342 resultados para PQ Literatura romances (Francesa, Italiana, Española y Portuguesa)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: La enseñanza de la lengua en Latinoamérica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el conjunto de variables que integran el libro de texto en tanto que proyecto de actividades didácticas en el aula. La muestra de libros se centro en el área de Ciencias Sociales, Lengua Española y Gallega, pertenecientes a las dos editoriales más utilizadas en Galicia: Anaya y Santillana. El punto de partida de este proyecto se basa en la necesidad de una reformulación del rol de los medios de enseñanza y, de la elaboración y diseño de los textos escolares con criterios más objetivos que los actuales, teniendo en cuenta la naturaleza de los objetivos, las características de los alumnos y las tendencias empíricas sobre la efectividad del medio. El plan de trabajo se desarrolla en tres grandes bloques. En el primero se construye el marco teórico relacionando ideas diversas: el profesor como planificador, el papel del libro de texto en la planificación, los medios como instrumentalizadores del proceso de enseñanza y un análisis del material, especialmente del libro de texto. Llegados a este punto se presentan diversas perspectivas elaboradas para el análisis e evaluación de los textos escolares. El siguiente bloque comprende el diseño del modelo de análisis centrado en el ciclo medio de EGB. Este modelo intenta integrar todas las variables que intervienen en el aprendizaje desde el texto, ya que debe de ser analizado como un discurso secuenciado. Se han tenido en cuenta las características de los sujetos y las exigencias de los programas renovados diseñados para este ciclo. Finalmente, y como tercer gran bloque, se presenta la aplicación del modelo a una muestra de textos para ejemplificar en la práctica como se realiza. En primer lugar, se presenta una análisis descriptiva global de los contenidos, a través de la comparación de episodios instructivos; seguidamente, se lleva a cabo la identificación de los factores del texto básicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo profundiza en dos temas: la admisión de alumnos en sentido amplio, y la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales. En un primer capítulo repasa los derechos y libertades para elegir un centro docente, estos son: el derecho de elección en el artículo 27 de la Constitución Española y su desarrollo explícito en la LODE y LOPEG; el derecho de elección en los Tratados; y en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. En el segundo capítulo analiza la admisión de alumnos en los distintos tipos de centros de enseñanza. En el tercer capítulo, expone los elementos básicos en la esfera de los centros sostenidos con fondos públicos: responsabilidad, vacantes, solicitudes, baremación, admisiones y matriculación. Por último, trata la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la obra literaria de Dalí. Sus escritos autobiográficos, que ayudan a comprender parte de su personalidad puesto que no atiende a un rigor biográfico, a comprender sus temores, ciertos momentos de la historia, su relación con otros artistas, escritores, cineastas... del momento y la iconografía de su obra. También presenta un breve análisis de otros géneros literarios en los que trabajó Dalí, artículos, ensayos, críticas y escritos sobre teoría del arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre el fenómeno mediático, la televisión y su importante papel en la formación social. En primer lugar, a modo de introducción, se expone la necesidad de crear una televisión formativa. Después se enumeran los objetivos que han servido para el análisis de los programas televisivos y dentro de ellos, destaca varios destinados a crear propuestas de mejora. A continuación se recogen distintos conceptos que los jóvenes consideran deberían caracterizar a un programa cultural y se enumera la tipología de programas al servicio de la cultura y que actualmente pueden verse en TVE, como los programas contenedores para niños y jóvenes, los documentales, los programas de divulgación, los de información cultural y los culturales. También se exponen los valores que se pueden extraer de distintos programas culturales de la televisión española; y se incluye una tabla con los más valorados por los jóvenes y otra con los estímulos recibidos a través de estos programas. Se finaliza con una valoración general del estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de promoción de la formación técnica de jóvenes en la frontera entre Perú y Ecuador. Una organización española y varias organizaciones locales han colaborado para llegar a unos 100 colegios de esta zona rural. Entre los ejes esenciales que se han trabajado están: la creación de redes educativas; la implementación de módulos productivos agropecuarios en el currículo; la participación de padres y madres en la gestión de los colegios y la articulación entre la Educación Secundaria y la Formación Profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La competencia ling????stica de los alumnos se revela insuficiente en entornos complejos de comunicaci??n, en los que se requiere un uso formal y planificado del discurso. Internet ofrece herramientas de aprendizaje que facilitan el dise??o de actividades que conjugan la pr??ctica y el an??lisis del lenguaje oral con la aplicaci??n y reflexi??n gramatical. En el art??culo, aparece una selecci??n de ejemplos de recursos en funci??n de distintos fines: el uso de la lengua en sociedad, la literatura en versi??n original y versionada, y documentos orales o audiovisuales de inter??s educativo. El art??culo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodol??gico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del centenario del escritor Luis Rosales, se organizan en diversos lugares de España varias exposiciones dedicadas al autor granadino. En Madrid, por ejemplo, tiene lugar la exposición `Luis Rosales. El contenido del corazón´ en el centro cultural que lleva el nombre de una de sus mayores obras de poesía, `La Casa Encendida´. Esta exposición sigue un recorrido cronológico por la vida del poeta. Contiene extractos de entrevistas, documentos, manuscritos, fotografías, cartas de amigos y de compañeros de Vicente Aleixandre, Rafael Alberti o Pablo Neruda, acompañados de obras de Miró, Dalí y Picasso. Luis Rosales fue Académico de la Lengua y miembro de la Hispanic Society of America desde 1962. Recibió, entre otros muchos, el Premio Cervantes en 1982 