569 resultados para Juan José Millás


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los trabajos premiados en la IX edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'El interior del bosque: una propuesta sobre la violencia y el reciclaje' de Antonio M??ndez Rodr??nguez; 'Gu??a did??ctica para realizar un taller de lectura y escritura creativa en la biblioteca escolar: una aproximaci??n a los mitos cl??sicos dirigida a los alumnos de tercer ciclo de Primaria' de Mar??a Dolores Moreno Guti??rrez; 'Aprendiendo Lengua en equipos cooperativos' de Santiago Mar??n Garc??a; 'La creaci??n literaria en la Educaci??n Secundaria' de Pilar Pedraza Jim??nez; 'La escritura de las lenguas antiguas (Lat??n y Griego) en ordenadores con Linex' de Juan Jos?? Marcos Garc??a y 'Rutas por la comarca de Olivenza' de Joaqu??n Figueredo Gonz??lez, Jos?? Luis Gonz??lez Chac??n y Antonio P??riz Santos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan las ponencias presentadas en las V y VI Jornadas de Humanidades Clásicas que versaron sobre distintos aspectos de la cultura clásica: la música griega, lengua y literatura griega y latina, los humanistas extremeños, historia, arqueología, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan los trabajos premiados en la XII edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Un proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad educativa' de Carlos Javier Rodr??guez Jim??nez; 'El desaf??o de la inmigraci??n' de Antonio Jos?? Arjona Casillas; 'La magia de una noche de sue??os' de Ana Mar??a S??nchez S??nchez; 'Viaje con la mente' de Antonio Jes??s Borrallo Arias, Mar??a de las Mercedes Acero S??nchez, Mar??a Jes??s Criado Ba??os, Juan D??az V??zquez, Raquel Floriano Muriel, Francisca Garc??a Rena, Segio Guti??rrez Poyato, Francisca Jim??nez Curiel, Mar??a del Carmen Llanos Barjola, Ciriaco L??pez Mateo, Luis Octavio de Miguel Granado, Francisco Monago Ruiz, Casilda Mar??a P??rez Hern??ndez, Pedro Pino Rubio, Nuria Rivero Bergantino, Manuel Rodas LLanos, Valent??n Rodr??guez Fern??ndez, Jos?? Ignacio S??nchez Garc??a, Mar??a Montserrat Sim??n Sim??n y Mar??a Luc??a Toril Pulido; 'Reciclar' de Sergio Capilla V??zquez; 'Esas cosas que pisamos, arrojamos y utilizamos: los minerales y las rocas' de Jos?? Antonio Regod??n Mateos y 'Aprender a leer y a escribir en la era tecnol??gica. Lectoescritura con gnulinex: software necesario' de Juan Jos?? Marcos Garc??a.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan aportaciones de docentes extremeños que han llevado a cabo iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, el acceso libre a la información y el software libre. Se describen los proyectos llevados a cabo por la administración educativa extremeña para promocionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras: la plataforma educativa Rayuela, el proyecto de formación a distancia Avanza, el portal del docente Profex, etc..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que tiene como fin principal servir de base para la impartición de cursos del sector corchero. La obra pretende ser el primer volumen de una serie que dará una visión de conjunto del sector de producción del corcho aclarando las peculiaridades de sus especialidades. Los objetivos del trabajo son: conocer la evolución histórica y las diferentes etapas por las que ha pasado la industria corchera, especialmente los cambios registrados en los procesos de elaboración, identificar y localizar las zonas geográficas donde se ubica la industria corchera, analizar e interpretar la evolución económica de la industria corchera, describir las características botánicas del alcornoque, identificar las características climáticas que facilitan un desarrollo equilibrado de los alcornoques, diferenciar los tipos de alcornoques, reconocer las plagas y enfermedades que afectan a los alcornoques, aplicar medidas de prevención de enfermedades del alcornoque, describir las partes de una pana de corcho, explicar la estructura, composición y propiedades del corcho, verificar las características que contribuyen a mejorar la calidad del corcho, clasificar distintos tipos de corcho, distinguir los métodos utilizados en la estimación de la calidad del corcho de pila y conocer las estrategias que permitan medir la cantidad y calidad del corcho.