322 resultados para Multiplicidad de facetas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La LOU tiene como objetivo la mejora de la calidad del sistema universitario en su conjunto y en todas y cada una de sus vertientes. Se incide en el aspecto referente a la selecci??n del profesorado y al establecimiento de una carrera docente ??nica. Teniendo en cuenta las situaciones creadas por la LRU en 1983 y la LOGSE en 1990, la LOU opt?? por mantener la estructura de la primera de multiplicidad de cuerpos docentes para el mismo nivel, y agudizar, m??s a??n, la separaci??n entre lo universitario y lo no universitario . Todo ello, en lugar de adoptar una soluci??n intermedia entre las dos leyes, consistente en reunificar cuerpos (uno de doctores y otro de licenciados) y en establecer la necesaria conexi??n entre la educaci??n secundaria y la superior. Se muestra la postura de ANCABA y las propuestas para mejorar la ley.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Año europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
No es tarea fácil definir la sexualidad en los programas para padres y profesionales. Es un término amplio que abarca muchas facetas de lo que somos. Concierne a lo que creemos y a lo que sentimos sobre el ser hombre o mujeres, a los papeles y expectativas asociadas a esas creencias y sentimientos. Involucra nuestras conductas y relaciones con los demás. Es un proceso de aprendizaje que evoluciona a lo largo de nuestras vidas y forma parte activa e inseparable de quiénes somos. Han de trabajar conjuntamente la persona con síndrome de Down, su familia y los profesionales. Son claves la orientación y preparación realizadas desde las primeras edades del niño: el concepto de intimidad, contacto, afecto, ser capaz de comunicar los sentimientos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Exposición de las facetas de Víctor Espinós Moltó como periodista, crítico musical, autor dramático e impulsor de empresas culturales. Especializado en Música y Musicología, trabajó para periódicos como El Universo y La Época como crítico musical, dirigiendo el gusto y la afición a los conciertos y óperas de época. También cabe destacar su faceta como cronista de Palacio, escribiendo dos libros muy documentados sobre Alfonso XIII. Como autor dramático, comenzó como una afición, con una compañía de aficionados, pero los Siete Retablos de Espinós tuvieron tanto éxito, que pronto se formó una compañía de actores y actrices profesionales para representarlos. En el Ayuntamiento de Madrid fue el fundador de las bibliotecas circulantes, de las bibliotecas de los parques públicos y de la sección de música en las Casas Consistoriales.
Resumo:
Análisis de la obra artística de Johann Wolfgang von Goethe, y de su sistema de trabajo, entre los que se encuentran el respeto del orden y del método, la virtud del silencio sobre su obra hasta que la ha madurado convenientemente, la confianza en el trabajo acumulativo y el secretismo, que predomina en todas las facetas de su vida.
Resumo:
Reflexión sobre la responsabilidad de la profesión periodística. El periodismo tiene la finalidad de informar y comunicar cuanto acontece en el mundo a sus lectores, pero existen diferentes facetas dentro del periodismo como historia. La primera es la que simplemente busca dejar constancia de los hechos para la posterioridad, la segunda, que intenta ser fiel a los hechos pero que tiende inevitablemente a lo subjetivo por la necesidad de discurrir sobre ellos y determinar su importancia en el contexto general del momento y su divulgación o no, la tercera, es exponiendo unos hechos con el fin deliberado de falsearlos obedeciendo a unos propósitos ulteriores. Todo lo escrito en un periódico produce un efecto en el lector, y si lo escrito incluye un crítica del periodista, puede alterar sustancialmente la verdad, y en ese momento el periodismo deja de ser historia y se convierte en propaganda deformando la verdad a conciencia. El periodista tiene que ser objetivo, haciendo un constante sacrificio para separar los hechos de su posición frente a esos hechos. Esta es la gran preocupación del periodismo, la ética profesional en relación con su responsabilidad con la historia y el prestigio de la profesión.