535 resultados para Entorno


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo ha sido elaborar material didáctico propio en un mismo entorno informático para asignaturas impartidas en escuelas de ingenierías por profesores de un gran número de áreas de conocimiento. Se ha desarrollado una guía de acceso rápido a Mathematica 3.0 y numerosos ejercicios prácticos en dicho entorno informático para las asignaturas: cálculo, álgebra lineal, estadística, ecuaciones diferenciales ordinarias, mecanismos, mecánica de robots, vibraciones mecánicas, circuitos eléctricos, componentes electrónicos y teoría de la señal. El material elaborado se fundamenta en el trazado práctico e individual del alumno, complementado adecuadamente mediante la acción tutorial. El trabajo realizado ha sido expuesto en el 28th Engineering Education Symposium celebrado en Estambul (Turquía) del 20 al 24 de septiembre de 1999 mediante cuatro comunicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por profesores de la Facultad de Psicología de Salamanca con el objetivo de desarrollar materiales didácticos informatizados. El sistema de trabajo ha sido: investigación didáctica y programación informática. La experiencia se ha desarrollado a través de actividades prácticas en materias troncales. Los resultados de su eficacia aún están por evaluar. Los Materiales elaborados han sido un CD-ROM-PIPS. Los materiales utilizados han sido equipos informáticos y materiales sin publicar. El proyecto consta de una serie de prácticas interactivas en psicología PIPS dirigidas a los alumnos universitarios de las materias de psicología de la memoria y psicología del pensamiento. Las actividades prácticas en memoria versan sobre: evaluación del funcionamiento de la memoria en la vida cotidiana, amplitud de la memoria de trabajo, efectos de posición serial, esquemas y memoria, memoria y emoción. Las actividades prácticas de pensamiento son sobre: razonamiento silogístico, razonamiento condicional, tareas de selección, razonamiento inductivo, razonamiento práctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de equipo de profesores del C.R.A. Los Tres Valles de la zona de Valdevimbre (León) zona rural eminentemente llana que contrasta con la zona montañosa que se ha elegido, tiene como objetivo potenciar el descubrimiento de una zona de la Comunidad castellano-leonesa en la que se integra la naturaleza, la historia y la cultura de nuestra Comunidad, analizar las manifestaciones de la intervención humana en el medio valorando críticamente su necesidad y alcance y adaptar un comportamiento acorde con la defensa del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. El desarrollo de la experiencia en la línea del P.E. y Curricular del Centro, así como la P.G.A. se divide en 3 fasesUna primera de estudio previo de la zona a visitar integrado dentro del curriculo y elaboración de materiales para aplicar en fases posteriores. En una segunda fase se trabaja el conocimiento del medio y se realiza la visita, durante la misma con actividades de conocimiento de la zona, culturales, deportivos y lúdicas. En una tercera fase se realizan los montajes de los MAV elaborados, puestos en común para elaborar conclusiones y valoración de la actividad. La evaluación se realiza durante 1 semana, en sesiones de revisión de las actividades realizadas a fin de que sean los propios alumnos los que evaluen su trabajo. Análisis de documentos realizados y discusión sobre aspectos positivos y negativos de la actividad y nuevos planteamientos para otras actividades similares a partir de las carencias detectadas en ésta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad realizada conjuntamente por los C.R.A.s 'La Demanda' y'Pampliega' que comprenden 8 localidades ubicadas en la zona baja de la Sierra de la Demanda y en la zona baja del r??o Arlanz??n en la Provincia de Burgos. Participa el profesorado correspondiente a los Equipos de Ciclo Superior de ambos C.R.A.s en total 9 profesores. Tiene como objetivos conocer dos zonas de nuestra Comunidad Castellano-leonesa: Su medio ambiente, historia, cultura y relaciones e implicaciones socio-culturales y formentar la afici??n por su conocimiento en todos los ??mbitos, despertar la sensibilidad ante los valores que nuestra Comunidad encierra, realizar un intercambio entre los alumnos de ciclo superior de EGB de ambos C.R.A.s. Se desarrolla en dos fases: en una primera fase se realiza la experiencia en torno al ayer y ahora de nuestro entorno natural, social y cultural realizando actividades de conocimiento del medio in situ. En una segunda fase se realizan las actividades en torno al tema 'Un r??o es vida: El Mataviejas' durante 3 d??as se har?? el recorrido del r??o desde su nacimiento hasta la desembocadura