204 resultados para velázquez
Resumo:
Establecer un estado de la cuestión sobre investigaciones actuales vinculadas a procesos de reestructuración profesional de los docentes, en especial aquellos que se han basado en el estudio de historias de vida; analizar los procesos legislativos implementados en España desde la reforma de 1970 hasta la iniciada reforma de 2002; analizar los desarrollos legislativos vinculados a la reestructuración docente en seis comunidades autónomas; evaluar el alcance de la reestructuración profesional de doce profesores en las comunidades estudiadas; presentar datos comparativos y cualitativos, relacionados con el significado subjetivo del ejercicio profesional docente en las diferentes autonomías; producir resultados que puedan servir para la toma de decisiones de las políticas educativas en relación con la profesión docente desde una perspectiva autonómica, española y europea. Se presentan las historias de vida de doce profesores, en los que se reflejan mediante la narración de sus trayectorias profesionales, los procesos de cambio producidos en la docencia. Se han elegido doce docentes de seis comunidades autónomas, seis hombres, seis mujeres, seis de enseñanza primaria y seis de secundaria, y que tienen una práctica docente de entre 20 y 30 años. La narración de las distintas historias, recogidas mediante entrevistas a los docentes, se han tratado de forma individual, presentando doce historias, que se relacionan con el contexto social y legislativo sucedido en España entre 1970 y 2002. Las diferentes historias se ponen en común estableciendo relaciones con temas concretos sobre el profesorado. Las reflexiones que se derivan del estudio son: la importancia de subjetivar al profesorado; la necesidad de tener en cuenta la opinión de los docentes en los cambios de las políticas educativas; el potencial de las historias de vida como ejercicio de reflexión para el profesorado; la formación de los docentes debería ajustarse sus necesidades de todo tipo, no sólo de saber; los procesos de cambio tendrían que tener a los docentes como parte activa en estos procesos y no como simples ejecutores de las políticas.
Resumo:
Iniciar al alumno en el manejo del ordenador, para que se familiarice con él. Despertar en los alumnos curiosidad e interés por las aplicaciones lúdicas de la Informática para posibilitar la mejor integración en la nueva sociedad. Alumnos del ciclo inicial, medio y superior del Colegio Público Claudio Sánchez Albornoz. Curso 1984-85. La base del desarrollo de la experiencia fue la actividad que el profesor coordinador realizó con los alumnos de séptimo en el área de Matemáticas y Ciencias Naturales, donde el ordenador estaba en el aula de trabajo y se intentó utilizarlo y hacerlo optativo como un instrumento pedagógico que la técnica ha puesto a nuestro alcance. Los resultados académicos en relación con el uso del ordenador muestran una correlación altamente satisfactoria, la utilización en el aula ha influido muy positivamente en el rendimiento académico y en el aprendizaje. Gran interés de los alumnos por el ordenador, destacando que aún los más retrasados académicamente muestran un desacostumbrado interés por el uso y manejo de éste. Se determinó que el profesorado debería tener una formación informática adecuada. El rendimiento académico del alumno ha sido positivo, de tal forma que el estudio del ordenador en el aprendizaje ha influido favorablemente en el aprendizaje en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales.
Resumo:
Conocer la naturaleza y peculiaridades del bilingüísmo tamazight-castellano de los escolares musulmanes de Melilla. Valorar la influencia de la escolarización y de la clase social, tanto en EGB como en educación infantil, en la comprensión y expresión verbal del castellano en estos escolares. Poner en marcha un programa de intervención educativa destinado a compensar y mejorar el dominio lingüístico y el rendimiento escolar. Planteamiento de hipótesis. 285 sujetos (137 niñas y 144 niños) de los colegios Velázquez, Reyes Católicos y León Solá de Melilla, 166 alumnos son de origen beréber y bilingües; el resto, 119 son de origen europeo y monolingües. Dos fases. La primera consiste en la recogida de datos para hacer un diagnóstico de la situación, a través de la exploración de las habilidades psicolingüísticas de los niños de origen beréber, en comparación con los niños de habla castellana. En la segunda se trabaja con dos aulas de educación infantil. Una de ellas sirve como grupo experimental donde, a lo largo de cinco meses, se lleva a cabo un programa de intervención. La otra clase sirve como grupo de control para comprobar la eficacia del programa. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas, ITPA. Tablas. El grupo bilingüe obtiene peores resultados que el grupo monolingüe, prácticamente en todas las pruebas, aunque las diferencias son mayores en las pruebas relacionadas con la comprensión y expresión verbal. Los niños bilingües de extracción socioeconómica más favorable obtienen mejores resultados que los niños de nivel socioeconómico bajo. La escolaridad, influye positivamente en las habilidades psicolingüísticas del grupo bilingüe, así como el hecho de estar escolarizados en educación infantil. La intervención educativa mejora los niveles de competencia del grupo experimental. Ponen de manifiesto la influencia decisiva de la educación infantil para mejorar la adquisición y el aprendizaje de estrategias lingüísticas, compensando de este modo algunas de las dificultades que respecto a estos aprendizajes tienen los alumnos procedentes de ambientes socioculturales y familiares poco estimulantes.
