488 resultados para Investigación y desarrollo
Resumo:
Este trabajo lleva a cabo la experimentación y evaluación de los materiales curriculares que se desarrollen a partir del prediseño de Lógica y Epistemología y diseño de Filosofía, previa inclusión en las programaciones de los seminarios didácticos respectivos. La zona de influencia corresponde a la isla de Tenerife: cinco centros de Bachillerato, sin que esté especificado el número de alumnos. Se proponen unidades didácticas para la asignatura optativa de Lógica y Epistemología y son: 1. La naturaleza de la comunicación humana. 2. El lenguaje. 3. La lógica. 4. El cálculo lógico y la fundamentación de las matemáticas. 5. El método científico, hipótesis y teorías. 6. La producción del conocimiento. Metodológicamente hablando, estos objetivos hay que entenderlos como guías que orientan la elaboración de actividades de enseñanza-aprendizaje que configuran las distintas unidades didácticas. Se siguió un proceso de evaluación continua, previa evaluación inicial. Los resultados no constan.
Resumo:
Aportar nuevas consideraciones sobre el tema de los sesgos que se producen en la investigación educativa, replicando investigaciones anteriores pero dentro de un contexto experimental escolar. 154 alumnos de EGB (77 niños y 77 niñas). Como experimentadores participaron 7 alumnos de tercero de Psicología. El objeto del presente estudio es realizar una réplica, en sentido blando, de la investigación llevada a cabo por Darías y Prieto (1990) sustituyendo el factor 'expectativa' por el factor 'sexo de los sujetos', quedando un diseño factorial de 2x2x2 (engaño x sexo x status). El efecto de la expectativa se considera mediante un diseño de comparaciones intergrupos simple basado en el contraste de medias. Se han sustituido las tareas de percepción social a realizar por parte de los sujetos evaluados, con miras a obtener una mayor validez ecológica, por tareas de categorización semántica. La variable edad de los sujetos será tenida en cuenta como variable concomitante. Este experimento no se realizó en un laboratorio, sino en las diferentes aulas de un colegio (trabajo de campo). La prueba se aplicó de forma colectiva, no individual como lo hicieron Darías y Prieto (1990). La variable dependiente fue el número de respuestas correctas emitidas en cada categoría. Se seleccionaron 32 categorías naturales, expuestas de forma diferente según fueran la forma A o la forma B. Estas categorías eran leídas al sujeto por el experimentador y el sujeto escribía sus respuestas, de forma consecutiva, sobre una hoja diseñada al efecto. Se han revelado como variables significativas, con un efecto diferencial sobre el nivel de respuestas de los sujetos, las variables engaño y sexo de los sujetos. No se detectan influencias significativas de la variable status. No hay efectos interactivos de las variables engaño, sexo o status sobre la variable dependiente. No se detectan diferencias significativas sobre los resultados anteriores al eliminar la varianza de error que introduce la diferencia de edad de los sujetos. No se produce un efecto significativo sobre la respuesta, por el hecho de engañar o no a los sujetos, antes de los 12 años, pero sí es significativo este efecto después de dicha edad. La variable expectativa no parece tener un efecto relevante sobre la población global, pero sí la tiene segun desciende la edad de los sujetos, mostrándose los niños menores de 12 años afectados por las expectativas del experimentador. Parece que en niños, la correlación entre edad y respuestas emitidas es fuerte y positiva. Admitimos que existe una gran cantidad de sesgos y problemas técnicos que pueden aparecer en la investigación (sea experimental o no), sin embargo creemos que es posible resolverlos, casi en su totalidad, si se lleva a cabo un diseño adecuado y un correcto adiestramiento de los intermediarios (experimentadores, observadores, maestros, familiares, compañeros, etc.).
Resumo:
1. Replicar las dimensiones principales del modelo trifactorial de H.J. Eysenck (1967), Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo, sobre una aplicación a una muestra representativa de niños de la isla de Tenerife del Eysenck Personality Questionaire en su versión infantil y juvenil. 2. Describir las características de personalidad más salientes de la población escolar entre 8 y 15 años de la isla de Tenerife. 3. Investigar las posibles relaciones existentes entre algunos artefactos de investigación y factores de personalidad, tanto de los alumnos como de los experimentadores, en contextos educativos, siguiendo para ello, la lógica del modelo de parámetros propuesto por Pelechano (1973, 1989). . 1006 alumnos de EGB pertenecientes a 48 aulas elegidas de 10 colegios de la isla de Tenerife; población rural como urbana y suburbana. El rango de edad se extiende de los 8 a los 15 años. De ellos un 51,2 por ciento eran niños y un 48,8 por ciento, niñas. La amplitud de la muestra se redujo en la fase propiamente experimental. Como experimentadores participaron 78 alumnos de la Facultad de Psicología en la primera fase de la investigación y sólo 48 llegaron a terminarla. . Diseño experimental de campo y no de laboratorio. La prueba se aplicó de forma colectiva. La V.D. que se midió fue el número de respuestas emitidas en la prueba de categorización semántica. Como V.I. se consideraron: estatus del investigador con dos niveles (alto y bajo); engaño al participante experimental, con dos niveles: engaño por omisión y no engaño; sexo del participante experimental (niño-niña); sexo del experimentador (hombre-mujer). Además se controlaron las variables de personalidad y motivación de los experimentadores medidas con los instrumentos que se describen a continuación. . 1.Pruebas estandarizadas de personalidad: Cuestionario de Personalidad de Eysenck en su versión infantil y juvenil (E.P.Q.