visitando localidades, monumentos, etc, (estudio natural y social). Realizan actividades previas y posteriores a las salidas. Se valora el hermanamiento existente entre ambos centros haciendo una valoraci??n positiva de la experiencia. La experiencia no est?? publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ampliar un trabajo, ya realizado, sobre Medina del Campo y su entorno, abarcando los aspectos educativo, sanitario, económico, festivo y gastronómico. Se pretende conseguir investigando diferentes documentos, pero sobre todo visitando las diferentes localidades para consultar, realizar entrevistas, etc. y realizar investigaciones en las Entidades fundamentales de cada localidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del material docente elaborado es el de que los estudiantes de primer curso de Filología Inglesa adquieran un mayor conocimiento en la asignatura de Lengua Inglesa y sean más diestros en el uso del inglés. Se pretende que disminuya el fracaso académico detectado en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello, se han diseñado una serie de ejercicios interactivos de diversa índole dependiendo del aspecto gramatical o léxico que se quiere reforzar en cada momento. Así, a lo largo de las 14 unidades de las que consta este trabajo se emplean ejercicios variados (emparejar, opción múltiple, completar, transformaciones, cloze, test, etc.). Con ellos se conseguirá elicitar un tipo de conocimiento dependiendo del propósito específico que se persigue. Este material ha sido desarrollado por 2 profesores de la Universidad de Salamanca del Departamento de Filología Inglesa y es un material no publicado que esta a disposición de los alumnos en la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ha llevado a cabo en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. Han participado tres profesores ordinarios y uno contratado del mismo. Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1) Realizar un guión de estudio de Bioquímica Estructural para su incorporación a Internet, basándose en la capacidad de representación molecular e interactividad que otorgan los programas Chime y RasMol. 2) Realizar un banco de ficheros estructurales de moléculas pequeñas para complementar los bancos de macromoléculas contenidos en el Protein Data Bank. Se han desarrollado 488 ficheros estructurales en total, cuya relación figura en la Memoria. 3) Herramientas de programación necesarias y su puesta a punto, de acuerdo con los guiones desarrollados. 4) Adaptación a entorno de Internet y aplicación portátil en CD-ROM. Estos objetivos se han culminado con éxito, tal como puede consultarse en la página web del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Salamanca, http://www.usal.es/dbbm/modmol/index.html. Asimismo, se ha elaborado un CD-ROM con la totalidad de la demostración, que se adjunta. Se ha empleado en los cursos de Bioquímica General de las Licenciaturas de Medicina y Ciencias Químicas de la Universidad de Salamanca. El proyecto está pendiente de evaluación a realizar por el IUCE de la Universidad de Salamanca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto se ha desarrollado una herramienta que permita a los alumnos. 1. Hacer operaciones en modo individual sobre tratamiento de imágenes. 2. Hacer operaciones en modo colaborativo sobre este tema. Se ha tratado de crear un entorno de trabajo amigable y fácilmente expandible. Para ello, hemos hecho uso de otros esquemas de procesado de imagen (fundamentalmente lehors y matlab) tratando de incorporar a nuestra aplicación las ventajas de éstos. Asimismo, se han incorporado las ideas de entornos actualmente en uso, concretamente, BSCW, con el objetivo de conseguir crear una auténtica conciencia de grupo en los participantes. Esperamos que esta herramienta consiga a través del intercambio de conocimientos y experiencias, los objetivos educativos perseguidos. La evaluación se llevará a cabo en el segundo cuatrimestre del curso 2001-2002, y en función de ella, se decidirá su publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una nueva orientación del programa didáctico del entorno para alumnos de todos los niveles educativos. El CEP de Gijón junto con la Fundación Municipal de Cultura de la misma ciudad han desarrollado este proyecto consistente en seminarios de trabajo para Preescolar, Ciclo Inicial, Medio y Superior para la preparación de un programa de integración del entorno en el currículum. Se establecen los núcleos conceptuales de cada seminario, además de la infraestructura necesaria para realizar las actividades complementarias a cada seminario y el material de trabajo básico para realizar dichas actividades. En cada nivel educativo se realizará además un seguimiento y evaluación