Resumo:
Estudiar las necesidades de formación permanente del profesorado del CEP de Fuenlabrada y la influencia de la Reforma en el aumento de estas necesidades. Analizar las tareas y funciones de las instituciones que gestionan la formación del profesorado.. 25 coordinadores de grupos de trabajo, 60 representantes de formación y 1143 profesores del área del CEP de Fuenlabrada: Humanes de Madrid, Griñon y Fuenlabrada.. Se realiza un estudio teórico de la formación permanente del profesorado y su relación con la Reforma Educativa, analizando el papel de los CEPs en este proceso. Se procede al planteamiento de las hipótesis de partida y se consulta el archivo de las actividades del CEP de Fuenlabrada, elaborando un resumen estadístico de los datos obtenidos. Se aplica el cuestionario sobre la muestra y se realizan las entrevistas. Se realiza la tabulación de los resultados del cuestionario y se obtienen las variables estadísticas. Para conocer la participación y el grado de satisfacción del profesorado, se emplean técnicas de estadística inferencial, especialmente el análisis bivariable.. La totalidad de la muestra es representativa en Educación Infantil, Educación Primaria, Ciclo Superior de EGB y ESO. Más del 70 por ciento de la muestra lleva tres o más años en las localidades del ámbito del CEP de Fuenlabrada. El 99 por ciento del profesorado considera necesaria o imprescindible la formación permanente, y el 69.5 por ciento ha participado en actividades de formación durante el curso 1994-95. Sólo el 29 por ciento considera que está aceptablemente formado en aspectos generales de la LOGSE y la Reforma, y las mayores carencias formativas se reconocen en este área, especialmente en temas transversales. El profesorado percibe que los CEPs son las instituciones de formación que ofrecen mayor facilidad de acceso a las actividades organizadas y se siente partícipe en la elaboración y desarrollo del Plan de Formación del CEP de Fuenlabrada.. Se observa que existe un desfase entre los conceptos necesidad de formación, demandas de formación y ofertas de formación..
Resumo:
Estudio de la zona de Valdeavellano de Tera (Soria) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (orografía, hidrografía, geología, climatología, flora y fauna, pasado histórico, manifestaciones artísticas, población, etnografía, recursos económicos y usos del territorio, repercusiones de la actividad humana en el medio) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educación ambiental llevado a cabo por la Consejería de Educación y Cultura en la Junta de Castilla y León con alumnos de los Centros de Enseñanza no Universitaria en esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
Este trabajo se realiza a partir del nuevo programa de Filosofía para la prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad de Castilla y León con el fin de adecuar los libros de texto a las nuevas exigencias de esta prueba. Está dividido en once unidades correspondientes a los diferentes autores exigidos para dicha prueba. Cada una de ellas hace un estudio de la época, del autor así como de la obra concreta a analizar. Se incluyen una serie de actividades y bibliografía de consulta al final de cada unidad.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a educación ambiental
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la medida del tiempo
Resumo:
En los anexos figuran los cuestionarios y las actas de las reuniones
Análisis de los instrumentos de evaluación utilizados por el profesorado de Educación Física en ESO.
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Analizar la existencia de interacciones verboicónicas en los textos redactados por grupos de alumnos de edades y sexos diferentes, a los que , asimismo, se les han pasado estímulos verboicónicos distintos para efectuar la redacción de los textos.. Alumnos del Colegio estatal y femenino Divino Maestro de Salamanca. 40 de séptimo de EGB y 34 de octavo de EGB.. Acto didáctico según propone Rodríguez Diéguez. Variables: El contexto sobre el que versa el acto didáctico. El código o códigos seleccionados para la producción del discurso. La estructura del mensaje, su secuencia y la combinatoria de actividades. Atendiendo a las exigencias del contenido como a las estrategias didácticas que se mostrarán más eficaces. Intensidad del contacto establecido entre emisor y receptor por medio del canal.. Descripciones de las alumnas.. Análisis de los datos.. Cuando las redacciones resultan significativas, se puede hablar de interacción verboicónica y la hipótesis inicial se confirma. Se ha comprobado que sólo hay significación de diferencia de correlaciones en casos aislados. La no significación demuestra la preponderancia del elemento icónico a la hora de elaborar los textos; no hay interacción y la hipótesis no se confirma. Con los estímulos concretos compuestos por una misma imagen con diferentes apoyos verbales, los textos elaborados por los sujetos elegidos para la muestra no manifiesta ninguna interacción verboicónica.. En esta investigación con las características de los estímulos concretos que se ofrecieron a los alumnos elegidos, se ha observado una clara preponderancia del elemento icónico sobre el elemento verbal. De ahí que no existieran diferencias en los sustantivos y verbos empleados y que las diferencias entre adjetivos y adverbios no fueran significativas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria'. Resumen basado en el de la publicación