía e irrelevancia. El profesorado rural mantiene un acentuado conservadurismo. No se confirma la hipótesis inicial de bajo nivel de profesionalización del profesorado rural, ya que tanto en los indicadores singulares de las variables dependientes, como en el índice global de profesionalización, aparece un nivel medio alto.
Resumo:
Desarrollar y baremar un instrumento de evaluación (Test de Problemas Escolares) de los problemas personales de los alumnos originados por la situación escolar y su dinámica. Se pretende llenar el hueco de este tipo de pruebas en los procesos de evaluación escolar, contribuyendo a un diagnóstico y orientación escolares más adecuados y precoces en la detección de problemas, de modo que se favorezca la eficacia de las intervenciones. N1) 59 profesores y 462 alumnos del ciclo superior de EGB. N2) 1226 alumnos del ciclo superior de EGB. Variable controlada: nivel socio-económico. N3) 246 alumnos del ciclo superior. Variables controladas: rendimiento y curso académico. A) Diseño y análisis de los instrumentos: 1. Entrevistas a N1 para la identificación de conductas problemáticas. 2. Elaboración, de un cuestionario de problemas escolares (CPE). Aplicación a N2 y análisis factorial de los resultados. 3. Construcción del cuestionario de adaptación escolar (CAE). Análisis factorial: aplicación a N3. 4. Construcción de un test sociométrico de problemas escolares. Aplicación a N3. Análisis factorial. B) Validación de los instrumentos tomando como criterio, por un lado, rendimiento académico y por otro, variables de inteligencia, personalidad y sociométricas. Análisis de la validez predictiva tomando como criterio variables de rendimiento y sociométricas y como predictor la batería formada por el CAE y los tests de Inteligencia PMA y de Personalidad EPQ-J. ANOVA (relaciones entre el cuestionario y el test sociométrico con las demás pruebas). Análisis discriminante (capacidad predictiva del cuestionario). Obtienen 7 factores del cuestionario: desinterés general por los estudios; desentendimiento de los padres; exigencia en los estudios; conciencia de fracaso escolar; falta de interés específico por estudiar; desadaptación social próxima y rechazo del profesorado. En el test sociométrico de problemas escolares obtienen 3 factores: valoraciones positivas, valoraciones negativas y éxito social. En la validación, se observa relación entre altos niveles de desadaptación y bajo rendimiento escolar; resultados similares con el test sociométrico. Se encuentran relaciones significativas entre factores del cuestionario y del PMA (numérico y de razonamiento). Factores de personalidad: se observan relaciones significativas entre determinados factores del cuestionario y los de extroversión y, especialmente, de conducta antisocial. En todos los casos se da una direccionalidad según el grupo de rendimiento. Se presenta un cuestionario específico para evaluar la desadaptación escolar. Los análisis indican una adecuada validez y un valor predictivo alto. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Corroborar la siguiente hipótesis: los problemas lectores son consecuencia de una deficiencia en memoria que se manifiesta en tres aspectos: deficiencia en MCP y MLP y diferencias en estrategias de recuerdo. Marco teórico en torno a la psicología cognitiva y el procesamiento de la información. Enfoque estructural de la memoria (MCP y MLP como niveles de procesamiento). 66 sujetos buenos lectores y 66 malos lectores, según rendimiento en prueba de lectura, emparejados entre sí en inteligencia, medida con un test, pertenecientes a los cursos tercero, cuarto y quinto de EGB. Diseño de dos grupos apareados en inteligencia: buenos y malos lectores y se les aplicó una batería de memoria. También se controlaron las variables: escolarización regular y problema grave personal o familiar. Posteriormente se realizó un análisis factorial. Test de Raven, prueba de habilidad en lectura y escritura no especificada, para la selección de la muestra. Batería de memoria: prueba de dígitos, prueba de Wickens-Brown-Peterson, prueba de reconocimiento. Paradigma A-B, A-BR. Estadística descriptiva. Prueba de significación estadística. Análisis de varianza. Análisis factorial, rotación Varimax. Los buenos lectores procesan mayor número de unidades de información por unidad de tiempo y mayor cantidad de información en cada unidad, por lo tanto su memoria de trabajo es más amplia. Buenos y malos lectores difieren en las estrategias utilizadas para procesar la información recibida. El buen lector en función de su superior bagaje cognitivo y de su superior memoria semántica, desarrolla unas estrategias de recuedo más eficaces, en consecuencia obtiene mejores resultados en memoria a corto y a largo plazo. A la vista de los resultados obtenidos queda corroborada la hipótesis: entre buenos y malos lectores existen diferencias significativas en reconocimiento de imágenes y en reconocimiento de palabras, diferencias siempre a favor de los buenos lectores.