-J). Cuestionario EN de extraversión y Neuroticismo (Pelechano, 1973); Cuestionario de Rigidez (adaptación de Pelechano, 1972 de un cuestionario inédito de FIsch y Brengelman, 1969). Para la prueba no estandarizada se seleccionaron 4 categorías naturales seleccionadas de una colección de 32 categorías. . 1. Se observa que las niñas tienden a ofrecer una media de respuesta significativamente superior a los niños. La edad y el sexo interactúan de modo significativo. 2. No se han mostrado como significativos los factores Engaño al participante o Status del Investigador, ni la interacción entre estos dos factores. El sexo no parece modular en modo alguno el efecto de estos factores. 3. En la fase experimental, en lo que a los factores de personalidad de los participantes experimentales se refiere, sólo se han mostrado individualmente significativos en sus efectos los factores impulsividad-actividad y sociabilidad del participante. Los factores Dureza, Inconsistencia y Estabilidad Emocional no se han mostrado relevantes en absoluto. También puede ser sorprendente el hecho de que no se hayan manifestado efectos interactivos entre la personalidad de los participantes y su sexo. 4. En lo que se refiere a las variables de personalidad de los experimentadores, nos encontramos que la Extraversión del experimentador, no desempeña ningún efecto significativo. Tampoco el Neuroticismo del experimentador ejerce efecto significativo alguno sobre el rendimiento de los participantes. El factor Autoexigencia rígida parece tener un efecto débil sobre el rendimiento de los participantes. 5. Globalmente considerado, no parece que el lugar de ubicación del locus de control del experimentador sea especialmente relevante con esta muestra y con este tipo de tareas. 6. En lo que se refiere a las posibles interacciones entre los factores de personalidad de experimentadores y participantes, se observa una interacción significativa entre la sociabilidad del participante y la extraversión del experimentador. Se observa también que los participantes altos en sociabilidad rinden más cuando interactúan con un experimentador que puntúe alto en la variable Luncam-4, que mide la orientación positiva hacia el refuerzo del experimentador. . La edad y el sexo de los participantes se ha mostrado como los efectos de mayor peso en esta investigación, lo que viene a refrendar lo obtenido en anteriores investigaciones. No podemos decir, en general, que el paradigma de investigación experimental en contextos escolares y con una muestra infantil, esté amenazado, en función de los resultados obtenidos, pero sí que sí que estos efectos deben tenerse en cuenta y ser controlados. Sería interesante comenzar a investigar qué experimentador debería interactuar preferentemente, con qué tipos de participantes, dando lugar a la creación de una auténtica 'psicología social del experimento', tanto general como en contextos educativos..
Resumo:
La experiencia de la Unidad Didáctica se ha desarrollado en los I.E.S. Besaya de Torreaega, Valle de Camargo de Revilla y Ricardo Bernardo de Solares, en ocho aulas de 3õ de E.S.O., con un total de 220 alumnos. Los profesores implicados en la experiencia son los siguientes : Benito Gutiérrez Fernández, que trabaja en el I.E.S. Besaya; Alonso Gutiérrez Morillo, que pertenece al Valle de Camargo; Bernard Mañanes Bedia, del I.E.S. Ricardo Bernardo y José Manuel Riz Varona, que trabaja, también, en el I.E.S. Ricardo Bernardo. Los objetivos de esta experiencia han sido los siguientes : 1. Reconocer y analizar nuestras concepciones e ideas sobre la problemática de la pobreza y la desigualdad. 2. Identificar e interretar la desigualdad estructural que hay entre las personas y los pueblos. 3. Comprender la complejidad de los procesos que explican las situaciones de pobreza y la dinámica global del conflicto Norte-Sur. 4. Elaborar hipótesis interpretativas y diseñar estrategias de solución de problemas. 5. Valorar los comportamientos y actuaciones de personas e instituciones. 6. Promover actitudes personales y colectivas de solidaridad y compromiso. 7. Producir e interpretar textos, mapas y gráficos. Las tareas realizadas para el desarrollo del Proyecto han sido, fundamentalemente, dos : Elaboración de una unidad didáctica de Educación para el Desarrollo y la Experimentación en el aula de la citada unidad. Se ha realizado una evaluación positiva, comprobándose que en un nivel alto se ha conseguido la consecución de los objetivos que se perseguían. Los materiales didácticos elaborados han sido : la unidad didáctica 'Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Humano' que se presenta en dos cuadernillos aparte, correspondientes al Cuaderno de Trabajo del Alumnado y a la Guía del Profesorado.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Se presentan los campos de trabajo como una alternativa a las vacaciones de los hijos, sobretodo en el caso que estos sean adolescentes. Para ello se estudia la experiencia del campo de trabajo de Calldetenes, donde se analizan los objetivos y los resultados alcanzados.
Resumo:
Se describen una serie de actividades compartidas entre alumnos de Educación compensatoria de un instituto y los alumnos de un ateneo vecino con daños cerebrales adquiridos. La experiencia ha implicado en muchos casos a toda la comunidad y para los chicos y chicas tanto participantes directos como indirectos, ha representado aprender a respetar esta enfermedad en concreto así como las enfermedades en general.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La autora expone como objetivo general confrontar, reinterpretar, revisar, a la vez que proponer experiencias y prácticas docentes alrededor de la educación matemática y la diversidad en el aula de secundaria. De entrada se plantea qué aspectos de la práctica educativa se necesita tener en cuenta para mejorar la atención a la diversidad social y cutural en el aula de matemáticas.
Resumo:
Resumen del autor en catalán