por el conjunto de su obra literaria. Se cita la relación de amistad con Federico García Lorca y la evolución de su pensamiento político. Por último, se hace mención a sus facetas de crítico literario y dramaturgo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, iniciada en el curso 87-88, tiene como finalidad lograr un intercambio epistolar (en castellano e inglés) entre alumnos del colegio público Cristóbal Colón y alumnos de otros centros extranjeros y españoles. Los objetivos son: continuar y afianzar la experiencia ampliándola a otros países de habla inglesa; conocer la vida y costumbres de otras naciones a través de la correspondencia; intercambiar experiencias y material escolar con profesores de otros centros; ampliar el fichero de direcciones de centros de países de habla inglesa y crear otro con direcciones de paises de habla hispana. En el desarrollo de la experiencia, circunscrita a las áreas de lengua española y lengua inglesa, se realizan las siguientes actividades: reparto entre los alumnos de sobres, sellos, papel de cartas e impresos con direcciones, y redación de las cartas. Otra actividad que despertó gran interés fue la realización de un viaje de fin de curso a Palma de Mallorca, que permitió conocer personalmente a los alumnos de esa localidad que establecieron correspondencia con los alumnos del colegio Cristóbal Colón. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que ha permitido desarrollar la expresión escrita y ha incrementado el conocimiento de otros países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, de carácter interdisciplinar de las áreas Lengua Española y Sociales, tiene como finalidad potenciar una relación no sexista en los alumnos de EGB ciclo superior. Plantea los siguientes objetivos: cuestionar los estereotipos sexuales; desarrollar plenamente las aptitudes de los niños y las niñas para facilitar la igualdad de oportunidades; reflexionar sobre las actitudes sexistas de los profesores; y analizar y criticar los contenidos sexistas en las programaciones y material didáctico. En el desarrollo de la experiencia se establecen varias vías de actuación: trabajos en el área de Lengua sobre el vocabulario y el sistema de género (control del lenguaje, análisis de libros de texto y de literatura infantil), trabajos en el área de Ciencias Sociales (análisis, a través de la prensa, de diferentes situaciones discriminatorias para la mujer) y orientación (creación de un programa de orientación para favorecer una elección vocacional no condicionada por el sexo). La evaluación de la experiencia es muy positiva ya que, en lo referente al uso del lenguaje, se ha conseguido que en clase se utilice el lenguaje de una forma no discriminatoria para la mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el montaje de varias obras dramáticas con un enfoque multidisciplinar. En la experiencia participan los alumnos de tercero y cuarto de ESO y los profesores de taller de teatro, música, plástica, lengua y literatura e idiomas. Los objetivos generales son: contribuir a la formación integral del alumno; potenciar el respeto a lo distinto y diverso; apreciar las creaciones propias; trabajar de modo multidisciplinar un solo objetivo; favorecer el trabajo en grupo; desarrollar la memoria y buscar la apertura a los valores de la sociedad; desarrollar la expresión en sus más variadas formas y despertar la sensibilidad y la imaginación. Este curso se ha trabajado la obra poética y teatral de Federico García Lorca, en concreto 'La zapatera prodigiosa' y 'Los títeres de cachiporra'. La elección ha venido determinada por el carácter popular y festivo de las obras que permite la introducción de números musicales y un diseño imaginativo de vestuario y decorados. A lo largo del curso se han trabajado en las áreas distintos aspectos: estudio del teatro lorquiano (Lengua y Literatura); el Surrealismo (Plástica); interpretación de las canciones populares que Lorca introdujo en sus obras (Música); ejercicios de relajación y concentración, y análisis y memorización de textos (taller de teatro). Además, se organizaron talleres de máscaras y danza española, y se asistió a representaciones teatrales. La valoración de la experiencia es muy positiva, aunque se señala la necesidad de trabajar sólo con los alumnos de cuarto y reducir el número de áreas implicadas a Música y Plástica, y Taller de teatro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pensado en estimular la afición por la lectura mediante la biblioteca de aula y de centro, y buscar aquellos elementos o instrumentos didácticos adecuados a las diferentes etapas evolutivas del alumno, que le ayuden a desarrollar este hábito por leer. Los objetivos principales serían: perfeccionar la sintaxis, aumentar el vocabulario, entretener, incitar a la creación literaria, dar a conocer diferentes modalidades de la literatura: novela, poesía, teatro, etc., y, en general, contribuir a un mayor rendimiento escolar. En cuanto a las actividades, destacan: dramatizaciones, libro-fórum, lectura colectiva de poemas, conferencias, debates, entrevistas, concursos de poesía y celebración de la Semana del Libro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el estudio y aprovechamiento de la información actual, ofrecida a través de los medios de comunicación. Se divide en dos subproyectos: Proyecto A y Proyecto B. Se pretende despertar el interés por los problemas sociales de hoy, y por las posibilidades que ofrecen la imagen y el texto sobre la realidad. Asimismo, se espera estar al tanto de los contenidos de los temas esenciales de las asignaturas de Lengua y Literatura Española, y Expresión Artística, para ponerlos en práctica en la programación escolar. La metodología se basará en recogida y catalogación de datos, análisis y comentario de los mismos, y finalmente, elaboración de un guión de trabajo. Entre las actividades, señalar: lectura y visionado de noticias, confección de periódicos, etc. No figura memoria del proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es ofrecer información sobre alternativas de ocio relacionadas con el deporte, medio ambiente, pintura, fotografía, literatura, fiestas de disfraces, bailes y patinaje. Se pretende, así, fomentar la capacidad creativa y el contacto con el medio ambiente. Entre las actividades destacan representaciones dramáticas, charlas medioambientales, excursiones al campo, concursos de pintura, fotografía y relato breve. La evaluación del proyecto se basa en reuniones mensuales del profesorado y encuestas a profesores y alumnos.