Análisis del niño y su entorno a través de la obra de Sempé-Goscinny: el pequeño Nicolás.


Autoria(s): Aldonza Vivanco, Inmaculada
Contribuinte(s)

Nó Sánchez, Javier Juan

Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Pedagogía;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1989

01/05/1990

Resumo

El interés y la curiosidad intelectual, del autor, hacia el niño, la importancia que tiene el humor en el desarrollo de las tareas educativas y sobre todo,es necesaio destacar, la extraordinaria crítica que hace a la educación tradicional. El proceso seguido a lo largo del trabajo es de tipo descriptivo. Se divide en tres partes, en la primera se estudia la literatura infantil en relación a la educación. La segunda parte estudia las características del nño de seis a nueve años. Y la tercera parte se analiza la obra de Sempé-Goscinny. Bibliográficos. Análisis descriptivo. Destaca la facilidad con que Goscinny conecta con el lector al que dirige su obra, el niño de nueve años en adelante. Los libros del pequeño Nicolás no son un tratado de psicología evolutiva, pues ciertos rasgos psicológicos que caracterizan al niño durante la etapa de seis a nueve años se omiten. Goscinny realiza una buena descripción de la maestra y del director tradicional.

Identificador

p. 144-146, Ref. 51

http://hdl.handle.net/11162/27075

CL

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #literatura infantil y juvenil #ambiente familiar #ambiente escolar #ambiente social #motricidad #afectividad #moralidad #juego
Tipo

Tesina