Resumo:
Aportar a los niños ciegos de corta edad, integrados en el ámbito escolar ordinario, unos recursos didácticos que faciliten su aprendizaje al dotarles de unas técnicas de trabajo equiparables a los de sus compañeros videntes en rapidez y eficacia. No determinada de niños de EGB y Preescolar. Se ha partido de una situación de hecho. Después de haber analizado la problemática de la integración escolar en un trabajo anterior del mismo autor, se inició en Zaragoza un programa de integración de niños ciegos en los niveles de Preescolar y EGB. Comenzó a realizarse a base de un programa del profesor itinerante que se desplaza por las escuelas donde están insertos los niños ciegos; contando con un centro de apoyo o de recursos: el Centro de Orientación Familiar del Invidente (COFI). Se ha ido experimentando, a lo largo de varios meses, diversas modalidades de fichas activas de trabajo. Creación de un material para usar por niños invidentes, ilustraciones en relieve y de fichas de trabajo activo en Braille.
Resumo:
Profundizar en el conocimiento lingüístico y comunicativo de niños con desajustes afectivos en su vida familiar. Ofrecer opciones de intervención social y educativa, para optimizar el desarrollo de los niños con problemas interactivos y comunicativos por su crianza en instituciones. 150 niños en edades comprendidas entre dos y seis años; 120 madres. El trabajo está dividido en capítulos: I y II dedicado a la fundamentación teórica profundizando en los análisis comunicativos y lingüísticos, integrando dos líneas de investigación: la del desarrollo del lenguaje en ambientes de adaptación y la socio-afectiva. III y IV procedimiento experimental: se diseñaron dos situaciones de interacción habituales en la vida de los niños: mirar un cuento y jugar con juguetes simbólicos. La muestra de sujetos se midió de forma repetida: dos veces mirando un cuento (con su madre y con una extraña adulta) y tres veces jugando (con su madre, con una extraña adulta y con un igual). Estas interacciones se filman con un vídeo y eran anotadas en una ficha de referencia para cada sujeto. Las variables seleccionadas son: -Independientes: relaciones afectivas con la madre, una extraña y otro niño, utilizando dos sistemas de control de ésta (tiempo de estancia en el hogar; comparación entre las relaciones asimétricas con la madre y una extraña ante la misma tarea, y las simétricas ante otro niño); edad y sexo. -Dependientes: lingüísticas, comunicativas, episodios, análisis pragmático (cuento y juego) modalidades gestuales y de acción. Los niños externos, no sometidos a ningún régimen institucional, muestran un comportamiento más alto y de mejor nivel en las diferentes categorías de análisis: dedican más cantidad de tiempo a hablar durante la interacción y emiten mayor número de palabras y de enunciados. En la interaccion simétrica los niños internos preguntan significativamente más que los medio-pensionistas, dedicando más cantidad de tiempo a hablar, acompañando la actividad lúdica con el lenguaje. Se comprueba la adquisición progresiva de la competencia lingüística y comunicativa del niño, a medida que aumenta su edad, así como las características variables de la sincronización de los sistemas comunicativos de niños y adultos de la cual resulta el proceso de adquisición del lenguaje. Se encuentra una mayor tendencia a actuar conjuntamente entre los niños mayores y más acción paralela y aislada en los pequeños. Se da una mayor cantidad de tiempo hablado en las interacciones con iguales, que en las relaciones con la madre.