de las actividades realizadas. Con este proyecto se busca además de la integración del entorno en el currículum, el servicio del profesorado y la escuela en la renovación didáctica, la fundamentación teórica del estudio y uso didáctico del entorno y el entorno como paradigma de categorías generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de confeccionar una herramienta que permita al personal docente universitario una gestión más cómoda de las tareas de gestión de la información docente. Todo esto realizado desde la plataforma web y PDAS (Personal Digital Assistant). Se ha constatado la variedad de herramientas necesarias y se han restringido a un conjunto importante de herramientas de ayuda DIEM (Gestión Docente Integrada en Entorno Móvil). Se ha evaluado en general el marco de computación móvil como muy favorable y en concreto la adecuación de este tipo de herramientas, concretamente DIEM, a las necesidades de gestión de información docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés y la curiosidad intelectual, del autor, hacia el niño, la importancia que tiene el humor en el desarrollo de las tareas educativas y sobre todo,es necesaio destacar, la extraordinaria crítica que hace a la educación tradicional. El proceso seguido a lo largo del trabajo es de tipo descriptivo. Se divide en tres partes, en la primera se estudia la literatura infantil en relación a la educación. La segunda parte estudia las características del nño de seis a nueve años. Y la tercera parte se analiza la obra de Sempé-Goscinny. Bibliográficos. Análisis descriptivo. Destaca la facilidad con que Goscinny conecta con el lector al que dirige su obra, el niño de nueve años en adelante. Los libros del pequeño Nicolás no son un tratado de psicología evolutiva, pues ciertos rasgos psicológicos que caracterizan al niño durante la etapa de seis a nueve años se omiten. Goscinny realiza una buena descripción de la maestra y del director tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los aspectos mas destacados acerca de los superdotados desde una perspectiva psicoeducativa. El trabajo está dividido en dos partes, de carácter teórico-descriptivo. En la primera parte del trabajo se exponen, concisamente, los aspectos generales de la sobredotación intelectual, y está estructurada en tres capítulos. En el primer capítulo, se estudia la controversia existente a lo largo de los años acerca del concepto de superdotación, las referencias legales básicas que regulan la intervención educativa en superdotados, y la evolución de los estudios y tratados acerca de la sobredotación intelectual. El segundo capítulo, está dedicado a establecer las características de los superdotados, para poder establecer un proceso de identificación de este tipo de sujetos. El tercer capítulo de esta primera parte de la tesina de investigación, está dedicado a concienciar de la importancia de ayudar a los niños superdotados, procurando dar respuesta a las necesidades educativas de éstos. La segunda parte de la tesina versa sobre temas más concretos, y está configurada por dos capítulos. En el primero de ellos se profundiza en algunos aspectos generales de los niños superdotados (fracaso escolar en los alumnos con altas capacidades, el síndrome de la disincronía de los superdotados, la creatividad de los niños con altas capcidades, y las relaciones sociales de los alumnos superdotados). El segundo y último capítulo de la segunda parte del trabajo aborda el tema de la educación y la orientación de los alumnos con altas capacidades intelectuales (la educación de los superdotados, el aprendizaje cooperativo en la educación de los superdotados, y la orientación a escolares superdotados). Los alumnos con sobredotación intelectual deben recibir una educación especial, adecuada a las necesidades e inquietudes formativas que manifiestan. La cretividad, junto con la inadaptación escolar y social, el rol de líder y la sensibilidad ante temas y dilemas morales y éticos, son rasgos característicos que permiten descubrir a los sujetos con altas capacidades intelectuales. El aprendizaje cooperativo es un medio eficaz para intervenir en alumnos superdotados, ya que aumenta el rendimiento académico, la motivación, la autoestima y favorece la socialización. Los orientadores de los centros deben trabajar, conjuntamente, con los padres y con los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del que parte esta tesis es demostrar la perfecta integración de la educación y de la formación a distancia al moderno entorno y a las nuevas tecnologías sin rechazar la importancia y la necesidad de la educación presencial integrada en el entorno urbano en el que siguen coexistiendo. Se seleccionaron tanto centros de educación superior como de formación profesional en el país de Portugal. En total fueron cinco los centros elegidos. La investigación está dividida en dos partes principalmente: en la primera de ellas, se presenta un análisis teórico y exahustivo de las diferencias entre la enseñanza presencial y la distal, centrándose sobre todo en la última, y en la segunda parte, se realiza el estudio comparativo propiamente dicho entre ambas enseñanzas, llevando a cabo una selección y análisis de casos. Se pretende comparar los datos históricos y teóricos sobre la enseñanza a distancia con el estudio de casos, con el fin de ver el cambio y la evolución sufridos y poder aventurar los que surgirán en el futuro. La técnica principal utilizada es el análisis comparativo. Cada vez hay una mejor convivencia entre la enseñanza presencial y a distancia, y la tendencia para el futuro parece ser la enseñanza distal. Se constata la tendencia para una convergencia de los modelos básicos de enseñanza-aprendizaje, recontual y distal, conduciendo, muy rápidamente, a formas de 'blended learning' y de 'blended training' que serán paradigmáticas, por lo menos, en las primeras décadas del S. XXI..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, implementar y evaluar un módulo instruccional, basado en un conjunto de Prácticas de Laboratorio utilizando el Programa de Cálculo Simbólico DERIVE en la enseñanza del concepto de Integral Definida para estudiantes de un primer curso de Ingeniería. Analizar la influencia que posee el uso de un Programa de Utilidades específico, en el que se enfatizan los aspectos de aproximación desde la perspectiva gráfica y numérica, en la comprensión de la integral definida. Varios grupos de estudiantes inscritos en un primer semestre de ingeniería, en la asignatura Cálculo I de la Universidad Politécnica UNEXPO (Venezuela). Se realizaron tres estudios, un exploratorio y dos experimentales; el primero nos permitió validar los distintos instrumentos que se utilizaron en los siguientes. En el primer estudio experimental, la investigación se centró en torno a dos ámbitos: el afectivo, en el que se analizaron las actitudes de los estudiantes hacia las matemáticas, el uso de los ordenadores y el aprendizaje con DERIVE, y, el curricular- cognitivo, en el que se determinó la comprensión del concepto de Integral Definida, por parte de los estudiantes. El segundo estudio experimental, consistió en el análisis de las competencias adquiridas por los estudiantes en la construcción del objeto matemático 'Integral Definida', cuando siguen el diseño instruccional elaborado. Escalas tipo Likert, entrevistas clínicas y cuestionarios de conocimientos. Para el estudio sobre las actitudes se aplicaron escalas tipo Likert y entrevistas clínicas. Para el estudio de la comprensión y competencias de los estudiantes del concepto de Integral Definida, se diseñaron un conjunto de tareas (problemas no rutinarios) que conjuntamente con una entrevista semiestructurada aplicada a seis estudiantes seleccionados, permitieron ubicar a cada estudiante en un estadio de desarrollo cognitivo (semiótico, estructural o autónomo), de los definidos por el modelo de competencia. El marco conceptual de la investigación se configuró combinado distintos aspectos teóricos propios de los diferentes ámbitos del trabajo desarrollado: el afectivo, el curricular y el cognitivo. 1) La implementación del Módulo Instruccional basado en el software DERIVE, permitió observar cómo los estudiantes se enfrentaban al concepto de aproximación de una forma explícita. 2) Los estudiantes consideraron que las PL refuerzan la visualización y afianzan lo aprendido en clase. 3) La mayoría de los estudiantes se ubican en un estadio estructural, dado que son capaces de utilizar los sistemas de representación semióticos asociados al concepto de Integral Definida, estructurándolos según la organización del concepto de área de figuras planas, conocido por ellos en la Secundaria. En definitiva, el sistema nuevo se estructura según la organización del antiguo. El modelo de competencia permitió establecer tres perfiles de comportamiento de los estudiantes en la resolución de los problemas. Finalmente, en relación a las actitudes se tiene que, el uso de los ordenadores inspira confianza y seguridad, resulta motivador y compromete al estudiante en la realización de actividades matemáticas usando DERIVE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad llevada a cabo con alumnos del IES Virgen del Puerto (Plasencia, Cáceres) dentro del área de Educación Física, que consistió en organizar un recorrido de senderismo implicando distintas asignaturas: matemáticas, economía, historia y utilizando mapas que orientan a los alumnos y que incluyen preguntas que deben contestar para seguir el recorrido.