216 resultados para Escoles -- Arquitectura -- Sant Cugat del Vallès (Catalunya)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela Emili Carles-Tolrà de Castellar del Vallès (Barcelona) se han desarrollado dos experiencias educativas para mostrar la importancia del lenguaje en el área de las matemáticas. Una de las experiencias se basa en la lectura colectiva de un comprobante de caja de las entradas al zoo de Barcelona en una clase de primero de educación primaria, la otra experiencia consiste en descubrir a través del diálogo algunas propiedades del sistema de numeración posicional. A través de esta experiencia se demuestra que los niños y niñas de ciclo inicial tienen muchos conocimientos matemáticos y a través del diálogo se produce una modificación de los puntos de vista de cada niño llegando a acuerdos que se pueden aplicar en diferentes contextos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tres comedias: Los Girasoles, Los Tulipanes y Las Rosas de Sarón a través de las cuales se examina el tema del amor en libertad. A cada comedia le acompaña una serie de actividades para una mejor comprensión de las obras y un mayor disfrute de la literatura en general y del arte escénico en particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una experiencia educativa mediadora que tiene como objetivo hacer visibles las palabras y vivencias particulares de las mujeres más desfavorecidas e ignoradas por una sociedad que desvalora su potencial femenino como fuente de riqueza diferente y diversa. La mediación educativa femenina llevada a cabo en el programa CREPA (Programa de Concienciación de Recursos Educativos en Personas Adultas de la Escuela de Adultos de Cerdanyola del Vallès) se entiende como potenciadora del proceso de crecimiento personal y pretende, mediante el reconocimiento de sus deseos y necesidades propias y partiendo de su experiencia única e intransferible, potenciar la autoestima de las alumnas y dar voz a sus palabras y proyecto personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como consecuencia del crecimiento de las tasas de escolarización, se plantea la dimensión espacial de los centros docentes. Se realiza un análisis de los problemas que surgen debido a esta cuestión, desde el campo de la sociología de la educación y de reflexiones surgidas a partir de prácticas urbanísticas concretas. El tema reviste interés desde el punto de vista educativo y urbanístico. Se desarrolla la normativa legal de las cuestiones relativas a equipamientos comunitarios en el ordenamiento jurídico español, es decir, el marco legal referente a la ubicación y extensión de los terrenos dedicados a equipamiento docente. Así, desde una perspectiva global y múltiple, se ha puesto de manifiesto el deficiente tratamiento del tema, así como, la escasa atención que ha recibido por parte de organismos públicos de gestión urbanística. Se plantea la necesidad de enfocar y resolver el tema desde un marco geográfico más amplio, teniendo en cuenta las interrelaciones educativo-urbanísticas. Se advierten algunas deficiencias en cuanto a la legalidad urbanística. Y se indica la necesidad de coordinar actuaciones y competencias sobre la materia entre organismos responsables de educación y urbanismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las consecuencias arquitectónicas de las nuevas tendencias pedagógicas. El papel que juega la arquitectura a la hora de materializar las nuevas tendencias pedagógicas, es fundamental, dada la importancia de la configuración del espacio que dichas tendencias necesitan para ponerse en práctica. Por eso, la colaboración entre arquitecto y educador es ineludible. Las tendencias fundamentales se dirigen hacia una organización menos rígida de la vida escolar. La gama extendida y variada de actividades escolares y extraescolares implica para cada alumno una elección entre las opciones y actividades libres. Las instalaciones necesarias para resolver estas exigencias será una cuestión a resolver entre educadores, arquitectos, economistas. El principal problema es que las demandas futuras en su mayor parte no son previsibles y por ello cabe el peligro de que las soluciones que tratan de responder perfectamente a las necesidades de hoy caigan en una obsolescencia rápida y costosa. De todas formas, entre las numerosas exigencias que traen consigo las tendencias actuales, hay una que es evidente y fundamental: tratar de conseguir un máximo de agilidad del edificio. De aquí, la necesidad de flexibilidad, adaptabilidad y movilidad del espacio escolar. Se analizan en detalle estas exigencias arquitectónicas y se ponen ejemplos de colegios concretos. Se recogen cuadros con datos numéricos y planos de colegios. También se hace referencia a como remodelar viejos edificios educativos para adaptarlos a las necesidades del momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del la conmemoración del quinto centenario del nacimiento de Nebrija, el más importante estudioso de la gramática española, se le erigirá una escultura de cuerpo entero en la plaza de Lebrija, en Sevilla, pueblo natal del gramático y humanista y obra del escultor sevillano José Lafita. Además, el Ministerio de Educación Nacional construirá en esta misma localidad un grupo escolar que constará de doce Secciones, seis para niños y seis para niñas cuyo edificio tendrá la distribución: parte social: vestíbulo y salón; piso principal: vestíbulo de acceso a oficinas, salón de actos y museo-biblioteca; escuelas de niños a la izquierda y de niñas a la derecha. Las escuelas tendrán salón de actos, capilla, cantina y museo-biblioteca. Por último, se le erigirá otra escultura que formará parte de otros tantos Maestros de la Universidad de Alcalá de Henares, inmortalizados en piedra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen fotografías de los actos de inauguración de la Escuela de Ingeniería Naval

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografías de las instalaciones de la Escuela de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la relación existente entre arquitectura, pedagogía y entorno físico en las construcciones escolares en Cataluña, basado en la planificación de la edificación escolar, unos criterios generales de calidad y unos específicos para preescolar y parvulario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ciclos de teatro, arte, humor e incluso toreo forman parte de las actividades intelectuales del Ateneo. El doctor Marañón presenta a la Condesa de Fels que diserta sobre los jardines a través de los tiempos: misticismo en la Edad Media, sensualidad en los del Renacimiento, inteligencia y arquitectura en los del siglo XVII, sensibilidad tienen los del siglo XVIII , jardines de los paisajistas donde los árboles recobran la libertad. D. Eugenio Montes, académico de la Española, hace la presentación del escritor y académico francés Claude Farrere que da una conferencia sobre el Cid como símbolo de heroísmo. Para finalizar el cronista se refiere a la inauguración en este Centro del tema del toreo con la conferencia pronunciada por don José María de Cossío.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Cortometrajes premiados en diversos concursos de ámbito nacional