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en prisiones no se puede entender únicamente como un derecho que hay que satisfacer sino más bien como un modelo de actuación e intervención que debe orientar toda actividad de reinserción del recluso. Se analiza especialmente el cambio en el concepto de intervención que es entendido en la actualidad desde un punto de vista educativo frente a la anterior idea de modelo de rehabilitación. La educación no debe darse aisladamente del entorno. Por otro lado, hay que contemplar la participación de todos los agentes comunitarios necesarios. Esto implica que el centro penitenciario se abra a la comunidad, lo que supone apostar por modelos de descentralización en la organización de estos centros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una propuesta de utilización del conocido juego 'Carmen Sandiego' como crédito variable en ESO, se muestra cómo los juegos de ordenador constituyen una herramienta de interés educativo. Estos juegos aportan múltiples posibilidades, que van desde la motivación hasta el desarrollo de procedimientos, como la adquisición de habiidades, la resolución de problemas o la toma de decisiones..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar revisa las influencias que reciben los estudios sobre el cambio conceptual, procedentes de la Filosofía de la Ciencia, de las teorías evolutivas, y de la Didáctica de la Ciencia. Se evalúan negativamente porque provocan insuficiencias y no recogen el cambio al mismo tiempo. En segundo lugar la propuesta como vía de avance para realizar estos estudios sobre las nuevas teorías cognitivas es la Psicología del Aprendizaje, con un especial énfasis en todo lo relacionado con el aprendizaje de conceptos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la situación actual de los centros de adultos. Centros presionados por la educación privada y por las nuevas oleadas de demandas, demandantes y normativas. Esta situación genera necesidades y cambios radicales en la estructura educativa, afectando a los programas que ofrecen y al perfil del profesional de educador de adultos, que se convierte en un gestor de servicios socio-educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el proceso de evaluación en educación infantil. En una primera parte expone en qué se basa el profesorado para realizar la evaluación -aplicación de unos índices (o calificaciones) a unos objetivos acordes a unas etapas evolutivas-. Pero considera que la evolución del niño se basa en un aprendizaje discontinuo, por lo que no se puede aplicar un modelo evaluativo determinado. Por ello, propone evaluar a través de la escucha -o del entendimiento de lo que el niño comunica-, y de la valoración de los límites y posibilidades del niño, sin que haya unos objetivos predeterminados y una clasificación en etapas evolutivas. Esto se consigue entrando en el mundo rítmico del niño, o en su proceso de vida, su forma de ser, su modo de conocer el mundo. Finaliza con un análisis de los ritmos infantiles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el área de matemáticas con los alumnos de bachillerato del IES Antonio de Nebrija. El objetivo de dicha experiencia es la enseñanza de programación lineal, un tema importante dentro del bloque de álgebra, por medio del ordenador, concretamente de la hoja de cálculo Excel, ya que la práctica con ordenador supone una motivación para el aprendizaje de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las formas de aproximación de los servicios bibliotecarios hacia el público y viceversa, se han adelantado de forma sustantiva y se han convertido en uno de los retos de adaptación que han de abordar las bibliotecas en el siglo XXI. Presenta una reflexión sobre la forma de actuación de las bibliotecas, concretamente en el ámbito de la cultura y presenta varios ejemplos de las actividades que vienen desarrollando las bibliotecas públicas de Barcelona dentro del 'Plan de Bibliotecas de Barcelona 1998-2010'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos son importantes para el desarrollo integral de los niños y también son parte de nuestra cultura, algo que ha quedado reflejado en numerosas locuciones, modismos, frases hechas o palabras que se utilizan cotidianamente. El artículo analiza algunas de las frases de uso común que provienen de canciones infantiles, como 'ser un tira y afloja', 'dar en el clavo', 'no soltar prenda', 'estar hecho un cromo' o 'ser un tonto laba'.