304 resultados para Red de Facilitadores Ambientales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Eurydice es una red europea de información en educación. Su objetivo fundamental es favorecer el intercambio de información y de experiencias entre los responsables políticos europeos para la toma de decisiones. Esta red posibilita que todos los interesados puedan acceder a los productos que elaboran. Se presentan sus orígenes, funcionamiento, lo que ofrece y las direcciones de Internet en las que se encuentra..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el como los pupitres han dejado de ser algo propio de escolares y como un ordenador conectado a internet es suficiente para acudir a clase en cualquier momento y desde cualquier lugar. Se muestra como las tecnologías de la información y la comunicación posibilitan hoy la formación permanente y en línea de pequeños y mayores, que necesitan ampliar sus conocimientos, con métodos flexibles, a través de un espacio virtual que ha revolucionado el concepto tradicional de enseñanza-aprendizaje. Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analizan los momentos en los que se produce comunicación entre los estudiantes y el profesor, dentro de la formación con TIC. En el caso analizado destaca la alta proporción de alumnos que en algún momento establecen comunicación de forma voluntaria con el profesor, proporción sustancialmente superior a la que viene produciéndose en cursos similares de enseñanza presencial.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de un programa dirigido a la gestión y certificación ambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en los centros educativos. Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC). En Andalucía está coordinado por las consejerías de Educación y Medio Ambiente, a través del Programa Aldea y en colaboración con ADEAC. Su finalidad es impulsar la educación ambiental en la vida escolar, implicando a todo su entorno, así como crear una red de centros educativos que favorezcan los intercambios y la cooperación. El desarrollo de la Red Andaluza de Ecoescuelas se sustenta en: apoyo a los centros a través de recursos humanos, apoyo de recursos materiales y formación específica..
Resumo:
Climántica es un proyecto de Educación Ambiental en red con el objetivo básico de intercambiar ideas y experiencias; generar productos didácticos interdisciplinares; enriquecer el currículo de Educación Ambiental y abordar las principales problemáticas ambientales, relacionándolas con el cambio climático. Va dirigido de forma transversal a todos los niveles del sistema educativo. Climántica cree en el liderazgo del estudiante y en su capacidad para mandar mensajes positivos a sus compañeros y a la sociedad. El proyecto consta de ocho etapas que abordan problemáticas ambientales: calentamiento global, energía, residuos, agua, biodiversidad, territorio, medio rural y medio urbano. Este trabajo en red y en cascada se apoya en una página web que ya cuenta con 8.000 usuarios entre profesores y alumnos..
Resumo:
La web municipal Moviliza Red Pozuelo se crea con la intención de dotar al municipio de un espacio de colaboración e intercambio de información de la Red Eco-escuelas sobre la movilidad sostenible. El tema elegido cobra especial relevancia al conocer que el número de coches por familia en este municipio es superior a tres, muy por encima de la media española. Los cuatro apartados de la web, investigadores, laboratorio de ideas, creativos y espacio lúdico, se apoyan en dos áreas transversales: la educomunicación y la educación para la sostenibilidad. En un primer momento, los alumnos se aproximan al tema a través de una investigación mediante una webquest. Después, se diseña una postal electrónica y se elaboran diversas campañas publicitarias. Y finalmente, se invita a los participantes a hacer juegos y buscar propuestas lúdicas de su interés..
Resumo:
La organización Educación Sin Fronteras tiene la convicción de que el trabajo en red es la mejor manera de afrontar la injusticia y la desigualdad entre personas y pueblos. La red permite que las personas sumen sinergias; construyan propuestas desde lo local hasta lo global; tengan más información y puedan reclamar y defender sus derechos. Educación Sin Fronteras ha trabajado en conjunto con diversas organizaciones: con la comunidad educativa; con las organizaciones contraparte; con las federaciones y coordinaciones de organizaciones no gubernamentales y con redes regionales. También, participando en foros locales e internacionales, en la asamblea de redes latinoamericanas y en campañas.