425 resultados para Materias transversales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Jornadas sobre Integraci??n Social y Laboral de las Personas con Discapacidad, organizadas por la FUNDACI??N QUINESIA y celebradas en Vigo el 16 de noviembre de 2002

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia de formación puesta en práctica por SURT-Associació de Dones per la Reinserció Laboral. Las modificaciones producidas en la organización del trabajo en los últimos años se han traducido en nuevos modelos de formación que activan el desarrollo de las competencias individuales y posibilitan a las personas desarrollar una estrategia de aprendizaje propia. Es precisamente en la formación ocupacional y continua, directamente vinculada con la inserción y el reciclaje laboral donde tiene mayor interés incorporar estas nuevas metodologías de formación que ponen el acento en la potenciación y el desarrollo de las diversas capacidades del individuo. Con el objetivo de apoyar a las mujeres más desfavorecidas socialmente en su proceso de incorporación al mundo laboral, la asociación SURT imparte formación orientada a la inserción laboral, con especial incidencia en los procesos de autoestima y desde una perspectiva de género que valore las habilidades específicas de las mujeres. Para ello, ha incorporado el modelo formativo propuesto por ISFOL (Instituto per lo Svilupo de la Formazione Professionali dei Lavoratori) que define las competencias como un conjunto de conocimientos teóricos específicos articulados en tres ámbitos: competencias técnico profesionales, competencias de base y competencias transversales. Las competencias transversales se definen como un conjunto de capacidades, habilidades y actitudes de amplio alcance que afectan a una gran diversidad de tareas y que se adquieren y desarrollan a través de experiencias tanto personales como profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Señala que los profesores de educación secundaria deben conjugar el trabajo de la educación del consumidor con la acción tutorial y los demás temas transversales, desde el contexto de los medios de comunicación. Esta propuesta incorpora, objetivos, metodologías y sugerencias de actividades para realizar una unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expresa la necesidad de incorporar la educación en valores como eje transversal, y la consiguiente preparación del profesorado para impartirla, teniendo como referencia los medios de comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es la primera parte de un cuaderno de trabajo titulado 'Dos propuestas para el área de Lengua en Educación Secundaria', editado por el CPR de Fuenlabrada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaci??n que pretende dar respuesta al momento cr??tico de los d??as precedentes a la Navidad en cuanto a la organizaci??n de un concierto navide??o, donde toda responsabilidad suele recaer en el profesor de M??sica. Se propone trabajar, desde distintos niveles educativos, un villancico del siglo XVIII, procedente del Archivo Colegial de Olivares (Ja??n), basado en la recepci??n musical de la obra de Cervantes. As??, de la mano de 'Don Quijote' se pretende fomentar el trabajo en equipo de los docentes e incentivar la expresi??n art??stica en su m??s amplia dimensi??n verbal, corporal, pl??stica y musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entra la racionalización y la aplicación práctica de las materias de enseñanza. La ausencia de estímulos y valores que movilicen la actividad intelectual resta eficacia a la lección. El ejercicio-anterior o posterior, puro o de aplicación, que permite profundizar en el conocimiento o estabilizar destrezas, es de gran importancia en el aprendizaje. La ventaja principal de una educación con métodos programados es la objetividad. En este tipo de ejercicios la tarea del maestro programador debe ser observar y analizar al alumno y sus resultados en el proceso de aprendizaje. Debe analizar también la tarea que se estudia, es decir conocer los hábitos imprescindibles para el estudio de la materia y conseguir claridad de exposición. En cuanto a los tipos de ejercicios aplicados, con la educación programada sólo se pueden controlar los que exijan una respuesta concreta registrable. Por último, tanto el ejercicio, como su revisión exige una perfecta preparación considerando estos puntos: el modo de utilizarla, las constantes lógicas y psicológicas, y los procedimientos más adecuados a seguir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tendríamos que reflexionar y preguntarnos sobre el significado del papel de la mujer y su papel en la educación y sobre las políticas de igualdad y sobre todo los temas transversales. Una de las conclusiones es que necesitamos pensar en términos de diferencia sexual y de libertad femenina lo que es un proyecto político que asume que las mujeres son sujetos capaces de libertad y autosignificación. Por ello, reconocemos el sentido de nuestra presencia en e mundo, y en la educación, en la medida que somos libres y mostramos libertad, que es la forma de autosignificarnos. Pensando en términos de diferencia sexual es como podemos percibir el concepto moderno de igualdad homóloga la diferencia sexual femenina con la masculina. Resumiendo, el tratamiento transversal de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos en la educación contribuye a confusión al equiparar la diferencias de raza, cultura o etnia. Así, las mujeres somos uno de los dos sexos y no hay más. La diferencia sexual exige una nueva visión de las formas de existir y de la libertad, en una humanidad hecha de hombres y mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de la Conferencia sobre El estudio de la civilización del país cuya lengua se enseña, que el Consejo de Europa y el Ministerio de Educación Nacional han celebrado, en Madrid el 29 de abril. El Comité organizador ha estado presidido por el Doctor González Alvarez, Director de la revista de Enseñanza Media; el Doctor Gerhardt Neumann, Jefe de la División de Enseñanza General y Técnica del Consejo de Europa; y don José Ramón Pérez Alvarez Ossorio, Comisario de Cooperación Científica Internacional. Además participaron un numeroso grupo de Catedráticos y Profesores de Lenguas Modernas, españoles. A la reunión han asistido delegaciones de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Suecia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Gran Bretaña, y la Santa Sede. Se describe la sesión y el discurso inaugural de José Ramón Pérez Alvarez Osorio. Durante los días de la Reunión se trabajó en Ponencias y al mismo tiempo se desarrolló el Cursillo para el Profesorado español, organizado por el Centro de Orientación Didáctica. Se pormenorizan las comunicaciones presentadas en las sesiones plenarias, así como las sesiones de trabajo propias del programa. Para terminar se hace referencia a la sesión de clausura, las sugerencias, y el texto con las recomendaciones y conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se disponen los cuestionarios para el desarrollo de las materias del Curso Preuniversitario específicas del curso académico 1961-62, a los que se tienen que ajustar las pruebas de madurez. Los temas son: Lengua y Literatura españolas: Lope de Vega y su tiempo. Estudio especial de 'El villano en su rincón'; la Propiedad. Su función social; Geografía: fuentes de energía; Latín y Griego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación